¿Sueñas con trabajar como fotógrafo profesional? En este artículo te enseñamos todo lo que debes saber sobre el fotómetro para que seas todo un especialista de la fotografía
No esperes más y fórmate con nuestro curso de fotografía digital. Enfoca tu futuro laboral hacia una de las profesiones más demandadas. ¡No esperes más y ve a por ello!
¿Para qué sirve un fotómetro?: ¡toma nota!
Un fotómetro es una herramienta que nos permite medir la luz en un punto concreto y en base a ello, decirnos que ISO, diafragma y velocidad de obturación debemos de usar para exponer correctamente una fotografía.
El fotómetro nos puede ofrecer una comparación de luz que provenga de dos diferentes fuentes. Actualmente, los fotómetros se pueden usar para medir todo tipo de luz, desde la absorción de luz, luminiscencia e irradiancia hasta la fosforescencia.
Por lo que debemos dejar claro que el fotómetro permite a la cámara calcular una exposición correcta. Podemos dividir los fotómetros en dos, dependiendo del método que utiliza para medir la luz:
- De luz reflejada: mide la luz que se refleja en las superficies. Suelen ser los más utilizados gracias a que vienen incorporados en las cámaras.
- De luz incidente: Mide la luz que incide sobre el fotómetro. Este tipo de medición se utiliza principalmente para cuando se trabaja con flashes. Debido a la corta duración del destello la cámara no puede leer la exposición.
Si hablamos de fotómetro debemos tener en cuenta la diferencia con el espectrofotómetro. La diferencia entre estos dos instrumentos es que el fotómetro detecta únicamente el espectro de luz visible, mientras que el espectrofotómetro también detecta otras regiones del espectro electromagnético como la luz ultravioleta o infrarroja.
El fotómetro es muy utilizado en la fotografía y en los rodajes de cine y televisión.
Tipos de fotómetros: ¡descúbrelos!
Teniendo claro que un fotómetro es cualquier instrumento usado para medir la cantidad de fotones en un haz de luz. Queremos que conozcas los más comunes:
- Fotómetro de mano: sirve como herramienta de medición de luz, especialmente si necesitas analizar determinadas zonas de concentración de luz.
- Fotómetro puntual: con este tipo de fotómetro, se puede tomar diferentes mediciones de luz de diferentes áreas concretas, llamadas puntos o spots.
- Fotómetro de luz incidente: puede hacer mediciones más precisas de luz mediante el cálculo de la cantidad de luz que incide sobre el objeto que quieres fotografiar, midiendo la luz, tanto de flash como de luz ambiente. Solo está disponible para los modelos de fotómetro de mano.
- Fotómetro de color: son de tipo especial, miden la intensidad del color que irradia un objeto. Son ideales para aquellos que buscan equilibrar la saturación del color y la tonalidad en las fotografías. Son muy utilizados en fotografía de producto y publicidad.
Para detectar la luz, los fotómetros utilizan fotodiodos, fotorresistores o fotomultiplicadores. Para que la detección de luz sea precisa, el fotómetro debe pasarla a través de un filtro o un monocromador. Una vez que haya sido filtrada, la luz se podrá medir en longitudes de onda.
Conoce las principales partes de una cámara profesional
Las cámaras de fotos han evolucionado mucho con el paso de los años, desde sus orígenes hasta las más modernas. A pesar de esto, hay algunos elementos que se mantienen constantes como los que te mostramos a continuación.
Cuerpo de la cámara
El cuerpo de la cámara es el que determinará la forma de la misma y es uno de los elementos que más evoluciones ha sufrido con el paso del tiempo. Desde sus inicios, han sido fabricados en diferentes materiales, desde plástico, a aluminio incluso a madera y han tenido y tienen infinidad de tamaños.
Curso de ¿Qué es un fotómetro?: ¡Aprende a utilizarlo!
Visor de la cámara
Determinaremos con él el encuadre, la composición, la perspectiva y el campo visual que abarca la imagen que vamos a fotografiar. Las cámaras analógicas pueden tener o bien un Visor Óptico o bien un Visor Réflex.
El visor réflex permite al fotógrafo ver la escena a través del objetivo de la cámara fotográfica, de es te modo estará viendo exactamente lo que se captará en la fotografía.
Objetivo fotográfico
El objetivo fotográfico es un sistema óptico formado por un conjunto de lentes que tienen como función dar forma a la imagen que será capturada por el sensor. En caso de las máquinas profesionales, esta parte es intercambiable.
La apertura de diafragma
La apertura del diafragma es un dispositivo ubicado en el interior del objetivo. Su función es graduar la luz que llega al sensor y está formado por un conjunto de pequeñas láminas metálicas que se mueven para abrir o cerrar un orificio, por el cual ingresa la luz.
Obturador de cámara
La función del obturador de cámara es transformar la imagen óptica que fue creada por el objetivo. Se trata de señales que darán lugar a una imagen digital.
Anillo de enfoque
El anillo de enfoque ayuda a tener más control sobre el enfoque en las fotografías. Físicamente se encuentra en el lente y se puede manipular de manera manual.
Fórmate y conviértete en fotógrafo profesional: ¡Es el momento!
El sector de la fotografía se encuentra en pleno auge y es que, cada vez son más las empresas que buscan buenos fotógrafos para realizar sus proyectos. Aprovecha el tirón de las redes sociales y monta tu escaparate perfecto para mostrar tus instantáneas a infinidad de personas. Si algo está claro, es que no te van a faltar oportunidades laborales. ¿Aun tienes dudas?
Deja de pensarlo, es el momento perfecto para formarte como fotógrafo profesional ¡Así que ya sabes, saca partido a tus habilidades creativas y apúntate nuestro curso de fotografía digital!