La importancia de las sombras en fotografía

sombras-fotografia

Si bien la luz es la materia prima que tiene un fotógrafo para reflejar el mundo de una determinada manera, las sombras en fotografía constituyen un elemento de igual importancia que podemos usar a nuestro favor para crear composiciones de lo más interesantes.

Sabiendo manejar este elemento imprescindible sabrás expresar aquello que tienes en tu cabeza de una manera mucho más efectiva y crear una sensación concreta en el espectador. Hoy hablamos de todo lo que pueden ofrecerte las sombras, ya sean fuertes y predominantes o suaves e insinuadas.

 

La expresión de las sombras en fotografía

La sombra es un sujeto del que no podemos escapar. Es inherente al mundo desde el surgimiento mismo de la luz. Todo objeto que se encuentre bajo el astro Sol tendrá su correspondiente región oscura.

Podemos definir las sombras como aquellas secciones o perfiles creados cuando un cuerpo u objeto opaco se interpone ante una fuente de luz, ya sea esta natural o artificial.

Las luces y las sombras en fotografía siempre han ido a la par; no podríamos tener la una sin la otra. Las protagonistas de este artículo ayudan a crear tridimensionalidad en la imagen, en un plano que evidentemente es bidimensional.

Sabiendo posicionarlas, modularlas y captarlas a tu antojo serás capaz de representar formas, percepciones e incluso ideas de la manera que más te interese para crear una impresión determinada en las personas que estén ante tu creación, como hacen los profesionales formados en este arte.

De igual manera, si no tienes en cuenta su importancia y las descuidas, podrías transmitir desagrado o, peor aún, indiferencia. A continuación te mostramos los aspectos más importantes que deberás tener en cuenta para hacer que las sombras de tus fotografías luzcan inolvidables.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Fotografía Digital

Tipos de sombras en las fotografías

Desde el surgimiento mismo de la fotografía, los artistas han intentado dividir las piezas que conforman este complejo engranaje en diferentes secciones o tipos. En el caso de las sombras, podemos reducirlas en dos grupos principales

  • Sombras duras: una fuente de luz potente o cercana al elemento que vamos a fotografiar creará una sombra resultante muy oscura y acentuada. Además, cuanto más acerquemos esta fuente al objeto, más alargada será la sombra que se crea. Una sombra amplia que se extiende hasta el horizonte crea una fuerte sensación de presencia, importancia y autoridad.
  • Sombra suaves: son aquellas que se producen cuando la luz es más leve o distante. Son muy empleadas en los retratos, pues resultan básicas para incidir en la presencia y dinamismo de la imagen. Gracias a los recursos lumínicos de un estudio fotográfico profesional, podrás manejar las sombras en fotografía de retrato como creas conveniente.

Creación de contraste

El principal resultado que puedes conseguir con unas sombras prominentes y penetrantes es la sensación de contraste. El contraste puede darse entre diferentes elementos como el tamaño, el color, la textura e incluso el tono dentro de una misma temática.

Pero, sin duda, el ingrediente clave en la creación del contraste en fotografía son las sombras. Ya en el arte pictórico del Cinquecento, los pintores flamencos e italianos se valían de la contraposición entre fuertes luces y vigorosas sombras para enfatizar determinados elementos y crear relieves más pronunciados.

Con esta técnica, conocida como claroscuro (chiaroscuro en italiano), los cineastas del Expresionismo alemán (años 30 del pasado siglo) pusieron el punto de partida a una forma de incidir en la imagen que perfeccionarían cineastas tan relevantes como Orson Wells o John Ford y géneros inmortales como el Cine negro americano.

 

¿Cómo manejar las sombras en la fotografía?

Ya quieras creas sombras creativas con la fotografía o simplemente adecuarlas a tu escena, necesitas comprender los diferentes factores que determinan una sombra:

  • El tamaño, que influye directamente en la importancia y presencia que la sombra tiene en la escena.
  • La forma; pudiendo ser geométrica y recta, dando sensación de orden, o irregular e incluso diluida, haciéndose más temblorosa y desequilibrada o con menor presencia respectivamente.
  • Intensidad: se trata de la consistencia de la propia sombra. No es lo mismo un negro completamente oscuro y penetrante que unos grises más diluidos que disminuyen su importancia para servir de acompañante.
  • Contornos marcados o difuminados, que repercuten directamente en tanto en la importancia de la sombra como en aquello que nos está queriendo contar.

 

Los autores que hacen de la sombra en fotografía el protagonista de la escena

El fotógrafo chino Fan Ho se sirvió del claroscuro para crear una mayor profundidad en las imágenes y rodear a las gentes comunes que captaba de un aura sinigual.

Gracias a la conocida como “clave baja”, daba más importancias en sus fotografías a las sombras y a los tonos oscuros, haciendo que la poca luz que permanece apunte a una zona concreto en la escena para dirigir hacia allí la mirada del espectador.

sombras-fotografia-fan-ho

Otra figura indispensable cuando hablamos de sombras en fotografía es el fotoperiodista americano Eugene Smith, que empleaba el claroscuro para enmarcar a sus personajes o para resaltar la intensidad de su pesar.

Uno de los ejemplos más claros de esto último es la serie de fotografías que realizó tratando la oscuridad del Franquismo como una gran piedra que cae sobre los españoles.

sombras-fotografia-eugene-smith

 

¡Fórmate con el curso de Fotografía de Treintaycinco mm y saca el mayor partido de tus dotes!

Para aprender todo lo necesario acerca de las luces y las sombras en fotografía tanto a nivel teórico como práctico es imprescindible formarte con buenos profesionales que tengan experiencia en el sector.

Gracias al curso de Fotografía Digital de Treintaycinco mm no solo tendrás esto a tu alcance, sino también una metodología que te facilitará adquirir todos los conocimientos en el arte de realizar fotografías.

De esta manera, estarás en plenas condiciones para acceder a ofertas laborales en los múltiples sectores en los que podrás trabajar como fotógrafo. No lo dudes y contáctanos a través del formulario para obtener toda la información al respecto. ¡Aprovecha esta oportunidad!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Red fotografía Digital

Curso de Fotografía Digital

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!