La fluidez lectora es un aspecto muy importante a tener en cuenta para realizar una buena locución, además de una habilidad esencial que desarrollan todas aquellas personas amantes de la lectura. Por ello, en este artículo queremos proporcionarte una serie de consejos sobre cómo leer con fluidez para que tu nivel de locución sea lo más alto posible.
No olvides la ventaja de hacer un Curso de Locución en el que poner en práctica todo lo aprendido sobre la fluidez lectora y convertirte en un gran profesional del sector.
¡Vamos allá!
¿Por qué es importante la fluidez en la locución?
Leer con fluidez es fundamental de cara a comprender lo que se ha leído, sin necesidad de tener que pararse en cada palabra para entenderla. Además, tener la fluidez óptima ayuda a leer un texto con la entonación adecuada y con el sentido que necesita para dotarla de expresividad.
Dicho de otra forma, es la habilidad de entender lo que se lee de forma instantánea, con rapidez y precisión.
Consejos para mejorar la fluidez en la lectura
Como ves, tener la habilidad de desarrollar una lectura fluida es un aspecto clave con el que debe contar cualquier persona, pero, sobre todo, todas aquellas con un mínimo interés por dedicarse al sector de la locución. En este sentido, te dejamos con una serie de consejos para que consigas leer con la fluidez apropiada y, así, ser capaz de transmitirle a tu público el sentimiento adecuado en cada momento.
Trabaja en la pronunciación y entonación
Acentuar las palabras más importantes y colocar el tono en función del contexto es esencial para que la lectura tenga sentido y no caer en el vómito de emitir una palabra tras otra sin ningún tipo de ritmo.
Lo mismo ocurre con la pronunciación. El oyente debe ser capaz de entender a la perfección tus palabras, sin que le suponga ningún esfuerzo, así que trabaja con ejercicios de vocalización que te permitan mejorar esta característica.
- Utiliza un diccionario de fonética para conocer la pronunciación exacta de las palabras.
- Lee en voz alta todo tipo de textos para entrenar tu voz en todas las situaciones.
- Graba tu voz y luego escúchate a ti mismo. Corrige todos los errores que consideres.
- Ejercita la respiración para mantener una buena pronunciación y entonación.
Curso de Locución
Practica ejercicios de respiración y vocalización
Seguro que alguna vez has estado delante del espejo practicando ejercicios sin sentido para mejorar la fluidez, hasta darte cuenta de lo que podría estar pensando cualquier persona que te estuviera viendo. Pues bien, vergüenzas a un lado. Si quieres mejorar tu fluidez lectora, debes realizar ejercicios de respiración y entonación constantes, como los siguientes que te mostramos:
Ejercicios de respiración:
- Respiración diafragmática.
- Respiración sostenida.
- Respiración con retención.
Ejercicios de vocalización:
- Ejercicio de “m” y “n”.
- Escalas vocales.
- Lectura en voz alta.
- Recitar trabalenguas.
Utiliza pausas y ritmo adecuados
Debes ser capaz de realizar las pausas en los momentos idóneos para no saturar al oyente y mantener su interés. Por ejemplo, es recomendable hacer pausas antes de comenzar cualquier diálogo y antes/después de entonar alguna palabra o frase clave.
La realización de las pausas de forma correcta ayuda de forma directa a mantener el ritmo de la lectura, de tal forma que se genera una comunicación mucho más efectiva.
Errores comunes que afectan a la fluidez
Tras ofrecerte los consejos principales para leer con fluidez, conviene que conozcas los errores que debes evitar. De lo contrario, no importa cuantos consejos pongas en práctica, porque estos se verán eclipsados por tus fallos.
Entonces, ¿qué debes hacer?: además de los consejos emitidos anteriormente, trata de evitar al máximo los siguientes puntos.
Falta de preparación antes de la lectura
La preparación previa es fundamental para garantizar una lectura fluida. De lo contrario, se perderá calidad y significado en la transmisión del mensaje. Practica el tiempo que necesites hasta confiar en ti mismo y en tu capacidad de leer con fluidez, de una forma coherente y empática con el público.
Miedo escénico y nerviosismo
Hablar en público, actuar o dar discursos suelen ser situaciones que dan pie a vivir episodios de nervios. No te preocupes, no serás el primero ni el último que pase por algo así, y de la misma forma que otras personas trabajaron para vencer su miedo escénico y lo consiguieron, tú no tienes por qué ser menos.
Tanto el miedo escénico como los nervios son emociones de lo más comunes, así que solo tienes que trabajar en canalizarlos y controlarlos para que no te jueguen malas pasadas.
Velocidad excesiva o demasiado lenta
Un error muy usual en todos los locutores principiantes.
No hay que hablar muy rápido para no saturar al oyente, pero tampoco muy lento si no quieres que se queden dormidos al otro lado. Como siempre en la locución, para leer con fluidez lo esencial es mantener un equilibrio en la velocidad.
Recursos para ejercitar la fluidez en la lectura
Nada mejor que la práctica y la paciencia para mejorar tu fluidez como locutor. No obstante, existen una serie de recursos que pueden darte ese empujoncito que necesitas para que todo empiece bien y no te estanques en los comienzos que, como en todo, pueden ser complicados.
No te lo tomes como algo sencillo, porque conseguir una dicción perfecta puede ser un trabajo de mucho tiempo.
Lecturas en voz alta
La lectura en voz alta es muy importante y, si tienes la oportunidad de hacerlo ante personas especializadas en la lectura fluida, no dudes en recibir todo tipo de retroalimentación para mejorar.
Practica la lectura en público ante personas desconocidas para ti. Esto te servirá, además de para mejorar tu fluidez, para perder nervios y ganar confianza en ti mismo.
Ejercicios de lectura cronometrada
Antes te hablábamos de la importancia del equilibrio en la velocidad de lectura. Una muy buena forma de entrenar esta habilidad es hacerlo de la mano de un cronómetro que te permita saber en qué punto te encuentras.
Practica con textos de diferentes extensiones, artículos, libros, noticias, etc.
Trabajos de improvisación y dicción
En la comunicación oral tiene especial relevancia la improvisación y la dicción. Ambas características crean una sensación de control y manejo ante el público, además de desarrollar una buena confianza sobre uno mismo.
¡Mejora tu fluidez lectora con Treintaycinco mm!
Ahora que conoces los consejos clave y los errores que debes evitar para leer con fluidez, solo tienes que empezar por realizar un Curso de Locución con el que comenzar a ponerlos en práctica.
Ponte en contacto con nosotros a través del formulario, para que podamos resolverte todas tus dudas.