Como ya sabéis, en el blog de 35 mm somos fans del cine de terror de los años ochenta y siempre que podemos tratamos de profundizar en las carreras cinematográficas de los mejores cineastas del género. Hoy es el turno de Tibor Takács, un director de cine de origen húngaro conocido sobre todo por sus películas de terror, entre las que podemos encontrar títulos de culto como The Gate (1987), Sanctuary (1998) o Rats (2003).
¿Quién es Tibor Takács? Sus inicios
Tibor Takács es un director de cine nacido el 11 de septiembre de 1954 en Budapest, Hungría, pero creció en Ontario, Canadá. Desde niño Takács siente especial interés por el séptimo arte y disfruta viendo películas subtituladas del cine europeo al que son aficionados sus padres. Después, tras mudarse a Ontario con 10 años, comienza a ver las películas estadounidenses que se estrenan en los cines de la ciudad y a los que asiste cada dos o tres veces por semana.
Posteriormente, su padre se hace con uno de los primeros equipos de video de uso doméstico de la época, una cámara y una grabadora de vídeo Akai de 1/4 pulgadas BW y Tibor Takács, con tan solo 12 años, comienza a realizar sus propias películas en súper 8 y vídeo.
El bajo coste de las cintas de vídeo le da la posibilidad de realizar muchos experimentos y así, con el paso del tiempo, Tibor realiza proyectos más grandes llegando a recibir encargos de la gente de su entorno.
A continuación, Tibor Takács comienza sus estudios en la universidad de Toronto, donde participa en proyectos relacionados con el teatro y el cine, entre ellos la dirección de varios cortometrajes. En esa época también trabaja, durante sus vacaciones de verano, en una empresa de alquiler de equipos cinematográficos, donde conoce a mucha gente del mundillo.
A pesar de su clara predilección por el cine, a finales de los años 70, Tibor desvía su objetivo del cine y se centra en la música. En este sector comienza a trabajar como gerente y productor de bandas de punk de Toronto como The Viletones y The Cardboard Brains. En esa etapa realiza labores de producción para diferentes temas como el EP White de Cardboard Brains (1977) o el single Screamin Fist (1977) del grupo Viletones.
Durante la década de los 70 Tibor también tiene la oportunidad de colaborar con el cineasta e historiador canadiense Peter Vronsky, conocido por ser el autor de bestsellers basados en historias de crímenes reales. Tibor Takács trabaja como director de fotografía y director de arte en varias películas de Vronsky.
En 1978 y gracias a su relación con diferentes bandas de rock y punk de Toronto, Takács realiza su primer largometraje, una mezcla de ópera rock y ciencia ficción que incluye la participación de miembros de las bandas Kickback y Cardboard Brains.
Metal Messiah (1978), narra como un enigmático ser con piel metálica trata de detener la obsesión autodestructiva de la sociedad por el rock and roll.
En 1982 Takács se embarca en nuevo proyecto cinematográfico 984: Prisionero del futuro, un cortometraje de bajo presupuesto, de nuevo dentro del género de la ciencia ficción, donde grupos antigubernamentales luchan contra una sociedad totalitaria.
Los primeros trabajos de Takács ganan diferentes premios y su cortometraje se estrena en cines, atrayendo el interés de la industria cinematográfica de Hollywood.
Tibor Takács: primeros éxitos cinematográficos
Tras las primeras incursiones en el cine, siempre relacionadas con la música rock y punk canadiense, Takács comienza a buscar fondos para filmar una nueva película. En su camino se cruza el productor John Kemenys, también canadiense de origen húngaro, que le ofrece dirigir The Gate, una historia de terror sobrenatural dirigida al público juvenil. Tibor Takács acepta dirigir el proyecto y, sin ser consciente, se embarca en uno de sus mayores éxitos comerciales.
The Gate (La puerta, 1987) es una película fantástica y de terror protagonizada por un jovencísimo Stephen Dorff en su debut cinematográfico, Christa Denton y Louis Tripp. La historia sigue a dos niños que accidentalmente abren un portal a una dimensión demoníaca en el patio trasero de su casa.
