Aprende todo sobre el turntablism y sus técnicas avanzadas

turntablism técnicas

Cuando te hablan de practicar técnicas de DJ, ¿qué es lo primero que se te viene a la cabeza? Si estás pensando en una persona realizando movimientos sobre una mesa de mezclas, ¡estás en lo cierto! Pero, ¿sabes cómo se llama a esta práctica? Te presentamos el turntablism y en este artículo te contaremos todos los detalles.

Recuerda que si aspiras a formarte profesionalmente en la disciplina tienes a tu disposición nuestro curso DJ. ¡Échale un vistazo!

 

Turntablism: ¿qué es y en qué consiste?

El turntablism es una de las disciplinas principales para un DJ profesional. Además de seleccionar y pinchar música, los DJ’s deben dominar diferentes técnicas para producir efectos sonoros en directo mediante la manipulación de las mesas de mezclas. Esto es lo que se conoce como turntablism o DJing.

 

La importancia del turntablism

El turntablism es considerado uno de los cuatro pilares básicos de la cultura Hip-Hop. Recordemos brevemente los cuatro elementos:

  • El rap
  • El turntablism o Djing
  • El breaking
  • El graffiti

Como puedes observar, es una parte fundamental para ser DJ profesional ya que se corresponde con el elemento musical que da configura el estilo en su totalidad.

 

¿En qué consiste el turntablism?

El turntablism se entiende como la disciplina que permite crear música en tiempo real y directo a través de la manipulación de una fuente de audio original. Lo más habitual es que el DJ trabaje con una turntable (mesa de tornadiscos) en la que pueda habilitar un vinilo sobre el que realizar diferentes efectos sonoros.

También se puede dar el caso que se trabaje con mesas de mezclas de dos canales, que suelen conectarse con ordenadores, interfaces de control, unidades de efectos…

 

Origen del turntablism

El turntablism está ahora muy estandarizado en la disciplina DJ, ¿pero sabes cuándo comenzó en realidad? Todo se remonta a la década de los 70 en Nueva York.

En aquel momento se hicieron muy populares los sound system, que no dejaban de ser vehículos que contaban con un completísimo equipo de altavoces y audio. Con ellos se organizaban fiestas multitudinarias en plena calle. El DJ era el encargado de seleccionar la música que se pinchaba.

Todo esto, unido a los inicios del Hip Hop en esta misma ciudad, derivó en el descubrimiento del turntablism. Se le atribuye a un jovencísimo Clive Campbell, cuyo nombre derivaría en el de Kool DJ Herc. Encargado de pinchar en las Sound Systems, terminó descubriendo y desarrollando lo que hoy se conoce como backspin o recuperaciones, una forma de manipulación manual en las mesas de mezclas.

De igual importancia es el nombre del DJ Grand Wizard Theodore, quien descubrió, por casualidad, lo que hoy es uno de los movimientos más importantes de las técnicas de turntablism: el scratch.

 

Si estás interesado/a en el
en

Principales técnicas de Turntablism

El turntablism se compone principalmente por 3 disciplinas técnicas diferentes. A continuación te explicamos brevemente en qué consisten:

  • Scratch: esta técnica consiste en hacer movimientos de adelante hacia atrás con un disco de vinilo con aguja. Dentro de esta técnica existen diferentes variantes, pero lo más común es acompasar estas modificaciones con el ritmo de la música. Esta técnica de turntablism se puede acompañar con una manipulación del fader o crossfader para aplicar variaciones que potencien la producción rítmica y musical.
  • Drumming: esta técnica de turntablism se basa en crear un patrón rítmico percusivo mediante la utilización de diferentes elementos como un bombo, caja, hi hat, etc. En este caso, se ha de utilizar un giradiscos y los faders y crossfaders de la mesa de mezclas que elijas para llevarla a cabo.
  • Beat Juggling: la clave está en crear una nueva secuencia rítmica en directo a través de la ejecución de patrones de batería, ya sean sonidos idénticos o diferentes. Es muy parecido al drumming, pero con la práctica conseguirás crear efectos diferentes y novedosos.

¿Te atreves a probar estas técnicas de DJ turntablism? Dentro de cada una siempre habrá niveles de dificultad, por lo que no te preocupes si al principio esto te resulta muy complejo.

 

DJ’s turntablistas: ¡conoce su trabajo!

Son muchos los DJ’s que han decidido incorporar en su trabajo las técnicas de Djing. Por eso se les conoce como DJ’s turntablistas. A continuación te acercamos algunos de los nombres más representativos:

 

DJ Craze

El DJ Craze, cuyo nombre real es Aristh Delgado, es un profesional nicaragüense que ha practicado diferentes estilos de la música Hip Hop donde ha ido introduciendo técnicas de turntablism. Es famoso por ser el único, hasta 2020, en ganar tres veces consecutivas el trofeo DMC World Championships.

 

Roc Raida

Bajo este nombre se escondía en la vida real Anthony Williams. Hasta su temprano fallecimiento en 2009, este DJ fue uno de los más activos introduciendo técnicas de turntablism en sus producciones musicales.

 

Mix Master Mile

Michael Schwartz, conocido mundialmente como Mix Master Mike, es un turntablista estadounidense y miembro colaborador de los Bestie Boys. Es conocido por su amplio dominio con las tornamesas, creando efectos sonoros increíbles. De hecho, fue honrado con el DJ Grand Wizzard Theodore en la Federación Internacional de Turntablism.

 

Noisy Stylus

A diferencia de las personalidades presentadas antes, Noisy Stylus es un grupo turntablista de Alemania. Consiguieron ganar en dos ocasiones el torneo mundial de esta disciplina.

 

Kid Koala

Eric San, conocido en el sector musical como Kid Koala, es un DJ tornamesas canadiense. En la actualidad es miembro del grupo de hip hop alternativo Deltron 3030, Dinamita D y el grupo de rock Wolfmother.

Este artista se hizo muy famoso tras popularizar un método de reproducción de la tornamesa como instrumento melódico. Algo innovador y creativo que triunfó en todas partes.

 

¡Fórmate para convertirte en DJ profesional!

Si estás interesado en dominar las técnicas de turntablism, nuestro curso de DJ es la formación que estás buscando. Nuestros profesores te ayudarán a profundizar en los diferentes contenidos para que triunfes en esta disciplina.

¡Fórmate ya!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

en

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!