En artículos anteriores profundizamos en los diferentes tipos de montaje audiovisual que existen. En esta ocasión, profundizaremos en los detalles de lo que se conoce como montaje creativo o montaje abstracto.
Como te comentamos, si estás pensando en convertirte en montador profesional, no puedes dejar escapar nuestro curso de edición de vídeo.
Montaje audiovisual: definición
Para poder comprender el significado del montaje creativo primero es necesario explicar qué es un montaje audiovisual. Ciñéndonos a la definición más técnica, sería el resultado de unir diferentes tomas de vídeo con el objetivo de dotar de sentido una pieza audiovisual.
Dependiendo del tipo de montaje elegido esto se realizará de una manera u otra, así como también pueden cambiar los objetivos. Con el montaje ideológico, por ejemplo, el fin es trasladar una idea y persuadir de que dicho pensamiento es el correcto y único válido.
El montaje creativo: en qué consiste
El montaje creativo o abstracto es aquel que no se puede encuadrar en los otros tipos de montaje. ¿A qué se debe esto? Bien a una disposición cronológica alternativa, a la inclusión de elementos disruptores en la narración y ritmo…
El montaje creativo es aquel que responde a la imaginación del director. Las películas con montajes creativos suelen ser complejas de seguir o entender, ya que no presentan una estructura habitual en cuanto a su narración o disposición técnica.
Características del montaje creativo
Ahora que ya sabes qué es el montaje creativo o abstracto, vamos a dar un paso más profundizando en cuáles son las claves o características de este tipo de montaje audiovisual.
- Resultado caótico: la sucesión de planos cortos y con diferentes enfoques suele ser una característica el montaje creativo. Genera confusión entre los espectadores.
- Ritmo extremo: las películas que optan por un montaje creativo o son de ritmo muy lento o, en el lado opuesto, muy frenético. No suelen tener término medio y, en ocasiones, combinan bruscamente cambios de velocidad.
- Planos inusuales: para salir de los convencionalismos asociados a montajes como el narrativo, en el montaje creativo se suele optar por el uso de planos poco corrientes.
- Recursos técnicos originales: la creación de planos en un montaje creativo a veces se consigue como resultado de la aplicación de técnicas alternativas, como la fotografía frame a frame.
- Mensaje poco definido: normalmente una película cuenta una historia y sigue un hilo argumental. El montaje creativo puede optar por obviar la presencia de un argumento y mostrar una superposición de planos con mensajes totalmente interpretables y poco definidos.
Ejemplos de películas con montaje creativo
No es fácil encontrar ejemplos de filmes que utilicen el montaje creativo, ya que suelen pertenecer a la corriente del cine alternativo. Esto quiere decir que suelen ser filmes que apenas se comercializan o que ni tan siquiera se proyectan en salas de cine. Por ello que sea complicado acceder a ellos.
No obstante, a lo largo de la historia del audiovisual hemos podido observar piezas de cine con montaje creativo que te ayudarán a comprender este concepto tan abstracto.
Curso de Edición y Postproducción de Vídeo
Berlín, sinfonía de una gran ciudad (1927)
Esta obra está considerada como la más importante del cineasta Walter Rutmann, uno de los representantes del cine abstracto alemán de la primera mitad del siglo XX. Como podrás observar en el clip, se trata de una sucesión de planos con música de fondo sin mensaje definido. Según varios críticos de cine, la idea de esta cinta era generar un discurso vanguardista.
Arnulf Rainer (1960)
Antes de hablar de este corto, reproduce el siguiente clip. No te asustes si crees que hay un error en la reproducción: es así.
Ahora que lo has visto en tu pantalla de móvil, tablet u ordenador, imagina pagar una entrada de cine y encontrarte con esto. Desconcertante como poco, ¿no crees? Y es que la mayoría de espectadores que se acercaron a un cine a ver Arnulf Rainer se fueron de la sala antes de que terminase.
Es el claro ejemplo de montaje creativo donde se introducen elementos psicodélicos y estridentes con los que es difícil conectar con el público. La ausencia de un argumento claro tampoco facilita la comprensión del filme.
Neighbours, de Norman McLaren (1952)
Este otro ejemplo demuestra que la creatividad puede dar lugar a resultados de lo más pintorescos. El montaje de este clip se realizó con la técnica del stop-motion con personas. Si te fijas podrás identificar cómo cada movimiento es una fotografía.
Dresden Dynamo (1971)
La famosa cinta de Lis Rhodes se presenta como un clip abstracto con toques documentales. No hay nada de diálogo, por lo que es difícil captar el mensaje que se quiere transmitir. Otro ejemplo más de montaje creativo con ausencia de argumento claro.
Fórmate para dominar los montajes audiovisuales
Si te apasiona el mundo audiovisual y eres bueno con programas de edición de vídeo, puede que el montaje de películas sea una buena salida profesional para ti. No obstante, para ser un montador con prestigio deberás potenciar tus habilidades a través de formaciones de calidad.
En la escuela 35mm ponemos a tu disposición nuestro curso de montaje, donde aprenderás todo lo necesario para convertirte en experto de esta apasionante disciplina.
Profesores experimentados
En el curso de edición y postproducción de vídeo se te hará entrega de un temario completo y actualizado, pero también podrás asistir a clases en directo impartidas por profesores experimentados en el montaje audiovisual. Te asesorarán a lo largo de toda la formación.
Prácticas en empresas
Todos nuestros alumnos tendrán la oportunidad de cursar prácticas en empresas del sector audiovisual para perfeccionar los conocimientos adquiridos durante el curso de montaje. Una excelente oportunidad para dar a conocer su potencial.
Si ya lo tienes claro, ¿a qué esperas para reservar tu plaza en el curso de montaje? En la Escuela 35mm estamos deseando ver cuál será tu primer montaje abstracto. ¿Te atreves?