Argumento:
Glen es un chico de 13 años que cree haber descubierto un portal a otra dimensión en el patio trasero de su casa. Donde antes había un viejo árbol, ahora hay un agujero por el que puede hacer su entrada el mismísimo Señor de los Demonios. Sin ser conscientes de sus actos Glen y su amigo Terry, fanático del heavy metal, abren este pasadizo y desencadenan la peor de sus pesadillas.
The gate fue un éxito de taquilla y recaudó un total de 13,5 millones frente a un presupuesto de 6 millones. Además, sus extraordinarios efectos especiales, obra del artista visual Randy Cook, que incluyen la animación stop motion y la perspectiva forzada, junto con la presencia del heavy metal con connotaciones satánicas, hacen de esta película un auténtico clásico de culto del cine de terror de los 80.
Película completa en castellano
A continuación, y gracias a la recaudación de The Gate, Tibor Takács filma otra de sus obras de culto: I, Madman (Lecturas diabólicas, 1989), otra original película de terror protagonizada por Clayton Rohner y Jenny Wright.
La cinta, que combina elementos del cine negro con la literatura de las revistas pulp, de las que Takács es coleccionista, se centra en la dependienta de una librería que está obsesionada con la obra de un escritor de terror de los años 30.
Argumento:
Virginia, la dependienta de una tienda de libros usados, está obsesionada con las novelas de terror. Un día descubre un libro titulado; “I, madman” (Yo, loco), una novela que narra la historia de un siniestro médico que corta la nariz, las orejas y el cabello de sus víctimas y las usa como máscara en un desesperado intento por complacer a la mujer que ama. Poco después, Virginia descubre que el libro no es ficción, y que sin querer se ha convertido en la protagonista de la historia.
El siguiente proyecto de Takács es la secuela The Gate II: Trespassers (La puerta 2, 1990), de nuevo con el actor Louis Tripp en el papel de Terry (Ahora conocido como Terrence). Al parecer su padre tiene problemas con el alcohol, por lo que decide colarse en la casa de su antiguo amigo Glen y volver a invocar a los demonios que en la primera entrega casi desatan el infierno en la tierra.
La puerta 2 contó con un presupuesto muy limitado y no obtuvo el éxito de la primera entrega.
Década de los 90: series y películas televisivas
En la década de los 90 Takács comienza a trabajar en televisión dirigiendo algunos episodios de la serie erótica Red Shoe Diaries, distribuida internacionalmente por Playboy Entertainment y en la que hicieron su debut en la pequeña pantalla actores como David Duchovny (Mulder en Expediente X) o Matt LeBlanc (Joey Tribbiani en Friends).
Takács también se ocupa de dirigir varios episodios de la reposición de la famosa serie de los 60, The Outer Limits (en España Más allá del límite), una serie que mezcla ciencia ficción y suspense (al estilo Black Mirror) emitida entre 1995 y 2002 con 154 episodios repartidos en 7 temporadas.
Episodio 04 de la serie Más allá del límite dirigido por Tibor Takács
Takács también se encarga de dirigir la película Sabrina the Teenage Witch (1996), cinta que sirvió como piloto para la serie del mismo nombre estrenada en el canal Showtime el 7 de abril de 1996.
Conocida en España como Sabrina, cosas de brujas, fue una de las series más famosas de los años 90 y narra las aventuras de una joven estudiante que a los 16 años descubre que es bruja y que tiene poderes mágicos.
Durante la década de los 90 Takács continúa dirigiendo series para televisión y películas como Savotage (1996) protagonizada por el actor Mark Dacascos o Reencarnación (1997), una coproducción canadiense-holandesa que se rodó principalmente en Hungría y que cuenta en su reparto con el actor holandés Rutger Hauer (el replicante de Blade Runner, 1982).
Reencarnación (1997). Película completa en castellano
Películas familiares y regreso al terror y la ciencia ficción
En el inicio del año 2000 Tibor Takács se centra en un cine más familiar y dirige dos películas navideñas estrenadas directamente en televisión Érase una vez una Navidad (2000) y su secuela, Navidades en peligro (2001).
Afortunadamente, a mediados del año 2000, Takács cambia radicalmente de rumbo y se sumerge en un estilo mucho más cercano a sus inicios. Para el canal de televisión SyFy comienza a rodar películas de ciencia ficción y terror de bajo presupuesto realizando un interesante retroceso a los títulos de serie b de los 80.
