Tech noir. Descubre este minoritario subgénero

tech-noir

En nuestro blog “Fuera de guion” solemos compartir con todos nuestros seguidores y amigos lo más relevante del sector audiovisual y con un gran peso en el séptimo arte. En esta ocasión, queremos adentrarnos en los oscuros y tecnológicos recovecos de uno de los géneros cinematográficos más minoritarios, el Tech noir, una combinación de cine negro y ciencia ficción que tiene como título más representativo la película de Ridley Scott; Blade Runner (1982).

Si quieres conocer este interesante subgénero quédate con nosotros… te desvelaremos todas las características del Tech noir y te recomendaremos alguna de sus mejores películas.

 

¿Qué es el Tech noir?

El Tech noir o Ciber noir es un género cinematográfico que combina cine negro y ciencia ficción. Su término fue acuñado por el director James Cameron que lo utilizó como nombre para un club nocturno en la película Terminator (1984).

El género retoma las características del cine negro y las traslada a mundos distópicos, en un futuro más o menos cercano, donde la alta tecnología juega un papel imprescindible en la sociedad. Pero, donde algunos sectores dudan de sus beneficios y cuestionan la ciega confianza depositada en las máquinas.

Una de sus características más importantes del tech noir es el papel que juega la tecnología y su relación con los seres humanos.

Ingredientes del Tech noir

El surrealismo, el crimen, el misterio, todos ellos ingredientes del cine negro, se funden con el desarrollo de sociedades hipertecnológicas en la que predomina el aislamiento, las relaciones conflictivas entre humanos y máquinas y en muchas ocasiones la desigualdad, la corrupción, el autoritarismo corporativo y el miedo al apocalipsis.

Mega ciudades, noches lluviosas, calles oscuras, luces de neón, vehículos voladores, armas laser, drogas sintéticas se combinan con robots, androides, ciborgs, inteligencias artificiales y cualquier otro elemento tecnológico que trastoca la convivencia humana provocando un clima de tensión inherente al desarrollo incontrolado de la sociedad.

Además de todos estos elementos, para que una película pertenezca al género Tech noir tiene que contar con una amenaza cibernética a la que una o varias personas hacen frente. Un claro ejemplo es el film de Ridley Scott Blade Runner (1982), donde brigadas especiales de la policía deben “retirar” a los replicantes, una raza de humanos artificiales que se han vuelto peligrosos.

En definitiva, en el tech noir combina elementos del cine negro con la ciencia ficción y los lleva a un futuro tecnológico abocado a la destrucción.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Dirección Audiovisual

Las mejores películas del tech noir

Ahora que ya tienes una idea de lo que es el tech noir o ciber noir, queremos compartir contigo una pequeña lista de un género que, como podrás comprobar, nos ofrece una amplia variedad de historias.

Quizás algunos títulos pueden ser discutibles, pero en algún momento han sido catalogados como tech noir.

Para realizar nuestra selección hemos tratado de reunir películas que se ajustan a la atmósfera, los temas clásicos del cine negro y, cómo no, la presencia de alta y amenazante tecnología.

Curso de Dirección Audiovisual

Lista de películas Tech noir  

1.- Soylen Green (1973) – Richard Fleischer

2.- Videodrome (1983) – David Cronenberg

3.- Akira (1988) – Katsuhiro Otomo

4.- Tetsuo: El hombre de hierro (Tetsuo, 1989) – Shinya Tsukamoto

5.- Hardware, programado para matar (1990) – Richard Stanley

6.- La ciudad de los niños perdidos (1995) – Jean-Pierre Jeunet, Marc Caro 

7.- Ciudad oscura (1998) – Alex Proyas     

8.- eXistenZ (1999) – David Cronenberg   

9.- Ghost in the Shell (2017) – Rupert Sanders 

10.- Alita: Ángel de combate (2019) – Robert Rodríguez

 

1.- Soylen Green (1973)

Comenzamos nuestra lista de películas tech noir con una cinta del emblemático director estadounidense Richard Fleischer. 

Soylen Green es un film, protagonizado por Charlton Heston y Edward G. Robinson, que nos traslada a un futuro distópico (2022) donde la ciudad de Nueva York está habitada por más de 40 millones de personas, muchas de ellas viviendo en condiciones precarias. Para combatir el hambre se crea un alimento sintético, el Soylent Green.  

