¿Siempre te lías entre los diferentes formatos de fotografía que existen? Estás en el lugar adecuado. En este artículo te explicaremos qué es RAW en fotografía, un formato que deberás dominar si quieres trabajar como profesional.
Te animamos a que realices nuestro curso de fotografía digital para mejorar tus conocimientos técnicos sobre la disciplina. ¿Te interesa?
¿Qué es RAW en fotografía?: el formato de los formatos
El formato RAW en fotografía será clave si quieres crecer como fotógrafo digital. Si atendemos a su significado original, raw es crudo. Aplicándolo al terreno fotográfico sería un formato sin procesar.
El RAW en fotografía es entendido como el formato crudo que almacena en su interior toda la información relativa a la imagen captada.
Así, ¿qué es RAW en fotografía? El formato fotográfico más puro, con el que conseguiremos una edición más completa.
Raw: la modificación de valores
Una importante diferencia del formato RAW con el formato JPG es que, como fotógrafo te dará más margen de maniobra. Te lo explicamos de forma sencilla: cuando disparamos una imagen podemos marcar parámetros como el balance de blancos, exposición e incluso tipo de color (disparo monocromático, vívido, neutro…).
Todos estos ajustes se quedan grabados en los metadatos de la fotografía. Si la has tomado en formato RAW podrás modificarlos a posteriori en programas de edición; si fue tomada en JPG no podrás cambiarlos y tendrás que editar por encima de los mismos. El resultado es mucho peor.
Qué es RAW en fotografía: ¿por qué escoger este formato?
Pasemos ahora a hablar de las ventajas que nos reporta escoger el formato RAW para nuestras fotografías. Deduciendo todo lo que ya te hemos explicado sobre qué es RAW en fotografía podemos concluir lo siguiente:
- Si buscas conseguir la mayor calidad posible en tus fotografías, el formato RAW es justamente lo que necesitas. El mecanismo de acción difiere al de un JPG en el sentido de que dejamos la comprensión del archivo a un lado.
- Posibilidad de modificación de parámetros: en paralelo a la mayor calidad encontramos la opción de modificar y editar con unos márgenes buenísimos de calidad y acción la fotografía captada en RAW. Esto sigue un poco la línea de lo que ya te comentábamos previamente.
- Mayor correspondencia en el revelado: las fotografías en RAW mejoran una vez pasadas a los programas de edición y ejecución fotográfica, así como también consiguen parecerse más entre lo que se ve en pantalla y el revelado.
Curso de ¿Qué es RAW en fotografía?: ¡Domina este formato!
Las pequeñas desventajas del formato RAW
A pesar de las maravillas del formato RAW, no siempre será el adecuado. Dependerá, en gran medida, de tus objetivos con la cámara y como fotógrafo.
- El peso de los archivos es, sin duda, el mayor inconveniente a la hora de optar por fotografías en RAW. Y es que fácilmente podemos hablar de que un archivo JPG puede pesar la mitad que uno RAW. Si bien es una cuestión de fácil solución con una SD de mayor capacidad, si estás pensando en hacer una sesión fotográfica con muchas tomas, esto puede llegar a ralentizar la respuesta de tu equipo.
- Más lentitud en el procesamiento de imágenes: los archivos RAW precisan de un esfuerzo mayor en el procesamiento por parte de diferentes softwares, por lo que la tarea de edición y postproducción podría volverse más lenta.
- Necesidad de procesamiento: el formato RAW, por su condición para la edición, necesita ser transformado a otros formatos más universales para su uso posterior, ya sea impresión, revelado o utilización en otros programas o aplicaciones móviles.
Los mil y un nombres del RAW en fotografía
Hemos decidido abordar esta dimensión específica del formato para explicarte que el RAW es un formato que cada casa fotográfica nombra de una forma específica. Son formatos fotográficos con una extensión diferente pero que, en esencia son diferentes nomenclaturas para referirse al RAW. Veamos cuáles son los principales nombres del mercado:
- Nikon: el formato RAW de esta casa se llama NEF.
- Canon: el equivalente es el CR2
- En Sony hablamos de SR2
- Pentax: esta marca apuesta por su propio RAW, llamado PTX
- Olympus: una casa fotográfica cuyo particular RAW es el ORF
- Fujifilm: formato RAF
- Panasonic: RAW2
Pero, ¿cuál es el problema de que haya tantos tipos de RAW? Te lo explicamos con un ejemplo: si tienes una cámara Nikon y haces una imagen en NEF, ese mismo archivo no se visualizará en una cámara Canon. Necesariamente deberás pasar por el ordenador y, después de la edición, transformarla a otro formato más universal, como el JPG.
Revelar fotografías en RAW: claves a tener en cuenta
Si bien la opción más sencilla es transformar un formato RAW a JPG una vez tengas lista la edición, habrá ocasiones en las que prefieras mantener el RAW por temas de calidad.
En esos casos para poder proceder con su impresión o relevado deberás contar con un software adecuado y especializado en el procesamiento de este formato. De esta forma, el propio software se encargará de que mantengas todos los beneficios del formato.
Algunos de los programas que podrás utilizar son los siguientes:
- Lightroom
- Adobe Bridge
- Capture One
- Capture NX-D
¿Con cuál te quedas?
¡Apuesta por el formato RAW y empieza capturar momentos únicos con tu cámara!
Ahora que ya sabes qué es RAW en fotografía, ¿te atreves a experimentar con este formato? En la Escuela 35mm te acercamos el curso de fotografía digital, una formación con la que crecer en la disciplina.
Aprenderás a dominar los diferentes equipos fotográficos y también a editar a través de diferentes softwares profesionales. En definitiva, una oportunidad que no puedes dejar escapar si aspiras a dedicarte profesionalmente a la fotografía.
Y es que esta formación semipresencial te acercará un temario completo y especializado y te dará también la oportunidad de realizar hasta 300 horas de prácticas en empresas del sector.
¡Fórmate ya!