Scream Queens: las reinas del grito en el cine de terror

screams-queens

En las películas de terror de todos los tiempos siempre ha existido una figura imprescindible y que encarna a la víctima perfecta, al fruto del deseo o al mismísimo miedo del propio espectador. Se trata de la Scream Queen (La reina del grito), un personaje femenino, indefenso, casi siempre ingenuo, que está expuesto a las fauces de un monstruo o a las horribles intenciones de un siniestro villano.

En este artículo te desvelamos los orígenes de la figura de la Scream Queen y conoceréis a las auténticas reinas del grito en el cine de terror.

Origen de las Scream Queens: La damisela en apuros

Para descubrir el origen de este personaje tan utilizado a lo largo de la historia del séptimo arte, debemos retroceder a la mitología griega donde el término moderno Scream Queen estaba reencarnado en la figura de la damisela en apuros.

Desde la mitología Griega

La clásica damisela en apuros es un tema recurrente en el arte y la literatura a lo largo de la historia. Debemos remontarnos a la mitología griega que, a pesar de poseer una larga lista de poderosas Diosas, también tenía innumerables doncellas a las que atormentar y sacrificar.

Un claro ejemplo es Andrómeda, cuyos padres después de ofender a Poseidón (Dios de los mares) la ataron a una roca para apaciguar los ánimos de una bestia que el propio dios envió para devastar su país.

La situación de Andrómeda, atada desnuda a una roca, se convirtió en el tema favorito de los pintores posteriores.

scream queens historia

Curso de Scream Queens: las reinas del grito en el cine de terror

Edad Media

Ya en la edad media, vuelve a aparecer la figura de la damisela en apuros en los cuentos de hadas europeos. Las famosas princesas Blanca Nieves o La bella durmiente, cuentos llevados por Disney a la gran pantalla nos muestran niñas indefensas expuestas a las terribles intenciones de malvadas madrastras o incluso brujas, donde un valeroso príncipe, tras besar a la princesa, se convierte en el héroe de la historia.

También podemos incluir a Caperucita Roja que es perseguida por el lobo feroz (Otra dama asediada por un monstruo que se cree tiene sus orígenes en el siglo XVII).

Scream Queens
“Caperucita Roja” grabado de Gustave Doré.

La temática de la dama en apuros aparece nuevamente en los romances medievales, donde habitualmente una doncella es rescatada de su prisión, situada en la torre de un siniestro castillo por un gallardo caballero

Aunque en estos ejemplos, no observamos ningún elemento erótico, que si predomina en las modernas Scream Queen, sí surge la intención por parte de un caballero de ganar la confianza y el amor de una dama a través de un acto heroico.

XVIII y XIX

Si avanzamos hasta los siglos XVIII y XIX, vemos las primeras apariciones de la damisela en apuros en la novela moderna. En el título “Clarissa” de Samuel Richardson (1748), conocemos a una indefensa doncella amenazada por el malvado seductor Lovelace, donde sí aparece una clara intención sexual en sus actos.

Pero, si alguien ha sabido retratar mejor que nadie a una verdadera damisela en apuros, ese es sin duda el Marqués de Sade, filósofo, escritor y padre del sadismo.

En la obra de Donatien Alphonse François de Sade predominan los antihéroes, el ateísmo, el sexo y los actos de crueldad con el fin de obtener placer.

Su novela “Justine y los infortunios de la virtud” (1787), narra las desventuras de una adolescente que recurre a todos los estamentos sociales (incluida la iglesia) para preservar su virtud, y en todos los casos, en lugar de recibir ayuda, lo que encuentra es incitaciones al vicio.

Justine es claramente una Scream Queen que, con una escasa inteligencia, debe enfrentarse a las incitaciones al vicio y, contrariamente a lo que cabría esperar, en lugar de ser recompensada por mantener su virtud, lo que recibe es toda clase de tormentos.

Quizás este ejemplo de damisela en apuros sea un tanto extremo, pero vemos claramente que las doncellas góticas comenzaban a tener un claro trasfondo erótico que se ha mantenido hasta nuestros tiempos y que ha influido claramente en las primeras películas del cine mudo, donde la dama en apuros se enfrenta a los nuevos peligros de la revolución industrial.

Las primeras Scream Queen del cine: Perseguidas por un villano con mostacho

Las primeras Scream Queen de la industria cinematográfica surgieron en el cine mudo, donde las indefensas damiselas aparecían expuestas a los peligros de la revolución industrial.

La necesidad de incorporar aventuras y situaciones dramáticas al espectáculo visual de la gran pantalla, llevó a las actrices a estar asediadas por un terrible villano con el peculiar bigote rizado y encerado.

Scream Queens cine antiguo
En esta época era común atar a la damisela a las vías del tren.

La figura de la damisela en apuros se mantuvo a lo largo de los años y, con la aparición del cine sonoro, llegaron las primeras actrices que fueron coronadas como las auténticas reinas del grito, un grito que por fin se ve materializado con la aparición del sonido. 

La primera Scream Queen, Fay Wray: La novia de King Kong

Entre las muchas actrices que desarrollaron este papel debemos mencionar a Fay Wray, actriz de los años 30, que destacó principalmente por su interpretación en el papel femenino de “King Kong” (1933).

Después de iniciar su carrera en el cine mudo y realizar una docena de películas con la Paramount, Fay Wray firmó contratos con varias compañías cinematográficas. ​

Fue así como la actriz comenzó a trabajar en películas de terror como en “Sombras trágicas, ¿vampiros?” (1933), “Doctor X” (1932) o “Los crímenes del museo” (1933), que le valieron el apodo de «La Reina del Grito».