La película de Fleischer, sin grandes adelantos tecnológicos, nos acerca a un mundo sobrepoblado en el que los recursos escasean, una situación que no se aleja demasiado del mundo en el que vivimos en la actualidad. 

 

2.- Videodrome (1983)

Tras este inicio apocalíptico y poco tecnológico continuamos con Videodrome, un film del director David Cronenberg donde un canal de televisión altera la vida de su protagonista.

La película, protagonizada por el actor estadounidense James Woods, relata la vida de Max Renn, el responsable de un sórdido canal de televisión por cable. Un día, Max descubre una emisora pirata llamada «Videodrome» en la que se emiten violaciones y asesinatos. Las imágenes, que tienen el poder de mezclar ficción y realidad, llevarán a Max a perder la cordura y a sufrir extrañas alucinaciones.

Videodrome es una de las cintas más visionarias del director canadiense y aunque resultó un fracaso en taquilla nos muestra los peligros que supone engancharse a una pantalla.

 

3.- Akira (1988)

Bandas de motoristas, robots, experimentos con humanos, ciudades sobrepobladas, Akira tiene todos los ingredientes del género tech noir

Este icónico film japonés, dirigido por Katsuhiro Otomo, está basado en un popular manga ambientado en una sociedad post-apocalíptica y en el momento de su estreno se convirtió en la película de animación más cara de la historia.

El film nos traslada a Neo-Tokio (año 2009), una ciudad construida sobre las ruinas de la capital japonesa tras ser destruida en la Tercera Guerra Mundial. Al borde del colapso, debido a continuas crisis políticas, un grupo de científicos busca encontrar a individuos que sean capaces de controlar el arma definitiva; una fuerza denominada “La energía absoluta”. 

Si eres un auténtico friki del anime y la ciencia ficción disfrutarás de esta película post-apocalíptica llena de tecnología, amistad, peleas, persecuciones, explosiones, poderes psíquicos y batallas épicas.

 

4.- Tetsuo: El hombre de hierro (Tetsuo, 1989)

No podemos abandonar el país nipón sin antes detenernos en una surrealista y visceral película del director Shinya Tsukamoto, un film que incluye elementos del tech noir, como un entorno oscuro e industrial, tecnología y mutaciones.

Tetsuo: El hombre de hierro nos presenta a un extraño hombre que siente una fascinación enfermiza por los metales, una patología que le lleva a clavarse trozos metálicos por todo el cuerpo. Un día tiene un accidente en el que choca con otro hombre. Desde ese momento, este último comienza a sufrir extrañas mutaciones y de su cuerpo empiezan a surgir protuberancias metálicas.

Esta película de terror en blanco y negro combina el mundo biológico y el mundo de la tecnología a través de una sucesión de extrañas y demenciales imágenes que te pondrán los pelos de punta.

Película completa con subtítulos en español.

 

5.- Hardware, programado para matar (1990)

Continuamos nuestra oscura y tecnológica lista con Hardware, una película inglesa dirigida por Richard Stanley que nos traslada a un mundo desolado y lleno de chatarra. 

El film nos presenta a un grupo de personas que se dedica a buscar chatarra para poder sobrevivir. Un día, un explorador adquiere la cabeza destrozada de un androide. Tras investigar su procedencia, descubre que pertenece a un proyecto cancelado. Poco después la cabeza comienza a unirse a otras piezas y cobra forma humana.

Esta película de bajo presupuesto, con cameo incluido del cantante Iggy Pop y una magnífica banda sonora, nos muestra un mundo post-apocalíptico lleno de personajes decadentes muy en la línea de otras cintas de la época, como Terminator o Mad Max.

 

6.- La ciudad de los niños perdidos (1995)

El siguiente título de nuestra lista es La ciudad de los niños perdidos, una película de culto francesa dirigida por Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro con Ron Perlman en el papel protagonista. 

Karl es un malvado ser que envejece prematuramente en una plataforma marina perdida en el mar. Su incapacidad para soñar lo lleva a utilizar un ejército de hombre ciegos para raptar a niños y robarles los sueños. Cuando secuestran a Denree, su hermano, One, acude a rescatarlo.

