Tipos de locución, ¿cuáles hay y qué las caracteriza?

tipos-locucion

La profesionalización de la locución ha causado que existan diferentes técnicas de locución, por lo que en el artículo de hoy vamos a profundizar en los diversos tipos de locución.

Desde el boom de los medios de comunicación de masas en el siglo pasado, los «loc». y las «loca.» son profesionales imprescindibles. Seguro que conoces las voces de unos cuántos en unos pocos segundos. 

¿Quieres ser YouTuber? ¿Sueñas con llevar tu voz a las ondas? Entonces necesitas educar tu voz en una academia de calidad. En Treintaycinco mm tienes el mejor temario y las prácticas que necesitas para coger el tono. ¡Rellena el formulario para más información sobre el Curso Especializado en Locución Audiovisual!

¿Qué es la locución?

La locución es de extrema necesidad para la comunicación, trasmitir un mensaje o difundir una idea. Los profesionales de la locución son muy populares, pero qué es la locución exactamente.

La locución es la manera de hablar o expresarse de una persona

 Según la definición de la Real Academia Española:

  1. Acto de hablar
  2. Modo de hablar

Más en profundidad, hoy en día la locución hace referencia a las técnicas vocales desarrolladas para poner voz a un anuncio comercial, audiolibro, programa de radio o concurso de televisión, por ejemplo.

Una buena locución debe entenderse. Para esto es importante vocalizar, entonar y manejar los diferentes registros de la voz. No se puede narrar igual un funeral que un partido de fútbol.

Parece fácil de entender, ¿verdad? Sin embargo, existen diferentes estilos y formas de locutar que tienes que conocer.

Solo descubriéndolos podrás practicar para desarrollar tus habilidades. 

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Locución

10 tipos de locución: ¡descúbrelos ahora!

En función del sector en el que está especializado/a, el locutor o la locutora, así como su trabajo, podemos distinguir un Top Ten de tipos de locución.

  1. Locución comercial
  2. Narración de Audiolibros 
  3. Megafonía y anuncios públicos
  4. Narraciones biográficas
  5. Animación y doblaje 
  6. Locuciones corporativas
  7. Locuciones para plataformas de Internet
  8. Locuciones de Radio
  9. Locuciones de Televisión
  10. Podcasts

Los tonos de los locutores cambian sustancialmente en función de los diferentes tipos de locución. ¿Cuál es el estilo que mejor se adapta a tu voz? Esta es una pregunta que tienes que responder antes de continuar especializándote. 

Si tienes alguna duda puedes contactar con Treintaycinco mm para coger tu mejor tono.

 

Características de los principales tipos de locución

Como la lista es tan amplia, en el artículo de hoy vamos a desarrollar algunos de los tipos de locución más destacados.

Locución publicitaria

Es una de las más importantes: en radio, en televisión, en YouTube, en Spotify… la publicidad siempre está ahí. La locución de cuñas, mensajes, anuncios, spots tiene que trasmitir el mensaje en poco tiempo.

El objetivo es convencer o persuadir e influir en el oyente, consiguiendo que las audiencias compren o consuman el producto anunciado. ¿Te suena?

Locución de audiolibros 

Es una de las locuciones que más está creciendo en los últimos años. Más del 90% de los locutores trabajan narrando en la actualidad, siendo los audiolibros uno de los principales campos de la narración.

Este tipo de locución puede elaborar diferentes personajes, en las que cambian el tono, la emotividad o incluso los registros. En otros casos es una simple lectura.

Locución de radio y televisión

Esta locución es fácil de diferenciar frente a otros, tipos incluso existen muchas divergencias entre la radio y la televisión, en los que podemos profundizar otro día.

La locución de radio y televisión permite a los oyentes o espectadores de una cadena diferenciarla frente a la competencia, siendo los “loc.” y las “loca.” de estos medios muy populares entre el público.

Incluso, especialmente en la radio, pero también en televisión, se combina la labor del locutor con efectos sonoros, sonidos de producción, etc.

 

¿Existen características comunes entre los diferentes tipos de locución?

Sí, existen unos requisitos comunes para todos los locutores y locutoras. Aunque pase el tiempo en la cabina de una emisora de radio regional, o emita en directo de Twitch desde la habitación de su propia casa, el locutor o locutora debe reunir ciertas características:

  1. Calidad: puedes llegar mucho más lejos si conoces la calidad y cualidad de tu voz. Las principales características de tu voz son el timbre, tono, volumen y velocidad.
  2. Respiración: la respiración es fundamental para que tu voz llegue a las ondas, en la locución se necesita practicar para dominar y mejorar la respiración. ¡Las pausas son fundamentales!
  3. Voz: como en el caso anterior, práctica, práctica y más práctica. Es importante repetir ejercicios para mejorar la dicción, corregir la respiración y potenciar las virtudes de tu voz. ¡Estamos seguro de que las tiene!
  4. Improvisación: la magia del directo. A veces el guion falla o entran noticias de última hora en la escaleta. No sigas el guion como un dogma de fe, tómalo como una referencia para orientarte, pero a veces toca echarle imaginación.
  5. Habilidad: es importante aprender a manejar los programas de grabación de voz y los software de edición de audio para la postproducción. Son tus herramientas de trabajo diario. ¿Te imaginas un panadero sin harina?

Estos son las 5 características claves para poder ser una locutora o un locutor profesional. Si quieres aprender a locutar es recomendable estudiar y practicar.

¿Dónde puedes aprender a crear una voz atractiva para tu audiencia?

 

¡Fórmate para ser «loc.», o «loca.»!

¡Atento/a! En la escuela Treintaycinco mm hemos diseñado un plan de estudios hecho a tu medida. Fórmate en una academia de Locución con los profesionales del gremio.

En el curso de Locución encontrarás un equipo docente formato por auténticos/as expertos/as en los secretos del control de las cuerdas vocales

La formación teórica-práctica es la opción más segura. Supera los módulos del temario y pon tu voz a trabajar en alguna empresa durante las prácticas, una dimensión importante del curso, que te permiten demostrar tu valía en el mercado. Hazte oír en alguno de los medios de comunicación que colaboran en Treintaycinco mm durante las 300 horas “on air” de prácticas

¿Quieres coger el tono? Rellena el formulario con tus datos personales para ser un locutor con una voz impecable: 

¡A por ello!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Locución

Curso de Locución

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!