Domina las técnicas de respiración

domina-tecnicas-respiracion

La voz es la principal herramienta de los profesionales del doblaje. No solo de ellos, también de cantantes o locutores. Por tanto, es algo que hay que cuidar y entrenar. Parte de este entrenamiento viene dado por una buena respiración y de las técnicas apropiadas para ella en este contexto. En este artículo vamos a ver la importancia de una buena técnica de respiración para los actores de doblaje y como puedes entrenar este aspecto para maximizar el rendimiento de tu voz y hacer que sea tu herramienta de trabajo.

Además, si quieres profundizar más en el doblaje, también te hablaremos de como formarte. Y es que, tanto las técnicas de respiración como otros aspectos importantes ene l control de la voz son temas imprescindibles dentro de un buen curso de Doblaje. Sigue leyendo y ¡descúbrelo!

La importancia de una buena respiración para un actor de doblaje

La respiración, como ya hemos comentado, es fundamental en el doblaje. Este proceso influye de manera directa en la calidad y en cómo se ejecuta la actuación de voz. En este sentido, una respiración adecuada hace que como actor puedas modular la voz de forma precisa. Es decir, puedes controlar el tono, la intensidad y la expresividad y ajustarlas las necesidades de actuación que tengas para cada personaje.

Además, una respiración consciente, una de las técnicas que veremos más adelante, hace que mantengas la claridad vocal, que articules cada palabra y controle el ritmo del diálogo. Todos estos son elementos importantes para una interpretación efectiva dentro del ámbito del doblaje de voz ya que te permiten ser mucho más coherente con el material original.

Una respiración controlada ayuda al actor de doblaje a articular correctamente las palabras 

Por otra parte, en aquellas sesiones de grabación que se alargan, la respiración es crucial, ya que el control y aplicación de las técnicas apropiadas hace que mantengas la calidad vocal durante todo el tiempo que dure la grabación. Así, la conclusión a la que podemos llegar s que la respiración no solo es algo técnico para el actor de doblaje, sino que también influye en la capacidad para transmitir emociones, intenciones y matices que enriquecen la interpretación del personaje en la pantalla.

Fundamentos de la respiración: anatomía y fisiología

Ahora que hemos profundizado un poco en la importancia que tiene la respiración en el doblaje, vamos a ver, resumidamente, de en qué se sustenta este proceso, que músculos y partes del cuerpo humano intervienen en ella y cómo es el proceso general. Estos son los principales fundamentos anatómicos y fisiológicos de la respiración:

Anatomía del sistema respiratorio

El sistema respiratorio está formado por diversas estructuras que trabajan juntas para que entre y salga aire desde los pulmones:

  • Vías respiratorias superiores. En este grupo se encuentran la nariz, fosas nasales, boca, faringe y laringe. Desde ellas se filtra, caliente y humidifica el aire antes de que este llegue a los pulmones.
  • Vías respiratorias inferiores. Aquí nos encontramos con la tráquea, los bronquios, los bronquiolos y los alvéolos pulmonares. La tráquea se bifurca en los bronquios, que a la vez se ramifican en bronquiolos y conducen a los alvéolos pulmonares, donde se intercambian los gases partícipes de la respiración.
  • Diafragma. Además de los órganos partes que forman las vías respiratorias, en la parte anatómica de la respiración también intervienen músculos. El principal es el diafragma. Cuando este se contra, se expande la cavidad torácica y permite la entrada de aire a los pulmones.

Otros músculos respiratorios son los intercostales, que ayudan a expandir y contraer la caja torácica durante la respiración. 

Fisiología de la respiración

En la parte fisiológica de la respiración nos encontramos con dos fases principales que están controladas por el sistema nervioso y se regulan en el centro respiratorio en el tronco cerebral. Estas dos fases son:

  • Inhalación. En la fase de inhalación el diafragma y los músculos intercostales dse contraen, permitiendo que la caja torácica se expanda. Esto permite que el aire inhalado entre en los pulmones
  • Exhalación. Durante la exhalación, el diafragma y los músculos intercostales se relajan, haciendo que el tórax reduzca su tamaño. Esto también consigue que aumente la presión en los pulmones lo que facilita que el aire se expulse.

El intercambio gaseoso tiene lugar en los alvéolos pulmonares, el oxígeno es absorbido en la sangre y el dióxido de carbono es liberado de la sangre para ser exhalado. 

Técnicas básicas de respiración para mejorar tu rendimiento

Ya sabes cómo respiramos y lo importante que es para el doblaje, pero ¿qué técnicas existen para controlar la respiración y mejorar el rendimiento de tu voz? Vamos a ver las principales:

Respiración diafragmática

También se denomina respiración abdominal, esta técnica implica que respires profundamente empelando el diafragma en lugar de los músculos intercostales.

Para poder ejecutarla debes colocarte en una posición cómoda, poner una mano sobre tu abdomen y otra sobre el pecho. A partir de esta posición inhala profundamente por la nariz mientras permites que tu abdomen se expanda y mantienes el pecho relativamente quieto.

Gracias a esta técnica puedes maximizar la respiración y reducir la tensión en los músculos del cuello y los hombros.

Respiración rítmica

Esta técnica implica sincronizar tu respiración con una actividad concreta. Por ejemplo, mientras haces ejercicio puedes coordinar la inhalación con un movimiento y la exhalación con otro distinto. Con esto puedes mejorar el rendimiento físico general, lo que también es importante para un actor de doblaje.

Respiración torácica

Es lo contrario a la respiración diafragmática e implica el uso de los músculos intercostales y del tórax para ejecutar la respiración. Es otra de las técnicas de respiración usadas en el ámbito del doblaje. Puede ser útil para situaciones en las que requieres más cantidad de aire de forma más rápida, por ejemplo, si tienes que doblar a un personaje que habla mientras corre.

Respiración nasal

Otra de las técnicas de respiración que se usan para influir en la calidad de una voz de doblaje es la nasal. Con esta forma de respirar puedes controlar el flujo de aire durante la actuación y tener un control preciso sobre la intensidad y el volumen de tu voz.

La respiración a través de la nariz contribuye en la resonancia de la voz, lo que puede afectar a la calidad de sonido de esta. Con un control sobre ella, puedes suavizar y enriquecer la voz con la que actúas y adecuarla a cada personaje que vayas a interpretar

¡Fórmate como actor de doblaje!

¿Quieres ser actor de doblaje? ¡En Treyntaycincomm puedes lograrlo! Descubre nuestro curso de Doblaje y empieza a formarte para trabajar en un sector apasionante y lleno de desafíos. ¡aprovecha la oportunidad! Aprende a controlar la respiración, práctica con las técnicas que te hemos dejado y fórmate para ser actor de doblaje. Una profesión que está hecha para ti. ¡Descúbrelo!

Da el primer paso, acepta el desafío y ¡conviértete en actor de doblaje de la mano de los mejores! Una formación flexible, hecha a tu medida e impartida por expertos y profesionales del sector. Si quieres saber más sobre nosotros o sobre nuestra formación tan solo tienes que rellenar el formulario. Ponte en contacto y resolveremos todas las dudas que puedas tener. ¡Te esperamos!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono doblaje

Curso de Doblaje

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!