Estamos ante una película imprescindible del séptimo arte, una obra de arte que combina magistralmente escenografía, singulares personajes, extraños artefactos mecánicos y una oscura y macabra historia. 

 

7.- Ciudad oscura (1998)

Continuamos en la década de los 90 para visitar Ciudad oscura, una siniestra y claustrofóbica cinta dirigida por Alex Proyas que se encuentra entre las películas de tech-noir más icónicas.

El film, protagonizado por Rufus Sewell, Kiefer Sutherland, William Hurt y Jennifer Connelly, nos presenta a John Murdoch, un hombre que, tras despertarse en un extraño hotel, descubre que ha perdido la memoria. Mientras es perseguido como el autor de una serie de atroces asesinatos, John tratará de recomponer los fragmentos de su pasado mientras descubre un submundo habitado por “los ocultos”.

Como su nombre indica, la película nos ofrece una atmósfera inquietante y oscura claramente inspirada en el cine negro. Al mismo tiempo, nos regala una magnifica historia llena de misterio aderezada con los mejores elementos de la ciencia ficción.

 

8.- eXistenZ (1999)   

Regresamos a la filmografía de David Cronenberg, para, acompañados de Jennifer Jason Leigh y Jude Law, sumergimos en un mundo virtual. En eXistenZ el director canadiense nos traslada a una sociedad futura en la que los videojuegos y la realidad virtual permiten a las personas vivir en universos paralelos.

Alegra Geller es la autora de eXistenz, un nuevo juego interactivo de realidad virtual en el que es imposible distinguir los límites entre la realidad y la fantasía. El día de su presentación, un grupo radical en contra de la realidad virtual boicotea el acto y su creadora se ve obligada a huir. Ted Pikul, un vigilante de seguridad decide introducirse en el juego, acompañado por su creadora, para comprobar si ha sido dañado, pero dentro del juego todo se complica.

Estamos ante una de las mejores películas sobre realidad virtual y la obra más cercana de Cronenberg al género tech noir. Además, su temática vuelve a estar de moda ahora que se comienzan a crear los cimientos del metaverso.

 

9.- Ghost in the Shell (2017)

En nuestra lista tech noir no podía faltar Ghost in the Shell, una película basada en el aclamado anime de los 90, protagonizada por Scarlett Johansson, que reflexiona sobre un futuro en el que humanos y tecnología estarán fusionados.

El argumento de la película sigue a Motoko Kusanagi, una joven ciborg que debe enfrentarse a un peligroso pirata informático que trata de impedir la integración de la biología y la tecnología.

A pesar de su innegable atractivo visual, el film fue muy criticado por los seguidores del anime por no ser suficientemente fiel a la historia original. Pero, a pesar de que estamos de acuerdo y que creemos que Scarlett Johansson no es la actriz más adecuada para el papel protagonista, la recomendamos por mostrarnos el trauma que supone despertar en un cuerpo ciborg.

https://youtu.be/ABJ_NhiLdzg

 

10.- Alita: Ángel de combate (2019)

Terminamos nuestra lista de las mejores películas de tech noir con Alita, una película dirigida por Robert Rodríguez que relata la historia de Alita, una ciborg que habita en un futuro post-apocalíptico, posee extraordinarias habilidades de combate y no recuerda su pasado.

Alita es más que una historia de ciborgs ambientada en un futuro post-apocalíptico, también nos permite realizar un viaje de autodescubrimiento donde el conocimiento y el respeto por las raíces es imprescindible para mirar al futuro.    

https://youtu.be/ojUPLEwH7Do

 

Llegamos al final de nuestro post de hoy. Esperamos que te haya quedado claro que es el tech noir y que disfrutes con nuestra selección de películas.

Como siempre, solo nos queda recordarte que Treintaycinco mm te ofrece un amplio catálogo de cursos relacionados con el sector audiovisual. Si quieres dominar todos los géneros cinematográficos o trabajar en el séptimo arte esta es tu oportunidad, descubre todos los cursos de Treintaycinco mm.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono dirección audiovisual

Curso de Dirección Audiovisual

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!