Claves para dominar el tiempo de exposición en fotografía

tiempo de exposición

¿Quieres ser todo un experto en fotografía? ¿Estás pensando en formarte cómo fotógrafo? En este artículo te contamos las claves para encontrar el tiempo de exposición ideal en tus fotografías. Continúa leyendo y descubre todo lo necesario para convertirte en un fotógrafo de referencia.

Ha llegado la hora, fórmate con nuestro curso de fotografía digital. Enfoca tu futuro laboral hacia una de las profesiones más demandadas hoy en día. ¡No esperes más y apúntate!

 

El tiempo de exposición en fotografía: ¿qué es?

El tiempo de exposición en fotografía se llama al tiempo que la luz está alcanzando el sensor digital. En otras palabras, es la longitud del tiempo en el que el obturador de la cámara permanece abierto y expone el sensor a la luz.

El tiempo de exposición es fundamental en la fotografía, porque influye sobre el resultado final de tu foto. Existen dos factores que influyen sobre el tiempo de exposición de una imagen:

  • Los sujetos en movimiento. con base en el tiempo de exposición puedes decidir si bloquear el movimiento o evidenciarlo.
  • La luminosidad o la exposición de tu fotografía

El tiempo de exposición se mide en segundos, o bien en fracciones de segundo, y su importancia reside en su capacidad de ayudarnos a conseguir la exposición correcta en nuestras fotografías. Como conclusión, el tiempo de exposición es una de las bases de la técnica fotográfica.

 

Conoce los diferentes tipos de exposición

Dentro de los tiempos de exposición podemos diferenciar entre largo y corto. Cuando usas un tiempo de exposición largo el sensor registra el movimiento de lo que se mueve en la escena, mientras que cuando usas un tiempo de exposición corto el sensor “paraliza” el movimiento de lo que se mueve en la escena. A continuación, te enseñamos las principales diferencias entre ambos:

  • Tiempo de exposición largo. Un tiempo de exposición largo hace que el obturador permanezca abierto más tiempo, y que el sensor capture mucha más luz y vuelva la fotografía mucho más luminosa.
  • Tiempo de exposición breve. Un tiempo de exposición corto expone por un tiempo breve el sensor a la luz. La consecuencia es una fotografía menos luminosa. Este tiempo de exposición es muy adecuado en casos como querer capturar niños que juegan, aves e movimiento, vegetación movida por el viento y un sinfín de ejemplos más.

 

Los recursos necesarios para un correcto tiempo de exposición

Entender cómo funciona el tiempo de exposición o velocidad de obturación es indispensable para aprender a usar de modo creativo tu cámara. Elegir qué tiempo de exposición usar, depende de cuanta luz está presente en la escena, pero también de cuanto se mueva el protagonista.

Desde un punto de vista creativo el tiempo de exposición nos permite jugar con la sensación de movimiento y el ritmo en nuestras fotografías. Una vez que hayas aprendido a controlar el tiempo de exposición y entendido como funciona podrás crear efectos visuales con sujetos en movimiento. Además de encontrar fácilmente la correcta exposición para fotografiar en condiciones de luz baja.

 

La composición fotográfica: un indispensable en fotografía

La composición de la imagen es la forma en que se encuadra y ubican los objetos de una fotografía. Dominar la composición fotográfica puede marcar la diferencia entre una fotografía mediocre y una gran fotografía.

La composición fotográfica es el lenguaje de la fotografía. Utilizando diferentes composiciones fotográficas y elementos compositivos, podemos crear y dar forma al mensaje que queremos transmitir con nuestra cámara. En la composición se debe mantener siempre un sentido de unidad en la imagen para que el resultado sea armonioso y estéticamente equilibrado.

 

Reglas de la composición fotográfica

Es primordial conocer los conceptos que envuelven a la composición fotográfica, incluidos los principios y técnicas de composición, para poder comprender el lenguaje visual. A continuación te enseñamos algunas de las reglas esenciales en toda composición fotográfica:

  • Regla de los tercios: es uno de los fundamentos básicos de la composición en fotografía. Según ella, si dividimos el encuadre vertical y horizontalmente en 3 secciones iguales, deberíamos colocar los elementos importantes de la imagen sobre las líneas o en las intersecciones de las líneas.
  • Líneas de composición: el uso de líneas de guía es uno de los principios de composición de la imagen más efectivos. Consigue guiar la mirada del espectador hacia los elementos importantes de la imagen.
  • Enmarcado: utilizar un marco para enmarcar tu composición. Este puede ser natural o artificial pero mejorará la composición dirigiendo el ojo de los espectadores hacia los elementos más importantes.
  • Patrones: capturando patrones se crea un flujo muy interesante en la imagen. Pueden utilizarse todo tipo de patrones como formas, colores o texturas, entre otros.
  • El fondo: uno de los errores más comunes es colocar al protagonista de la imagen contra un fondo con demasiados elementos. Esto distraerá al espectador y hará que la imagen sea visualmente menos atractiva.
  • La simetría: el uso de la simetría en las composiciones fotográficas es una de las mejores formas de distribuir el peso visual dentro del encuadre. La simetría es uno de los elementos de composición fotográfica más fáciles para principiantes y se puede aplicar en cualquier género.

 

¿A qué esperas para formarte como fotógrafo profesional?: ¡Te ayudamos a conseguirlo!

No dejes pasar la oportunidad y saca partido a tus habilidades creativas. Con nuestro curso, te abrirás las puertas del mundo laboral y podrás optar muy buenas oportunidades de trabajo.

Una buena formación en fotografía te ayudará a convertirte en un profesional destacado del sector. Es el momento de aumentar tu carrera profesional apúntate a nuestro curso de fotografía digital. No esperes más y lánzate. ¡Te esperamos!

¿Quieres formarte con nosotros?

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!