Sin embargo, sus películas más destacadas se estrenaron cuando trabajó bajo el sello de la RKO Radio Pictures. Su primer filme para esta compañía fue “El malvado Zaroff” (1932), una adaptación de la historia breve de Richard Connell coprotagonizada por Joel McCrea. Las tomas (en su mayoría por la noche) fueron realizadas en los mismos sets utilizados durante el día para las secuencias de “La Isla Calavera de King Kong”. ​ Wray y Robert Armstrong participaron de ambas películas.

Después de “El malvado Zaroff” llegó su película más memorable “King Kong” dirigida por Merian C. Cooper, que ofreció a Wray el papel de Ann Darrow.

La película tuvo un gran éxito comercial en todo el mundo y la carrera de la actriz quedó ligada para siempre al film, por el que fue elogiada por la crítica por su combinación de sensualidad, vulnerabilidad y capacidad para gritar.

En 2004, el director Peter Jackson le ofreció hacer un pequeño cameo en el remake de King Kong de 2005. Wray se reunió con Naomi Watts, que iba a interpretar el papel de Ann Darrow, y declinó cortésmente la propuesta. Fay Wray fallecería poco después por causas naturales en su apartamento de la Quinta Avenida de Manhattan a los 96 años.

 

¿Queréis más gritos de Fay Wray?

https://youtu.be/DwawiQLsPe0

Las reinas del grito en el cine de terror contemporáneo: sexys, ligeras de ropa y nacidas para matar

scream queens 80s
En la imagen Linnea Quigley, Brinke Stevens y Michelle Bauer.

https://www.youtube.com/watch?v=QSGFHc4OWts

Repasamos a mas mejores Scream Queens del cine más cercano

Linnea Quigley

scream queens linnea quigley

Empezamos por su reina indiscutible Linnea Quigley. Quigley comenzó su carrera como modelo en los años 70 y como actriz en películas de serie B, entre ellas: “Psycho from Texas” (1975) y “Fairy Tales” (1978).

Trash, de la cinta “El regreso de los muertos vivientes” (1985) es su personaje más taquillero y por el que es conocida mundialmente.

Para el rodaje de la película y a petición del propio director Dan O’Bannon, Quigley se convirtió en la chica punk del grupo, con el cabello rojo, maquillaje facial a modo de tatuaje y un ojo similar al personaje principal de la naranja mecánica.

Linnea Quigley participó durante su carrera como actriz en más de 100 títulos en los que en la mayoría aparece desnuda.

Entre su filmografía podemos destacar los siguientes títulos que actualmente se consideran películas de culto:

“Jóvenes guerreros” (1983), “Calles salvajes” (1984), “Noche de paz, noche de muerte” (1984) “Creepozoids” (1987), “Pesadilla en Elm Street 4: El amo del sueño” (1988), o “La Noche de los Demonios” (1988).

A continuación, os dejamos un fragmento de la película “El regreso de los muertos vivientes” donde podéis admirar el inconfundible look de Linnea Quigley.

 Brinke Stevens

scream queens brinke stevens

Otra actriz que destaca por sus gritos y por su participación en películas de terror es la actriz de ascendencia alemana y mongola Brinke Stevens.

Stevens demuestra que para ser una buena Scream Queen, no basta con ser sexy y tener una buena garganta. La actriz estudió varios idiomas extranjeros, incluido el esperanto, y obtuvo una licenciatura en biología y psicología por la Universidad Estatal de San Diego y una maestría en biología marina de la Institución Scripps de Oceanografía, La Jolla, California.

El primer papel de Stevens en el cine fue como Linda en “The Slumber Party Massacre” (1982), donde unas adolescentes hacen una fiesta de pijamas en la que aparecerá Russ Thorn, un asesino en serie que ha escapado de prisión tras haber matado a cinco personas.

Brinke Stevens apareció en más de 100 películas, principalmente en los géneros de terror, ciencia ficción y fantasía. Y por ello ha sido merecedora de unos de los títulos de reina de los gritos.

Michelle Bauer

scream queens michelle bauer

Por último, os hablaremos de Michelle Bauer, actriz de cine B, scream queen, actriz porno y modelo fetichista estadounidense.

Bauer fue chica del mes de julio de 1981 de la revista Penthouse y trabajó para la Playboy TV.

Además de protagonizar el clásico del cine pornográfico “Cafe Flesh” (1982), bajo el nombre de Pia Snow, ​ apareció en varias películas con este mismo alias, entre las que se incluyen “Bad Girls”, “Bizarre People”, “Nightdreams”, etc.

Posteriormente, el director Fred Olen Ray, le abrió las puertas del mundo del cine de serie B. Su primera película de este género fue “The Tomb” (1986).

Participaría en más de 150 películas de este género, entre ellas; Nightmare Sisters (1988), donde coincidiría con nuestras otras dos reinas del grito, Brinke Stevens y Linnea Quigley.

Nightmare Sisters (1988) Trailer

Llegamos al final de nuestro repaso por la historia de las reinas del grito.

Evidentemente, en los últimos años han surgido otras actrices que se han ganado el título de Scream Queen, como pueden ser Jamie Lee Curtis en “Halloween” (1978) de John Carpenter, Marilyn Burs en “La matanza de Texas” (1974) o Neve Campbell en la saga de “Scream”.

Pero esa es otra historia que quizás retomemos en un próximo artículo. Os dejamos con el grito de Janet Leigh en “Psicosis” quizás el más famoso de la historia del cine.

Si te gustó este artículo sobre el cine de terror, te recomendamos realizar uno de estos cursos especializados en cine que impartimos en nuestra escuela audiovisual 35mm:

1.-Curso de técnico/a de sonido

2.-Curso de Maquillaje y Caracterización FX

3.-Curso de edición y postproducción de video

4.-Curso de doblaje

5.-Curso de dirección de fotografía

¿Quieres formarte con nosotros?

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!