¿Qué es la secuencia de montaje?

secuencia de montaje – curso edición y posproducción

¿Sabes qué es la secuencia de montaje? Si te gusta el cine y, en concreto, te interesan el montaje de cine y la postproducción, no te pierdas lo que vamos a contarte.

En este artículo podrás conocer los detalles sobre este aspecto tan importante de la producción cinematográfica, que podrás aprender con un curso de edición y postproducción de vídeo como el que te ofrecemos en 35mm. ¡Sigue leyendo para saber más!

 

Definiendo la secuencia de montaje

Una secuencia de montaje es una sucesión de escenas breves que narran un lapso determinado de tiempo –desde varios días a varios años– en cuestión de unos segundos o pocos minutos.

En la producción cinematográfica, un cambio de localización o un salto de tiempo, ya convierte a un plano en una escena diferente. En el caso de la secuencia de montaje, al comprender una gran cantidad de planos, tiene la consideración de una única escena.

No conviene abusar de esta técnica, pero son una forma muy socorrida de resolver la narración del paso del tiempo en la historia que se está contando.

Por lo general, las secuencias de montaje van acompañadas de música y funcionan casi como un videoclip. Un ejemplo muy típico es, por ejemplo, el entrenamiento de un personaje deportista cuando se prepara para el gran combate de la película.

¿Quién no se acuerda de la famosa secuencia de montaje de Rocky que culmina en la escalinata del Museo de Arte de Filadelfia?

En el género de películas románticas también se utiliza mucho este recurso para contar cómo se conoce una pareja o cómo uno de los protagonistas lidia con una ruptura.

Un ejemplo muy arquetípico podemos encontrarlo en Notting Hill, cuando el personaje de Hugh Grant está intentando reponerse de la marcha de la famosa actriz de la que se enamora, interpretado por Julia Roberts.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

¿Cómo se escribe una secuencia de montaje?

Al escribir en un guion una secuencia de montaje, no hay una única norma establecida. No obstante, la tónica general es describir esta sucesión de secuencias que funcionan como una escena unitaria.

Primero viene el encabezado, donde se especifican las condiciones medioambientales de la escena (día, noche, exterior, interior, lluvia, sol, calle, campo…).

Después viene la descripción de la escena, donde cada acción va separada por comas y puntos por escena que realizan los actores (pararse a hablar con una persona que pasea a un perro, cruzar la calle, comprar una revista, etc.).

Si hay música que acompañe a la secuencia de montaje, que suele ser lo habitual, puedes especificar también cuál es la música de acompañamiento.

Veamos un ejemplo escrito muy básico de secuencia de montaje:

“INTERIOR. PISO DE MARÍA, COCINA. DÍA.

María sentada en la mesa, sostiene una taza de café y bosteza.

INTERIOR-EXTERIOR. VAGÓN DE METRO. DÍA

María está de pie con los auriculares puestos. El vagón va abarrotado de personas con cara de cansancio.

INTERIOR OFICINA- DÍA

María está sentada en su mesa de trabajo y mira por la ventana distraída, con expresión de tristeza y aburrimiento.”

 

La importancia del montaje de cine

El montaje cinematográfico es de vital importancia en la postproducción porque es el proceso que sirve para ordenar las secuencias y los planos de una película con el objetivo de darle su aspecto final, tal y como los espectadores la verán en la pantalla.

El montaje de cine es lo que da el sentido final a la película, por lo que un error de montaje puede alterar gravemente la historia, las interpretaciones, la dirección…

Para conseguir un hilo narrativo coherente y bien cohesionado, el editor de vídeo, bajo la supervisión del director, deberá seleccionar las escenas y planos más adecuados para las interpretaciones, la puesta en escena, los sonidos, etc.

El editor de vídeo trabaja de cerca con el director porque es esta figura la que ostenta todo el poder a la hora de descartar y mantener un plano u otro, quien tiene la visión global de la historia que se quiere contar y el mensaje que se desea transmitir.

 

Tipos de montaje de cine

El montaje de cine es un recurso fundamental que cuenta con su propia autonomía y formas de expresividad. Dentro del proceso, se pueden elegir varios tipos de montaje cinematográfico para transmitir el mensaje que tenga en mente el director.

Podemos clasificar los tipos de montaje cinematográfico se pueden clasificar en dos grandes grupos. ¡Hablemos de ellos!

Sucesión espacio/tiempo

Tiene que ver con aspectos relacionados con el espacio y con el tiempo diegético, es decir, el tiempo que pasa dentro de la película, que no es el que se corresponde con el paso real de tiempo.

Dentro de este grupo podemos distinguir los siguientes tipos de montaje de cine:

  • Montaje lineal: en el que se sigue una única narración que se desarrolla en orden cronológico. Es el tipo más común.
  • Montaje alterno: en este tipo de montaje se muestran alternativamente acciones simultáneas en el tiempo de la historia que ocurren en escenarios distintos. La alternancia de planos exige que lo mostrado ocurra todo al mismo tiempo.
  • Montaje paralelo: aquí hay dos o más escenas que son cronológicamente independientes, pero se muestran simultáneamente en el montaje para sugerir una asociación de ideas (temporales, espaciales, temáticas). Por ejemplo, una secuencia donde se intercalan acciones de un tiempo pasado con el tiempo presente del protagonista.
  • Montaje invertido: se utiliza para trastocar la coherencia cronológica de la narración con saltos temporales, normalmente con el recurso del flashback o el flashforward.

Intención de la narración

El montaje según la intención narrativa tiene que ver directamente con lo que se quiere transmitir con a través del montaje. Veamos qué tipos hay:

  • Montaje narrativo: es un tipo de montaje sencillo cuya finalidad es sencillamente contar una historia cronológicamente, sin florituras.
  • Montaje ideológico: aquí se busca evocar emociones en el espectador dando a las imágenes un nuevo significado en la relación con los demás planos. Una forma habitual de crear un mensaje es mediante la yuxtaposición de escenas de forma simultánea.
  • Montaje expresivo: se utiliza para marcar el ritmo de la acción. Por ejemplo, un ritmo rápido en escenas de acción o lento en un momento de suspense.
  • Montaje poético: se usa para transmitir la intención expresiva. Los fragmentos y los planos se combinan para manipular la atención del espectador y guiarla hacia la intención del mensaje que se quiere transmitir. Se puede conseguir alternando entre historias con el mismo concepto emocional, por ejemplo.

 

Curso de edición y postproducción de 35mm

¿Quieres ser editor de vídeo? Si te ha gustado lo que te hemos contado sobre la secuencia de montaje y te interesaría dedicarte profesionalmente al montaje, estás en el sitio adecuado.

En la escuela 35 mm nos especializamos en el mundo de audiovisuales y te ofrecemos un completo curso de edición y postproducción con el que formarte para ser profesional en este sector.

Con el curso de edición y postproducción de vídeo de 35 mm aprenderás a trasladar tu visión de una historia al montaje de cine. Aprenderás a manejar software de edición y podrás aplicar tus conocimientos a tus creaciones audiovisuales.

¡No te lo pienses más! Contacta con nosotros y te contaremos todos los detalles del curso de edición y postproducción. ¡El sector audiovisual te espera!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono edición y postproducción

Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!