El primer título de esta nueva y terrorífica aventura del cineasta es Rats (2003) una película de bajo presupuesto protagonizada por Sara Downing, Amy Parks y Bailey Chase. En la cinta podéis disfrutar de un ejército de súper inteligentes y mutantes ratas, muchas de ellas reales y otras creadas por ordenador (CGI).
Argumento:
En el hospital para enfermos mentales de Brookdale los pacientes están desapareciendo misteriosamente. Los vigilantes creen que se han fugado, pero Jennifer, una joven reportera que finge ser una paciente, descubre la verdad; una plaga de ratas mutantes y asesinas les acecha y ataca desde las alcantarillas.
El siguiente proyecto televisivo es Mutación (Mosquitoman, 2005), una película protagonizada por Corin Nemec, Musetta Vander y Matt Jordon e inspirada claramente en el clásico de terror de los ochenta La mosca (1986) de David Cronenberg. La cinta cuenta, a pesar de su bajo presupuesto, con interesantes efectos especiales, una buena dosis de sangre y vísceras y como en casi todas las películas de serie B unas nefastas y divertidas actuaciones.
Argumento:
La doctora Jennifer Allen y su ayudante trabajan en una vacuna contra un virus mortal propagado por mosquitos. Un convicto llamado Ray Erikson se une al programa de la Dra. Allen a cambio de rebajar su pena de cárcel. Pero en el laboratorio Ray trata de huir provocando una explosión que le expone a los productos químicos y a los mosquitos alterados genéticamente, lo que le convierte en mitad hombre, mitad mosquito.
A continuación y en la misma línea llega The Black Hole (2006) una película producida para el canal de ciencia ficción SyFy, protagonizado por Judd Nelson y Kristy Swanson, donde un agujero negro y un monstruo eléctrico amenazan la ciudad de St. Louis.
Argumento:
Un experimento científico en una instalación de aceleración de partículas en St. Louis sale mal y provoca una explosión que provoca un enorme agujero negro que aumenta de tamaño y destruye gran parte de la ciudad. Pero lo peor llega cuando una monstruosa criatura, que se alimenta de electricidad, sale del agujero dispuesta a acabar con cualquiera que se interponga en su camino.
La siguiente cinta, de nuevo para el canal SyFy, se adentra en el escalofriante mundo de las arañas asesinas emulando a las monster movies de los años 50. (Si te gusta la temática arácnida, no te pierdas nuestra lista de las mejores películas de arañas).
Ice Spiders (Arañas devoradoras, 2007) está protagonizada por Patrick Muldoon, Thomas Calabro y Vanessa Williams. En esta ocasión el peligro proviene de peligrosas arañas transformadas genéticamente.
Argumento:
Un grupo de esquiadores de elite se encuentra en una estación de esquí preparándose para las Olimpiadas. Pero no son conscientes de que en las instalaciones existe un laboratorio en el que se está trabajando en la creación de una nueva raza de arañas.
Siguiendo la misma fórmula de animales mutantes que atacan a la población, ese mismo año Takács filma una cinta, en esta ocasión en Bulgaria, donde la amenaza proviene de una serpiente gigante. Mega Snake (2007) está protagonizada por Michael Shanks, Siri Baruc y Ben Cardinal.
Argumento:
Les Daniels siente auténtico pánico por las serpientes, ya que de niño presenció la muerte de su padre a causa de la mordedura de una de ellas. En la actualidad trata de superar su fobia con la ayuda de su hermano Duff. Para ello, acude a un nativo americano que posee una antigua y peligrosa serpiente que vive en un frasco. Ante la negativa de su propietario a vender su serpiente, Duff decide robarla. Una vez en casa el frasco se rompe y la serpiente dobla su tamaño ante los atónitos ojos de Les Daniels. La serpiente logra huir y cada vez que se alimenta aumenta de tamaño.
Posteriormente, Tibor Takács cambia radicalmente de temática y filma Lies & Illusions (Mentiras e ilusiones, 2009), un thriller de acción en tono de comedia protagonizado por Christian Slater (El nombre de la rosa) y Cuba Gooding Jr. (Me llaman radio o Pearl Harbor).
