Ya sea en los medios de comunicación tradicionales como en el contexto de Internet, la locución es algo esencial para poder llegar a nuestra audiencia de manera eficaz. Hoy queremos darte a conocer lo que es la locución y cómo puedes mejorar tus técnicas vocales.
Si quieres que tu mensaje se expanda como la espuma, deberás adiestrar tu voz y formarte con un curso especializado en locución audiovisual. Aumenta tus dotes profesionales y empieza a abrir las puertas a nuevas alternativas laborales. ¿A qué esperas?
Los orígenes: el medio radiofónico
Entender la locución es imposible sin irnos a los orígenes del primer gran medio de comunicación masivo: la radio. Sin el transistor seguramente no existirían los locutores tal y como los conocemos hoy en día.
Originalmente, las historias se transmitían gracias a la tradición oral primero, y mediante relieves y esculturas después. Más adelante, la prensa y la literatura encandilaron a la población más instruida.
Pero no fue hasta la invención de la radio cuando se empezó a llegar al conjunto de la gente, ya fuesen o no capaces de leer, con un mismo mensaje igual para todos.
Si quieres conocer más detalles acerca de la historia de la radio en España, entra en este artículo y descubre la trayectoria de este gran medio que sigue consiguiendo audiencias millonarias.
Entonces, ¿qué es la locución?
La locución es una técnica vocal, como acabamos de ver, estrechamente relacionada con los medios de comunicación audiovisuales. Primero la radio y luego la televisión.
Consiste en poner voz a un proyecto audiovisual, empleando toda clase de técnicas y habilidades que repercuten directamente en aspectos tan importantes como la comprensión, la empatía, la emoción o la credibilidad.
Los locutores profesionales son capaces de variar su tono de voz, su volumen y su cadencia; de tal manera que transmiten sensaciones muy variadas y complejas.
Pero esto no es tan sencillo como puede parecer en un primer momento. Para locutar correctamente, es necesario adaptarse a cada situación y a las necesidades del cliente.
Lo último que debe hacer un locutor profesional es poner siempre la misma voz. Por eso, más adelante describiremos por encima los distintos tipos de locución que podemos llevar a cabo.
Qué es la locución: diferencia con el doblaje
Mucha gente confunde los términos locución y doblaje, empleándolos indistintamente. Y, si bien son dos conceptos estrechamente relacionados, no son para nada lo mismo.
La principal diferencia es que; mientras con el doblaje se interpreta un texto previamente escrito en otro idioma con el objetivo de adaptarlo al público local; en la locución se lee o simplemente se habla con la intención de llegar al oyente de la manera más eficaz posible.
Además, también está la vertiente de la duración del contenido al que se busca poner voz. Los doblajes nacen para traducir productos de larga duración; como películas, series de televisión o videojuegos. Sin embargo, la locución normalmente es para elementos más cortos y concisos.
Tipos de locución
Un buen locutor adapta las cualidades de su voz a aquello que le demanda el cliente o a las cualidades que, por el contexto, entiende que pide el producto en cuestión.
Los tonos que emplean los locutores para sus productos deben cambiar sustancialmente entre uno y otro. Por lo tanto, en función de las necesidades, estos son los tipos de locución que podemos encontrar.
Curso de Locución
Mensajes o contestadores automáticos
El objetivo es comunicar algo a una persona, sin intentar provocar ningún tipo de emoción. Puede ser incluso que el oyente se encuentre impaciente o cabread, por lo que es esencial emplear un tono monótono, sobrio y lo más grave posible.
Comunicaciones y avisos de emergencia en megafonía
Al tratarse de mensajes que van a llegar a muchas personas que están en un mismo espacio, es importante mantener un ritmo lento, bien vocalizado e ir haciendo pausas de cuándo en cuándo.
Audiolibros y eLearnings
En esta ocasión estaremos dirigiéndonos a una sola persona, de manera cercana y amena. Es lo más similar a una conversación con otra persona. Esto permitirá interpretar un poco más locución, pudiendo incluso dar voz a toda clase de personajes.
Anuncio publicitario
El mundo de los spots comerciales supone un enorme abanico en el que pueden caber toda clase de locuciones. Todo dependerá de la intención del anunciante, del público al que va dirigido o de las referencias que se busquen.
A grandes rasgos, los spots comerciales que pretenden despertar en el oyente un sentimiento inmediato y casi instintivo, precisan de una locución que busque la llamada a la acción, con una variación en el uso de tonos y marcando palabras específicas.
Sin embargo, si se trata de un anuncio que se basa en unas imágenes impactantes; el locutor tendrá que ser mucho más sugerente. Hay que interpretar con la voz y bajar un poco el volumen para que la voz sea el acompañante perfecto a las imágenes que van a llegar al espectador.
¿Quieres dominar la locución como todo un experto? ¡Fórmate con Treintaycinco mm!
¿Te ha interesado lo que has aprendido? Si quieres adentrarte en este mundillo y pasar a dominar la locución de manera profesional, no lo dudes y empieza a formarte en una academia especializada.
En Treintaycinco mm queremos ofrecerte nuestro curso de Locución, con el que tendrás a un equipo de profesores expertos a tu disposición y todo el contenido didáctico necesario para dominar esta disciplina.
¿Quieres saber más? Contáctanos rellenando el formulario y uno de nuestros técnicos resolverá todas las dudas que puedas tener. No dejes pasar esta oportunidad y aumenta tus opciones laborales con Treintaycinco mm. ¿A qué esperas?