No cabe duda de que el mundo del doblaje es apasionante y aunque actualmente tiene buenas perspectivas laborales, suele levantar dudas entre los que quieren iniciarse en la profesión. Si tú eres uno de ellos, seguro que te surge la siguiente pregunta: ¿Se puede vivir de actor o actriz de doblaje?
Si es así, no te preocupes… a continuación trataremos de ofrecerte una respuesta. Además, te mostraremos las diferentes salidas laborales que tiene un actor/actriz de doblaje, la forma de calcular su salario y la mejor formación en doblaje si quieres introducirte en la profesión.
El doblaje: una profesión en auge
Respondiendo a tu pregunta, tenemos que decir que sí se puede vivir bien de la profesión de actor de doblaje. Esto no significa que sea sencillo, ya que no todos los actores de doblaje tienen la suerte de trabajar todos los días o doblar en exclusiva a una estrella de Hollywood.
Afortunadamente, el sector audiovisual se encuentra en un buen momento. Buena prueba de ello es que cada día se estrenan nuevas películas y series que deben ser dobladas al castellano.
Además, un actor de doblaje tiene multitud de salidas laborales, por lo que las posibilidades de vivir de la profesión son cada día mayores.
Obviamente, no es un camino fácil, pero si tienes una buena formación, talento, capacidad de esfuerzo y mucha paciencia puedes llegar a vivir exclusivamente del doblaje.
¿Cómo se calcula el salario de un actor o una actriz de doblaje?
A continuación, para despejar aún más tus dudas, queremos mostrarte como se calcula el salario de un actor de doblaje, cálculo que se realiza en función del guion y los takes. Veamos que significa este término tan importante.
El take es la unidad de trabajo de una actriz o actor de doblaje. Es, básicamente, una fracción del guion cuya división se realiza en función de criterios tanto interpretativos como funcionales.
El método más sencillo para llevar a cabo un doblaje es dividir el guion y extraer pequeños fragmentos (takes). Estos suelen ir acompañados de anotaciones con información adicional (puede ser el contexto en el que transcurre la escena, el momento de realizar una pausa o la línea temporal).
Además, los takes son la medida con la que se establece cuánto ganará un actor de doblaje por su trabajo. De esta forma, no solo es sencillo para el actor saber cuánto ganará con una producción, sino que además se establece de forma homogénea el criterio de remuneración en la industria.
Los takes son unidades de trabajo y la medida que establece cuanto ganará un actor/actriz de doblaje.
Evidentemente cuanto mayor sea el número de takes, mayor será el salario. No cobra lo mismo un actor de doblaje que presta su voz a un actor secundario, que solo tiene unas pocas líneas de guion, que otro que realiza el doblaje de un actor protagonista.
Además, como es lógico, el salario tampoco es el mismo cuando se realiza el doblaje de una estrella de Hollywood en una superproducción que un actor poco conocido en una serie televisiva.
En el caso de las series, es muy importante el número de temporadas y el éxito que tenga. También, el hecho de asociar una voz determinada a un personaje recurrente hace que el valor del actor de doblaje aumente y, por lo tanto, también su salario.
Si quieres más información sobre el salario de una actriz o actor de doblaje te recomendamos la lectura de sueldo actor de doblaje: ¿cuánto cobra?
A continuación, para que te hagas una idea de las posibilidades de la profesión, te mostramos las salidas laborales de un profesional del doblaje.
Salidas laborales del doblaje
Actualmente la profesión de actriz o actor de doblaje tiene multitud de salidas laborales. Los sectores más tradicionales: Publicidad, Radio, Estudios de grabación, Productoras de Cine y TV… siguen demandando nuevos profesionales cada día. Además, gracias a la revolución en la industria del entretenimiento en streaming se ha ampliado la oferta.
Plataformas como Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney +, Filmin, DAZN y un largo etc., producen a diario contenido nuevo que necesita ser doblado.
