¿Qué son las acotaciones en un guion de cine u obra de teatro?

Qué son las acotaciones en un guion de cine u obra de teatro

Como ya te hemos contado en otros artículos de este blog, el guion audiovisual es un documento clave para poder garantizar el resultado de un proyecto. Son varios los elementos que conforman el guion, por lo que vamos a explicarte qué son las acotaciones y cuáles son sus usos más comunes.

Acompáñanos y complementa tu formación con nuestro curso de guion audiovisual. ¡Vamos allá!

 

¿Qué son las acotaciones?: definición

Las acotaciones son una herramienta lingüística que se utiliza en diferentes sectores. El que nos interesa es el audiovisual, por lo que nos centraremos en su uso en los diferentes guiones de cine.

¿Qué son las acotaciones? La respuesta sencilla es que son aclaraciones explicativas sobre elementos del guion. En el caso de la escena audiovisual podemos entenderlas como anotaciones extra que aportan información adicional con el fin de mejorar la interpretación descrita.

 

Formato de las acotaciones en el guion

Las acotaciones, al igual que el resto de elementos que conforman un guion, guardan una estructura concreta y estandarizada en el sector. Así, estas son algunas de las normas a seguir para incluir acotaciones dentro de un guion:

  • Deberán escribirse en minúsculas y entre paréntesis. Si bien esta es la forma preferida para realizarlo, también hay guiones que incorporan acotaciones entre corchetes.
  • A nivel estético podemos explicar cuál ha de ser la localización de las acotaciones dentro del propio texto de guion. Así, deberán guardar un margen izquierdo de 8,6 centímetros y un margen derecho de 7,9 centímetros.
  • La fuente elegida para escribir las acotaciones deberá ser la misma que el resto del guion. Lo habitual es escribirlos en Courier New o fuentes muy similares a esta.

 

Curso de ¿Qué son las acotaciones en un guion de cine u obra de teatro?

Usos concretos en un guion

Si habláramos de acotaciones en el mundo narrativo de la novela, diríamos que son aclaraciones de diálogo que se escriben con guiones largos. Pero lo cierto es que las acotaciones asumen una dimensión mayor una vez se trasladan al guion audiovisual.

Así, en este documento fílmico ganarán una mayor presencia y asumirán más funciones. Te explicamos para qué sirven las acotaciones a continuación:

  • Las acotaciones pueden servir para explicar los estados de ánimo de los personajes. El guion es un texto plano que requiere de fuerza interpretativa una vez se procede con la grabación. Las acotaciones nos dan pistas de cómo debe ser la interpretación de una parte del guion con anotaciones como si el actor está triste, contento, furioso… Todo esto le permitirá dar un toque de fuerza interpretativa.
  • Aclaraciones sobre el diálogo entre personajes. Las acotaciones en un guion sirven también para indicar cómo debe realizarse un diálogo entre personajes. Por ejemplo, si una línea se dice susurrada al oído del otro o, al contrario, sin mirarle a los ojos. Son pequeñas aclaraciones de guion que se verán reforzadas por las órdenes directivas en rodaje.
  • Movimientos en escena. Otro uso de las acotaciones es indicar si el personaje se mueve por la escena mientras dice su frase o, cómo lo hace (salta, baila, corre…)

En definitiva, como puedes apreciar, las acotaciones sirven para poner información adicional que no se cataloga dentro del diálogo. Se trataría de notas interpretativas y aclaraciones de escena.

 

Las acotaciones en un guion: equilibrio y armonía con el texto

Ahora que ya sabes qué significan las acotaciones puedes empezar a usarlas en tus guiones. Pero al igual que otros elementos adicionales de guion, no se recomienda que abuses de ellas.

¿Eres capaz de imaginarte un guion donde prevalezcan las acotaciones sobre el diálogo? Desde luego que no. Siempre hay que intentar buscar el equilibrio y no sobrepasarnos utilizando en exceso los recursos que tengamos de nuestra mano.

Las acotaciones son muy útiles, pero recuerda no convertir tu guion de cine en una novela. Son documentos completamente diferentes con sus propias características.

 

Las acotaciones en el teatro: otro sector con grande uso de este recurso

La estructura propia de una obra de teatro se presta también al uso de acotaciones. Si bien no se trata de un sector audiovisual, si guarda una estrecha relación con proyectos fílmicos, ya que se ha de representar visualmente una historia. Con el agravante de que sea en directo.

Las obras y guiones de teatro introducen también el uso de las acotaciones, entendidas de nuevo como información adicional de gran importancia para los actores, ya que les permite comprender cuál es el objetivo con el que deben preparar los diferentes diálogos.

Un nuevo ejemplo de cómo los recursos narrativos tienen una amplia utilización en el mundo cultural. Sea cine, televisión, teatro o incluso novela, donde ya vimos que las acotaciones tenían otro uso.

 

¡Fórmate en 35mm y domina la creación de guiones audiovisuales!

Si te interesa este tipo de información, seguro que disfrutas formándote de forma profesional para la disciplina de crear guiones audiovisuales. En la Escuela 35mm podemos ayudarte a cumplir tus objetivos profesionales con nuestro curso de guion audiovisual.

En él aprenderás mucho más que qué son las acotaciones, ya que se presenta como una formación integral que atenderá a todos los aspectos necesarios para que puedas realizar por completo tu propio guion audiovisual.

Todo esto acompañado de los mejores profesores, profesionales experimentados en la disciplina que te acompañarán a lo largo de tu proceso de aprendizaje.

 

Contenido del curso

Este curso está divido en un total de seis módulos. Algunos de los temas que abordarás en cada uno de ellos son:

  • Unidades de lenguaje
  • Tipos de planos, tiempo y continuidad y narrativa
  • Construcción de personajes
  • Estructuras narrativas
  • Géneros audiovisuales
  • Cómo escribir un buen guion

¡Y mucho más! Aprovecha esta oportunidad y lánzate a aprender la disciplina que tanto te apasiona. ¡Reserva ya tu plaza en el curso de guion audiovisual!

¿Quieres formarte con nosotros?

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp