que-estudiar-ser-disenador-grafico

¿Qué estudiar para ser diseñador gráfico?

Logo 35mm

La demanda de profesionales con estudios relacionados con el diseño crece cada día debido al auge de las redes sociales y el marketing digital. Por ello, en este post te explicamos qué estudiar para ser diseñador gráfico, una de las disciplinas más interesantes e imprescindibles.

Continúa leyendo y averigua en qué consiste el diseño gráfico, qué formación tienes a tu disposición y en qué sectores es necesario. ¡Comenzamos!

 

¿En qué consiste la profesión de diseñador gráfico?

En la actualidad las empresas y las marcas necesitan trasmitir una imagen atractiva y ciertos valores para diferenciarse de sus competidores y vender sus productos o servicios. En esta encarnizada lucha entra en juego, el marketing y la publicidad, la industria audiovisual y el diseño gráfico.

A pesar de su importancia, muchas personas siguen sin saber en qué consiste el diseño gráfico y que funciones realiza en la cadena comercial y la era digital.

Hoy en día, para ser visibles, las empresas necesitan estar presentes en internet, sobre todo en las redes sociales. Por lo tanto, el diseño gráfico es necesario para hacer que las páginas web, las aplicaciones y las diferentes plataformas digitales tengan el diseño y el aspecto que las marcas necesitan para atraer a posibles clientes o usuarios.

Junto con los trabajos de siempre, el diseño de logos, cartelería, folletos o catálogos, el diseño gráfico actual se encarga de todo lo referente al aspecto estético y visual de las marcas, siendo imprescindible para planificar una estrategia de marketing digital, vender sus productos a través del comercio electrónico y generar satisfacción en los usuarios.

A partir de una idea o un concepto, el diseñador gráfico es capaz de desarrollar un proyecto y convertir esa idea inicial en imágenes. Para ello, trabaja con bocetos, dibujos, paletas de colores, volúmenes, animaciones, texturas, tipografías… y utiliza herramientas digitales para confeccionar el trabajo final.

El diseño gráfico es una profesión fundamental en la era digital para comunicar ideas o conceptos de forma visual, pudiendo utilizar textos, colores, imágenes, ilustraciones, animaciones o símbolos.

Por todos estos motivos, el diseño gráfico se ha convertido en una de las profesiones más demandas en el mercado laboral actual. Además, es una disciplina que puede desarrollarse en multitud de sectores, pudiendo trabajar por cuenta ajena o como profesional independiente o freelance.

 

Icono temario
Si estás interesado/a en el
Curso de Diseño Gráfico

Diseño Gráfico: salidas laborales

A continuación, te mostramos en que sectores y empresas puedes trabajar si te decantas por formarte como diseñador gráfico.

Trabajo por cuenta ajena

Si decides trabajar para una empresa y convertirte en un asalariado puede optar por las siguientes empresas:

  • Agencias de publicidad.
  • Agencias de marketing digital, comunicación y redes sociales.
  • Estudios de diseño y desarrollo de videojuegos.
  • Estudios de ilustración.
  • Estudios de diseño industrial.
  • Estudios de desarrollo web o UX/UI (user experience design).
  • Editoriales y medios de comunicación.
  • Productoras de cine, teatro o televisión.
  • Organismos públicos.
  • Imprentas.
  • Comunicación e imagen institucional (Ayuntamientos, Comunidades autónomas, etc.)

La versatilidad de un diseñador gráfico le permite desarrollar su profesión en multitud de sectores. No obstante, también puedes elegir trabajar como profesional independiente.

Trabajo por cuenta propia (Autónomo)

Un ordenador con una buena tarjeta gráfica, conexión a internet y la instalación de programas de diseño como; Photoshop, Indesing, Illustrator o After Effects, son las herramientas necesarias para que puedas realizar tu trabajo desde tu oficina, desde tu casa o incluso desde la terraza de una cafetería. 

Si decides emprender; montar tu propio estudio de diseño gráfico y convertirte en autónomo o freelance, tienes la ventaja de que puedes trabajar para infinidad de empresas y realizar proyectos muy variados.

En la actualidad existen multitud de webs para freelances donde puedes ofrecer tus servicios. Por supuesto, las redes sociales también son el escaparate ideal para mostrar tus trabajos y que tus potenciales clientes puedan contactar contigo.

Puedes visitar Malt, Fiverr, Upwork o DesingCrowd, cuatro de las plataformas más utilizadas por las empresas para contratar diseñadores gráficos.