La industria del cine es uno de los sectores más atractivos para un profesional del doblaje. Cada día, se estrenan nuevas películas que podemos disfrutar ya sea en el cine, en el televisor o en nuestro teléfono móvil.
La mayoría de estas producciones son extranjeras, por lo que es necesaria la figura del actor o actriz de doblaje para disfrutarlas en nuestro idioma.
Las productoras y por lo tanto los estudios de doblaje necesitan actores de doblaje para hacer frente a una ingente cantidad de contenido audiovisual. Es cierto que muchas producciones se realizan en nuestro idioma, pero la mayoría son extranjeras y se deben doblar al castellano.
Las series de televisión también son una opción interesante para una actriz o actor de doblaje, ya que en los próximos años se espera que siga aumentando la oferta.
Además, el hecho de trabajar en una serie implica tener trabajo estable durante el tiempo de producción de la misma.
Por poner un par de ejemplos como la famosa serie Friends que se emitió durante 10 temporadas, y The Big Bang Theory, que tuvo una duración de 12 temporadas.
Los actores y actrices de doblaje de The Big Bang Theory reconocen que su experiencia fue increíble y que durante los años de producción de la serie se convirtieron en una gran familia.
Otro sector que demanda profesionales del doblaje es el de la publicidad. Tanto para ser la voz en off como para doblar a los actores que hayan realizado el Spot.
La oferta de trabajo también ha aumentado en la creciente industria de los videojuegos. Nuevos títulos aparecen cada día en las pantallas de nuestros dispositivos.
Además, las plataformas en streaming comienzan a incluir videojuegos en sus catálogos por lo que, en un futuro inmediato, se espera un fuerte crecimiento en el sector.
Los audiolibros también se han convertido en los últimos años en una buena oportunidad laboral tanto para locutores como para profesionales del doblaje. La figura del narrador de libros está cada vez más presente.
Según un estudio realizado por Bookwire y Dosdoce, en España las ventas en 2021 superaron los 10 millones de euros y el crecimiento anual fue del 30%.
El auge del audiolibro es imparable y supone una importante oportunidad laboral tanto para locutores como profesionales del doblaje.
La realidad virtual o el metaverso también va a formar parte de nuestro entretenimiento habitual, y por lo tanto vamos a vivir experiencias en las que nos comunicaremos con personas reales o ficticias a las que habrá que poner voz.
Asistentes virtuales integrados en nuestros dispositivos móviles como Siri, Alexa, Cortana o Google Assistant, nos permiten gestionar de una manera sencilla e intuitiva aplicaciones móviles o páginas web gracias a profesionales de la voz.
Por último, es importante mencionar el llamado internet de las cosas, ya que es otro sector que va demandar profesionales de la voz.
Los electrodomésticos que nos rodean y cualquier dispositivo conectado a internet se comunicará con nosotros y dispondremos de un catálogo de voces para elegir como queremos que hable nuestro coche, nuestra lavadora o nuestra casa.
Conclusiones finales
Como has podido comprobar, la profesión de actriz o actor de doblaje tiene multitud de salidas laborales, por lo que tienes muchas posibilidades de vivir de la profesión.
Sea cual sea tu tipo de voz, siempre será necesaria para interpretar a algún personaje con voz peculiar; aguda; grave; afónica; estridente; simpática; de tercera edad; infantil… cuanta mayor capacidad tengas de modular y variar tu voz, más personajes y en más sectores podrás trabajar.
Si tienes vocación, talento y encuentras tu lugar, puedes llegar a participar en grandes producciones, hacer que tu voz sea reconocida y que se asocie a los mejores actores y actrices internacionales.
Es un camino difícil, pero… ¿te imaginas poder interpretar con tu voz a un personaje de tu serie favorita o al protagonista de una superproducción de Hollywood?
¡En este oficio, es posible!
Si quieres vivir del doblaje debes confiar tu formación a una escuela especializada en el sector audiovisual.