¿Cuáles son los requisitos para ser productor audiovisual? Se trata de una profesión compleja, donde cada día hay que solucionar un problema distinto y que requiere una buena dosis de creatividad. Pero esta es solo una de las características que identifican a los mejores expertos: hay muchas otras cualidades que no te deben faltar si quieres formar parte de este ámbito laboral. ¡Descúbrelas!
Los requisitos esenciales para ser productor audiovisual se pueden categorizar en dos grandes grupos. Por un lado, tenemos esas cualidades personales que te ayudarán a llegar a trabajar como profesional (y a desempeñar tu labor de la mejor manera posible). Y por otro está la formación: contar con una titulación reconocida y un aprendizaje que te prepare para afrontar cualquier situación será imprescindible para entrar a trabajar en un departamento.
En principio, si estás leyendo este artículo, está claro que cuentas con el primer requisito: tienes interés por el mundo de la producción audiovisual, e incluso te estás planteando trabajar como productor, ayudante de producción, jefe de producción, auxiliar… Si es así, ¡enhorabuena! Es el primer paso para “meter la cabeza” en un mercado laboral en auge. Porque gracias al boom de los canales de televisión de pago (léase Netflix, HBO o Filmin), las redes sociales y los medios online, el sector está creciendo de forma exponencial, tanto en España y en otros países.
Requisitos de un productor audiovisual: sus habilidades
Una vez cubierta la condición del interés, el primer gran grupo de requisitos para ser productor audiovisual engloba aquellas habilidades que, como persona y como trabajador, te conviene desarrollar.
Evidentemente, no es obligatorio tener estas cualidades “de serie”; pero sí es imprescindible ser capaz de adquirirlas y de ponerlas en práctica. Si vives en el desorden, no eres puntual, te pierdes cuando tienes que seguir un horario o no se te da bien comunicarte con los demás… ¡Tendrás que cambiar el chip!
Estas son las principales habilidades de un productor audiovisual:
Capacidad para organizar (y para organizarte)
Una de las cualidades que distinguen a un buen productor (sea ayudante, jefe o ejecutivo) es la organización. Este trabajo implica gestionar equipos, diseñar y controlar cronogramas y planes de trabajo, ajustar horarios, planificar desplazamientos y viajes…
Si eres una persona organizada, siempre llegas a tiempo a cualquier lugar y tus amigos te escogen para planificar cumpleaños y viajes, ya tienes el primero de los mimbres para tejer tu futuro laboral.
Curso de Producción Audiovisual
Habilidad para trabajar en equipo
Las personas que trabajan en un departamento de producción rara vez lo hacen solas. Puede que pases algunas jornadas realizando tareas en solitario, como podíamos ver en el video anterior. Pero también pasarás horas en reuniones, rodajes, desplazamientos…
En muchas ocasiones, además, tendrás que hacerte cargo de las necesidades de tu equipo. Y puede que incluso tengas que impartir órdenes (dependiendo de tu puesto en el departamento). En estos momentos, los requisitos más valorados en un productor audiovisual son la capacidad de comunicación y la “mano izquierda”. ¡Tenlo en cuenta!
Resolución
Durante una producción audiovisual los problemas surgen cada minuto. Actores y actrices que no acuden al rodaje, alojamientos que misteriosamente no se han reservado, permisos que no llegan, problemas legales… La habilidad y el talento para solucionar problemas en un tiempo récord te pueden convertir en un elemento crucial para sacar el proyecto adelante.
En muchas ocasiones, los futuros productores y jefes de producción empiezan su trayectoria como auxiliares de producción: si ya en ese momento empiezas a demostrar tu capacidad para resolver problemas, llegarás lejos en la profesión.
Manejo del “papeleo”
El papeleo no le gusta a nadie (o por lo menos, a nadie que yo conozca). Facturas, permisos, licencias, bases de datos, documentos Excel, presupuestos… Lo siento, pero como productor formarán parte de tu día a día.
Solo los directores de producción y directores ejecutivos con carreras asentadas y sólidas se libran de mirar la documentación; y aun así, los buenos se caracterizan por tenerlo siempre todo controlado. Hay que mantenerlo todo bien organizado y al día, ser consciente de todos y cada uno de los documentos que pasan por tus manos, y prevenir cualquier problema relacionado con la burocracia y los aspectos legales.
Responsabilidad
Como parte de un equipo de producción, lo que tú hagas influirá en lo que los demás tengan que hacer. Vamos a poner un caso práctico.
Imagínate que tienes que conseguir los permisos para rodar en una localización exterior. Si no los tienes en regla cuando llegue el día del rodaje, no se podrá grabar. Se perderá toda una jornada de trabajo, y por supuesto, una importante suma de dinero. Por lo tanto, tendrás que ser puntual, competente, respetuoso con el trabajo (y el tiempo) de los demás y estar acostumbrado a cumplir plazos.