El trabajo de un diseñador gráfico es imprescindible a la hora de crear la imagen de una marca o empresa y vender sus productos o servicios. Tener la capacidad de despertar el interés del cliente o usuario con una imagen atractiva y transmitir diferentes mensajes y valores puede estar a tu alcance si apuestas por una buena formación.

 

¿Qué estudiar para ser diseñador gráfico?

Ahora que ya conoces, en términos generales, la importancia del diseño gráfico en la cadena comercial, las tareas que realiza y las múltiples salidas laborales que tiene la profesión, veamos qué alternativas tienes para formarte correctamente y acceder al mercado laboral.

Formación Universitaria

Actualmente existen diferentes caminos para estudiar diseño gráfico; puedes realizar un grado o una diplomatura universitaria en Diseño Transmedia, Diseño Gráfico, Narración de Videojuegos y Creatividad Multimedia, Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, Publicidad y Relaciones Públicas o Comunicación Audiovisual (estas formaciones son de carácter presencial y tienen una duración media de 4 años y 240 créditos).  También puedes formarte en Diseño e Innovación, Bellas Artes o Marketing y Publicidad.

Formación Profesional

También tienes la opción de estudiar un Grado Superior de FP. Actualmente los grados de Diseño y Edición empresas multimedia, Diseño y Gestión de la producción gráfica, Diseño y producción editorial o Artes Plásticas y Diseño en Gráfica Publicitaria son los más adecuados para enfocar tu futuro profesional al diseño gráfico.

La duración de esta formación es de dos años y para acceder a ella debes estar en posesión del Título de Bachiller o un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio). También puedes acceder mediante una prueba.

Formación especializada

Otra alternativa interesante es realizar un curso más específico. Si ya cuentas con una formación previa relacionada con el diseño y la creatividad, puedes optar por realizar un Curso de Diseño Gráfico.

En el mercado existen numerosos cursos, tanto presenciales como online, que imparten una formación especializada basada en las nuevas tecnologías y que abarca los principales puestos de la industria audiovisual, incluido el diseño gráfico. 

Además, en la actualidad la formación online es una buena alternativa si en tu lugar de residencia no cuentas con la titulación que estás buscando y no quieres o no puedes desplazarte. También es la opción ideal si necesitas compaginar tu formación con otras actividades o quieres estudiar a tu ritmo. 

Con la ayuda de plataformas e-learning la formación online te permite acceder a los recursos del curso de tu elección en cualquier momento y en cualquier lugar, solo necesitas conexión a internet, un teléfono móvil, una tablet o un ordenador.

 

¿Qué formación es la más adecuada para mí?

Como ves, existen diferentes caminos para formarte y convertirte en diseñador gráfico. No obstante, si ya cuentas con algunos conocimientos o una titulación relacionada con la profesión, te recomendamos que elijas una formación que enriquezca tus competencias y te oriente hacia la industria audiovisual y las redes sociales. 

Si comienzas de cero, cualquier curso relacionado con el diseño, el marketing, las artes gráficas o el medio audiovisual puede abrirte las puertas del mercado laboral. 

Ten en cuenta que la industria del comercio y, por lo tanto, el diseño gráfico ha sufrido una importante transformación y digitalización en los últimos años, por lo que también es recomendable dominar las redes sociales, conocer las últimas tecnologías, así como las principales aplicaciones y programas informáticos relacionados con la industria, ya que pueden ayudarte a acceder al puesto de trabajo que buscas. 

En la era digital un buen diseñador gráfico debe dominar las diferentes herramientas y softwares de diseño, como; Adobe Photoshop, Boceto, Adobe Illustrator, Locura, Mega Creador, Diseñador de afinidad, Adobe InDesign, Gráficos CorelDRAW, Águila, GIMP, Gravit Designer y muchos más.

Teniendo en cuenta todos estos aspectos, seguro que ya tienes más claro que formación se adapta mejor a ti y a tus circunstancias personales. De todos modos, si optas por realizar un curso especializado, te recomendamos que elijas una escuela especializada en el sector.

 

Fórmate en la Escuela Audiovisual de Treintaycinco mm

Ahora tienes la posibilidad de adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para trabajar en el sector con nuestro Curso de diseño gráfico online y semipresencial.

Con nuestra formación podrás convertirte en un diseñador creativo, con criterio, con capacidad para resolver problemas y aportar soluciones y listo para utilizar las herramientas digitales y softwares necesarios para desarrollar de principio a fin un proyecto, como; Photoshop, Indesing, Illustrator o After Effects.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

icono-color-pluma-diseno-grafico-3

Curso de Diseño Gráfico

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!