Cuando escuchamos un disco o una canción cualquiera, probablemente lo primero a lo que le prestemos atención sea a la letra o la melodía, ya que es lo que más suele llamar la atención. Pero la realidad es que detrás de cada canción que escuchas hay una producción musical que vale la pena conocer y analizar. Hoy vamos a hablar de ella, de la figura del productor musical y de su importancia para obtener una pieza musical cuidada al detalle y atractiva musicalmente hablando.
¿Qué es la producción musical?
Lo primero que debemos hacer, por una cuestión lógica, es definir correctamente qué es la producción musical, ya que difícilmente podremos explicar todo lo demás si no queda claro esto desde el principio.
La producción musical es una serie de procesos que se llevan a cabo para conseguir como resultado final una canción o disco musical atractivo, creativo y con resultados profesionales. Estas tareas van, en función de cada proyecto, desde la propia composición de la canción o canciones hasta la plasmación de las mismas en un soporte físico, como un CD, un disco de vinilo, etc.
Estos procesos suelen llevarse a cabo en estudios de grabación que cuentan con un equipamiento profesional capaz de captar sonidos de la más alta calidad, aunque también pueden ser llevados a cabo en homestudios (los resultados dependerán, lógicamente, del nivel del equipamiento con el que se cuente).
Ahora bien, si bien es verdad que contar con mejores equipos ayudará a obtener mejores resultados a nivel de la calidad del sonido y del producto final, la realidad es que es la figura del productor musical la que puede marcar una diferencia y hacer de una buena canción una canción memorable.
¿Qué es un productor musical?
Como te contábamos, un productor musical es quien se encarga de llevar adelante el proyecto para que el resultado final sea el mejor. Sería, salvando las distancias, lo que es el director en un largometraje.
Este profesional forma parte de todas y cada una de las etapas de creación del disco, pudiendo tener incluso responsabilidades creativas componiendo o co-componiendo las canciones del mismo.
¿Cuáles son las fases de la producción musical y qué hace el productor musical en cada una de ellas?
Planificación del proceso
Esta primera etapa consiste básicamente en desarrollar la planificación de la futura grabación. En ella se puede definir la fecha de lanzamiento, la fecha de grabación, la cantidad de canciones que tenga el disco, el estilo, la instrumentación, etc. En esta etapa el productor musical ayuda a los artistas a definir todos y cada uno de estos puntos, aportando tanto su visión creativa como su conocimiento del proceso.
Curso de Técnic@ de Sonido
Composición o selección de temas
Una vez definido el proceso de planificación puede que el artista ya tenga las canciones compuestas o que necesite ayuda con alguna de ellas.
Si las canciones ya están compuestas, la función del productor musical consiste en ayudar y guiar al artista para elegir las canciones que mejor puedan funcionar juntas en la composición de un disco.
Si, por el contrario, las canciones todavía no existieran, el productor puede formar parte de esta etapa de la producción musical ayudando con el proceso compositivo.
Preproducción
En esta etapa se crea lo que sería un “boceto” de las canciones, ya sea en una partitura, un secuenciador o cualquier otro tipo de dispositivo de grabación.
Esta es una de las etapas más importantes del proceso de producción musical, ya que es la que marcará la impronta de las canciones y del disco a grabar.
En esta etapa no solo se definen cuáles son las canciones que se grabarán o el orden en que conviene hacerlo, sino también cuáles serán los músicos que formarán parte de cada una, qué cantidad y qué tipo de técnicos se necesitan para cada una, en qué estudio se realizará la grabación, quién realizará la mezcla y el master, etc.
Como puedes ver, esta etapa de la producción musical no solo tiene un carácter creativo, sino que aquí el productor musical debe analizar aspectos técnicos, administrativos y hasta financieros, ya que también es el responsable de que el presupuesto con el que se cuenta alcance y sirva para conseguir el producto final que se espera.
Producción
Este es el momento de la verdad, en el que finalmente los músicos entran al estudio a tocar las canciones que formarán el disco.
Más allá de que todas las etapas de la producción musical son atractivas y tienen su puntito, este es el momento porque el que la mayoría de los productos musicales son productores musicales. Aquí las funciones del productor musical son muchas y muy variadas. Vamos a repasar algunas de las más importantes:
- Guiar a los músicos para que interpreten correctamente cada una de las piezas.
- Brindar a los músicos y profesionales involucrados unas condiciones de trabajo adecuadas, ya que el proceso de grabación puede resultar realmente estresante.
- Administrar adecuadamente al equipo humano que forma parte del proyecto, de forma que no haya lugar a tensiones personales entre dos o más miembros del staff y/o la banda.
- Resolver o encontrar a quien pueda resolver cualquier problema técnico que pueda surgir durante la grabación, de forma que estos imponderables afecten a los músicos en el menor grado posible.
- Ser plenamente consciente de lo que está sucediendo en la sala de grabación, de forma que sepa perfectamente cuándo es necesario repetir una toma, cuando hay que corregir algún arreglo, etc.
Post producción
Esta fase se compone de tres etapas: la edición, la mezcla y la masterización.
Edición
En esta etapa no solo se definen las tomas que formarán parte de cada canción y las tomas que se descartan, sino que también se realizan todo tipo de correcciones sobre cada una de las pistas seleccionadas a fin de dejarlas completamente “limpias”, eliminando ruidos de fondo, corrigiendo tiempos y todos, etc. Aquí el producto musical es, junto a los músicos, el principal responsable de la toma de decisiones, tanto a nivel creativo como a nivel técnico.
Mezcla
En esta fase se “mezclan” las distintas pistas que componen un tema para crear la canción en cuestión. Aquí lo importante es el resultado final, por lo que cada pista puede ser retocada para que encaje de la mejor manera.
Masterización
El paso final de la etapa de post producción es, a su vez, el último proceso de la producción musical. Este consiste no solo en hacer que todas las canciones ya mezcladas trabajen armónicamente en el disco (corrigiendo cualquier posible diferencia sonora entre tema y tema), sino también en hacer que el sonido de la producción en su totalidad pueda ser correctamente reproducido en cualquier equipo de reproducción.
Una vez terminada la etapa de masterización, el disco ya está terminado, por lo que tanto la producción musical como la labor del productor llegan a su fin.
Sobre nuestro curso de producción musical
Si después de leer todo lo que sucede durante las distintas etapas de grabación de un disco te dieron ganas de estudiar producción musical, en 35mm te ofrecemos un Curso de Producción Musical perfecto para ti.
¡No dejes pasar esta oportunidad! Visita el siguiente enlace, descubre toda la información sobre nuestro Curso de Técnico de Sonido con especialidad en producción musical y comienza tu carrera en el mundo de la música.