Todo sobre los tipos de piel y el maquillaje ideal para cada uno

tipos de piel

En el campo del maquillaje y la caracterización para la industria audiovisual, uno de los conocimientos fundamentales que debes tener es el de los tipos de piel que existen. Y es que, cada piel es distinta y hay que saber cómo trabajar con ella para lograr los efectos deseados para cada producción y personaje que vayas a crear.

En este artículo vamos a ver qué tipos de piel existen, como identificarlos y que productos son más recomendables para cada uno de ellos. Esto solo araña la superficie de todo el trabajo que hace un especialista en Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales, por lo que también profundizaremos en algunas de las técnicas más importantes y la importancia de su ejecución teniendo en cuenta los diferentes tipos de pieles que te puedes encontrar.

¿Qué necesitas saber sobre los tipos de piel?

Lo primero que hay que saber sobre los distintos tipos de piel es cuáles son. En este sentido, nos encontramos con que, fundamentalmente existen cuatro:

  • Normal
  • Seca
  • Grasa
  • Mixta

Otras clasificaciones también incluyen la piel sensible o la piel madura como otros tipos de piel. No obstante, para lo que nos interesa, el maquillaje y la caracterización para producciones audiovisuales, nos vamos a centrar en los cuatro principales.

Cuando sabes que existen tipos de piel, hay que identificarlos y que productos son más adecuados para cada una. Esto es algo que veremos en los siguientes apartados de este artículo.

Si estás interesado/a en el
Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales

Identificación de los distintos tipos de piel

Como decimos, es importante saber identificar adecuadamente cada tipo de piel para poder adaptar los productos, técnicas y tratamientos que hay que dar en el contexto de la caracterización y maquillaje enfocado a producción audiovisual. En este sentido, atendiendo a los cuatro tipos principales de piel, esta es la manera de identificar cada uno de ellos:

Piel normal

La piel normal es la que ni seca ni seca ni seca ni grasa. Suele tener textura suave y flexible, con poros pequeños y apariencia sana. Lo habitual es que las personas con una piel normal no experimenten casi problemas de acné, sequedad o exceso de brillo, algo que si sucede en el resto de los tipos de pieles. Aun así, es necesario que haya una rutina para mantener este equilibrio en ella, tanto en limpieza como en hidratación.

Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales

Piel seca

Una de las características principales de una piel seca es que carece de suficiente humedad y aceites naturales. Esto hace que sea tirante, áspera y, en ocasiones, escamosa. La piel puede ser seca por genética, pero también influye en ello otras condiciones como, por ejemplo, el clima, la exposición o a productos químicos presentes en productos de maquillaje o cuidado de la piel.

Piel grasa

La piel grasa se caracteriza por una producción excesiva de sebo. Esto hace que este tipo de piel tenga ciertos brillos que, en el contexto de caracterización y maquillaje hay que saber identificar y mitigar. Estos brillos son especialmente visibles en la zona de la frente, nariz y barbilla. Además, la piel grasa también es propensa a tener los poros dilatados, puntos negros, espinillas y otros tipos de imperfecciones.

Piel mixta

Como puedes intuir, las pieles mixtas tienen características de todos los tipos de piel, tanto seca, como normal o grasa. La zona de la nariz, frente y barbilla suele ser más grasa, con poros dilatados y propensa a brotes de acné y otras imperfecciones. Sin embargo, las mejillas y otras zonas de la cara, o son secas o tienen una textura como la de las pieles normales.

Productos recomendados para cada tipo de piel

Cuando se ha identificado el tipo de piel de cada actor al que hay que maquillar, hay productos recomendables para cada uno. Los productos que se usan cambian en cada caso. De esta manera, nos encontramos con que:

  • Para pieles normales existen una amplia gama de productos, desde bases ligeras hasta algunas hidratantes adaptadas a este tipo de piel.
  • Para pieles secas se suele recomendar usar productos hidratantes y cremosos, como bases líquidas o correctores hidratantes.
  • En el caso de pieles grasas existen productos oil-free, matificantes y algunas bases en polvo que sirven para eliminar esos brillos que produce.
  • Por último, para pieles mixtas se pueden usar productos específicos para cada zona de la cara. Así, para nariz, barbilla y frente se pueden emplear productos matificantes e hidratantes para otras zonas si se identifica como piel seca.

Esto solo es una breve muestra de con qué tipo de productos se suele trabajar para cada uno de los tipos de pieles. Con formación y experiencia serás capaz de adaptar mejor el maquillaje en cada caso.

Técnicas de maquillaje para realzar cada tipo de piel

Igual que existen productos para trabajar con cada tipo de piel mencionado, también hay técnicas básicas de maquillaje para ellas que debes tener en cuenta y que debes aprender si quieres ser profesional de esta disciplina.

Preparación de la piel

  • Pieles normales. Limpiar con algo suave para eliminar resto de suciedad e hidratar ligeramente para mantener su suavidad y flexibilidad.
  • Pieles grasas. Aplicar un matificante para controla el exceso de brillo y minimizar los poros
  • Pieles secas. Es importante hidratar la piel con una crema ligera para suavizarla y prepararla para el maquillaje
  • Pieles mixtas. Hidratantes y limpieza específica en cada zona atendiendo a que hay en ella, si es grasa, seca o normal

Base de maquillaje

  • Pieles normales. Se puede optar por una base de maquillaje de cobertura media que unifique el tono de la piel y cubra pequeñas imperfecciones en busca de un acabado natural.
  • Pieles grasas. Se suele optar por bases de maquillaje mates de larga duración para poder controlar la producción de grasa a lo largo del día.
  • Pieles secas. Pueden usarse bases de maquillaje que sean hidratantes o con acabados luminosos para añadir humedad y brillo a este tipo de piel.
  • Pieles mixtas. Son las más complicadas de tratar porque requieren una combinación de productos y bases para cada tipo de piel.

Correctores y sellado

  • Pieles normales. Se cubren imperfecciones y se aplica una ligera capa de polvos translúcidos para fijar el maquillaje y controlar el brillo durante la filmación.
  • Pieles grasas. Se aplica una capa ligera de polvos translúcidos para sellar el maquillaje y evitar el brillo no deseado.
  • Pieles secas. Es necesario minimizar el uso de polvos para fijar el maquillaje, ya que pueden acentuar la sequedad. En su lugar, es aconsejable utilizar sprays fijadores hidratantes.
  • Pieles mixtas. Se necesita buscar un equilibrio entre hidratación y mate para controlar el brillo en las áreas grasas sin secar las áreas secas.

¡Prepárate para trabajar en maquillaje y caracterización!

Conocer los tipos de piel que existen es importante si quieres trabajar en maquillaje y caracterización en producciones audiovisuales. Sin embargo, esto solo es arañar la superficie de este campo. Para poder destacar y vivir de esto, es necesario que primero te formes para adquirir todos los conocimientos necesarios y, sobre todo, que practiques y encuentres maneras de llevar tu talento al cine y televisión.

Esto es algo que vas a poder hacer de la mano de Treintaycinco mm. Con nuestro curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales aprenderás todo lo necesario para poder trabajar en este campo. Lo harás de la mano de profesionales y expertos en el sector en una formación flexible, adaptada a tus necesidades y con una orientación práctica.

¿Quieres saber más? ¡No te quedes con dudas! Ponte en contacto ahora y descubre todo lo que podemos hacer por ti. Fórmate en Treintaycinco mm, tu escuela audiovisual de referencia. ¡Infórmate!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono maquillaje

Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!