Firmeza y capacidad para negociar
Este requisito compete muy especialmente al productor ejecutivo, el que “maneja la pasta”. Si tienes que buscar financiación para un proyecto, deberás saber dónde y cómo conseguirla. Tus habilidades para la negociación lograrán los mejores resultados.
Y además, tendrás que saber confeccionar presupuestos por partidas (con la aplicación de los impuestos correspondientes) y te corresponderá controlarlos para que no haya gastos superfluos. En una producción, por grande o pequeña que sea, ¡cada euro cuenta!
Capacidad de trabajo
Entre los requisitos de un productor audiovisual, la capacidad para trabajar horas y horas es algo que se da por sentado. Es una profesión muy exigente, algo que cualquier persona que trabaja en el medio te puede garantizar.
Pasarás horas negociando, gestionando servicios, peleando presupuestos, trabajando a pie de rodaje (encargándote de que todo está en su sitio y que el trabajo fluye), controlando el montaje y la posproducción, asegurándote de que el cliente tiene información continua sobre el desarrollo del proyecto… Y mil cosas más.
Por eso, si buscas un empleo de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 tendrás que dedicarte a otra cosa. Eso sí: la creatividad, la emoción, el dinamismo y el ambiente siempre nuevo de una producción audiovisual son ventajas que pocas profesiones te podrán ofrecer.
Además de saber cuáles son los requisitos de un productor audiovisual que te conviene desarrollar, para trabajar en el sector también es fundamental conocer las tareas que realizan los profesionales de estos departamentos. En este artículo te contamos cuáles son las funciones de un productor y qué hace cada uno de los especialistas del ramo.
¿Qué formación puede (y debe) tener un productor audiovisual?
Tus opciones a la hora de estudiar producción audiovisual son muy variadas. Desde la Formación Profesional hasta los grados superiores y los másteres, hay un amplio abanico de cursos donde aprenderás todos los secretos de la profesión.
Por supuesto, cuanto más amplio y documentado sea un curso, más opciones de trabajo te proporcionará. Elegir uno u otro dependerá de varios factores que vamos a explicar.
Formación previa
Si quieres cursar un grado superior universitario, es imprescindible que hayas terminado la ESO y el bachillerato y hayas superado las pruebas de la EvAU. Para obtener un grado medio o superior de Formación Profesional, en cambio, te bastará con tener el título de la ESO. Los másteres y posgrados son complementos a la formación de grado; los podrás realizar una vez termines tus estudios universitarios.
Además, también puedes realizar un curso de producción audiovisual que te dotará de la titulación de especialista sin necesidad de contar con formación superior previa. Una alternativa súper interesante, perfecta para iniciarte en el mundo laboral desde el principio y para complementar tus estudios.
Localización y tiempo
Puede que estés pensando en estudiar producción audiovisual, pero no tengas ningún centro formativo cerca de tu lugar de residencia. O tal vez, tus horarios y rutinas te impidan seguir una formación presencial… No te preocupes: hoy día la formación online ofrece resultados con el mismo nivel que la presencial, sin sus desventajas.
Podrás estudiar desde cualquier lugar, seguir clases telepresenciales, realizar ejercicios prácticos, compartir tiempo y clases con compañeros y profesores, terminar un proyecto final y empezar a trabajar mediante prácticas en empresas.
Idiomas
Entre los requisitos de un productor audiovisual, el conocimiento del inglés (con un nivel alto) se da casi por descontado. De hecho, es algo habitual en la gran mayoría de los empleos actuales: sin inglés resulta mucho más difícil encontrar trabajo. Intenta que la formación que realices incluya la preparación de los exámenes oficiales de Cambridge y Oxford, una ventaja que te abrirá muchísimas puertas.
¡Fórmate hoy para tener todos los requisitos de un productor audiovisual!
Estudiar producción audiovisual te abrirá las puertas de un sector en constante crecimiento. Cada año, el número de producciones para cine, televisión, publicidad o empresa privada no deja de subir. A nivel mundial, por otra parte, este campo está experimentando un auge nunca antes visto. Por eso, nos encontramos sin duda en el mejor momento para explorar las posibilidades que ofrece este sector.
Con una formación adecuada habrás dado el primer paso falta empezar a abrirte camino en las productoras. Además, si tu formación incluye prácticas en empresas (hasta 400 horas), tendrás la ocasión de adquirir la experiencia necesaria para completar tu currículum.
La práctica que se adquiere trabajando sobre el terreno es un aprendizaje inmejorable. Cuando empieces, te darás cuenta que en una producción todos los días se aprenden mil cosas, y se mejoran cientos de habilidades.
¿Estás listo para empezar a estudiar un curso de producción audiovisual? En poco más de un año puedes estar trabajando en un departamento de producción, disfrutando de la vorágine que supone realizar un proyecto de este tipo. Vivirás una experiencia única, llena de creatividad y ritmo vertiginoso. Anímate a dar el paso: no te arrepentirás.