La cinta, que narra como un afamado escritor de libros de autoayuda se ve involucrado en el robo de unos diamantes, se estrenó directamente en DVD y, a pesar de su bajo presupuesto, contiene unas buenas escenas de acción y unos interesantes giros en su trama.
Takács regresa el año siguiente con un TV film de desastres naturales: Meteor Storm (Lluvia de fuego, 2010), una cinta protagonizada por Michael Trucco y Kari Matchett que narra como la ciudad de San Francisco se ve amenazada por un aluvión de meteoritos destructivos después de la entrada en la órbita terrestre de un cometa.
Película completa en castellano
A continuación, entre los años 2011 y 2012, Tibor Takács se encarga de dirigir 8 episodios de My Babysitter’s a Vampire (Mi niñera es un vampiro en España) una serie canadiense que acompaña a un grupo de jóvenes entre los que se encuentran Ethan Morgan (que tiene visiones), Sarah (una vampira) y Benny Weir (un maestro hechicero). Los tres tratan de enfrentarse a los problemas de la vida cotidiana en la escuela secundaria mientras se enfrentan a fuerzas sobrenaturales.
Regreso a la gran pantalla con una película en 3D
Takács regresa a la gran pantalla con una nueva película de arañas, esta vez en 3D. Spiders (Spiders 3D) protagonizada por Christa Campbell, Patrick Muldoon y William Hope narra como un fenómeno extraterrestre provoca una extraña mutación en las arañas de los suburbios de Nueva York.
El bajo presupuesto del proyecto obligó a Takács a filmar en Bulgaria, donde se construyeron diferentes decorados para recrear el distrito de Manhattan. Finalmente, las escenas filmadas se combinaron en postproducción con tomas reales de la ciudad de Nueva York. En el rodaje de la película también se utilizaron varios vagones de metro a escala real.
Las arañas del film fueron creadas con tecnología CGI, aunque también se utilizó una garra de araña de un metro y medio de largo que resultó muy útil para que las escenas de acción coincidieran con los efectos digitales.
Argumento:
Después de la colisión de un grupo de meteoritos contra una estación espacial abandonada, diferentes fragmentos llegan a la Tierra e impactan en los túneles del metro de Nueva York. Tras investigar lo sucedido, se descubre una especie de araña venenosa que comienzan a mutar hasta alcanzar un tamaño colosal. La ciudad de Nueva York corre serio peligro de ser destruida.
Los últimos proyectos de Tibor Takács
Los últimos proyectos de Tibor Takács se centran en películas televisivas y de bajo presupuesto. Bunks (Campamento zombie, 2013) una película juvenil distribuida por el canal Dysney XD que narra las aventuras de dos hermanos que, accidentalmente, desatan una maldición que hace que una historia de zombis, contada en alrededor de la fogata de un campamento, se haga realidad.
Destruction Los Angeles (2017) es un film de acción protagonizado por Craig Sheffer, Cynthia Watros, Romeo Miller y Emmanuelle Vaugier. La cinta vuelve a centrarse en uno de los temas favoritos del director, las catástrofes naturales.
Nos encontramos ante el último intento de Takács por llevar una película a la gran pantalla y a pesar de su evidente bajo presupuesto, el film cuenta con interesantes efectos especiales en los que podemos ver la ciudad de Los Ángeles rodeada de inmensas columnas de humo y espectaculares erupciones volcánicas.
Argumento:
Una erupción volcánica y un repentino terremoto arrasan la ciudad de Los Ángeles de manera inesperada para todos los habitantes. En esa situación, el reportero John Benson (Craig Sheffer) deberá elegir entre realizar su trabajo y cubrir las últimas noticias de la catástrofe o poner a salvo a su familia.
Fórmate en la escuela audiovisual 35mm
Llegamos al final de nuestro repaso por la carrera del director húngaro-canadiense Tibor Takács. Un cineasta que, a pesar de contar con presupuestos muy reducidos para la mayoría de sus proyectos, ha logrado acumular a lo largo de su carrera cinematográfica títulos que actualmente se consideran obras de culto. Seguiremos de cerca sus futuros proyectos.
Como siempre, aprovechamos para recordarte que la escuela audiovisual 35 mm pone a tu disposición un amplio catálogo de cursos de formación relacionados con el sector audiovisual. ¡Infórmate y comienza ahora!