El storyboard es una herramienta fundamental a la hora de planificar un video o una secuencia, ya que representa de forma gráfica lo que sucede en cada toma. Por ello, hoy queremos contarte qué tipos de storyboard existen y en qué circunstancias se utilizan. ¡Comenzamos!
¿Qué es un storyboard?
Aunque ya abordamos este tema en un artículo anterior, queremos refrescarte la memoria para que tengas claro qué es un storyboard.
El Storyboard es una representación gráfica que muestra cómo se va a desarrollar cada toma de un proyecto audiovisual. Habitualmente representa los fotogramas clave del guion de una película, una serie, un videoclip, un cortometraje o un spot publicitario.
A través de un conjunto de ilustraciones, a modo de comic, nos permite pre visualizar toda la historia a través de la acción y los diálogos de los personajes. Además, es muy útil para planificar la estructura de una película y su posterior rodaje.
El storyboard nace a comienzos de los años 30 en los estudios Disney. Win Smith, un entintador del estudio, dispuso una serie de dibujos sobre una pared, proporcionando una idea general del resultado final al resto del equipo, antes de animar el cortometraje “Los tres cerditos” (1933).
Principales elementos del storyboard: del guion a la imagen
Veamos ahora los principales elementos que componen un storyboard.
El storyboard artist o el artista de guion gráfico es el encargado de convertir en imágenes el contenido de un guion, para ello debe incluir una serie de elementos que posteriormente servirán de guía al departamento de producción.
La historia:
El primer elemento que debe incluir un Storyboar es la historia que queremos contar. Con la ayuda de una línea de tiempo se define como se va a desarrollar toda la trama de la película, desde el comienzo, pasando por el nudo, hasta llegar al desenlace.
Un buen storyboard debe representar fielmente la acción de una película y como esta va a ser vista por el público.
Curso de Realización Audiovisual
Personajes y diálogos:
El Storyboar también incluye todos los personajes y sus diálogos. A veces tan solo están representados a través de unas sencillas figuras dibujadas a mano, sin embargo, también existen storyboards que son auténticas obras de arte y los personajes son representados con su apariencia y poses reales. También existen múltiples softwares que te permiten generar personajes y storyboards completos con la ayuda de un ordenador o una Tablet.
Ejemplo escena creada con StoryboardThat
Anotaciones e información técnica:
En un storyboard también se incluye una serie de anotaciones sobre la línea de tiempo, como el tiempo de aparición de un personaje o que sucede en cada escena.
Otro aspecto fundamental en un storyboard es la posición de la cámara. Cada viñeta debe representar con máximo detalle lo que esta va a filmar. Por lo tanto, define el ángulo o el encuadre de la toma, su duración o el tipo de transiciones.
Durante el rodaje de una película el guion gráfico informa al cámara sobre los encuadres, los planos y angulaciones que han de realizarse.
Por último, es importante que tengas claro que un storyboard no es algo definitivo o rígido. Es cierto que sirve de guía al director en el trascurso del rodaje, pero este puede ser modificado o dar pie a nuevas ideas.
Tipos de storyboard
Ahora que ya sabes qué es exactamente un storyboard y qué elementos debe incluir para que cumpla su función, veamos qué tipos de storyboard existen y en qué circunstancias se utilizan.
Podemos encontrar una gran variedad de Storyboards, desde los realizados con sencillos trazos o monigotes en blanco y negro, hasta diseños increíbles llenos de color, de detalles e incluso movimiento.
Tipos de storyboard
- Storyboard tradicionales
- Storyboard de miniaturas
- Storyboard animado
- Storyboard digimatics
Storyboard tradicionales
El guion gráfico tradicional representa la historia de un guion a través de una serie de dibujos hechos a mano o con la ayuda de un programa informático.
Habitualmente el artista de guion gráfico crea las ilustraciones de cada plano bajo la supervisión del director o productor. Puede representar las acciones y los personajes de forma más o menos realista e incluir anotaciones sobre los aspectos visuales y narrativos más importantes.
Storyboard de miniaturas
Se trata de la representación gráfica de un guion con un detalle mucho menor que los storyboards tradicionales. Las viñetas suelen tener un tamaño reducido y en la mayoría de los casos ocupan una sola hoja de papel.
Los storyboards de miniatura suelen ser esbozos iniciales que sirven de guía a los creativos para desarrollar un guion gráfico más detallado. Es la forma más sencilla y rápida de mostrar la esencia de un guion.
Storyboard animado o Side-by-Side
Actualmente la informática permite crear guiones gráficos animados de forma sencilla. Las viñetas se convierten en bocetos individuales filmados con el fin de crear la sensación de movimiento.
Este tipo de guion gráfico es muy útil para detectar errores antes de la fase de realización audiovisual.
Incluyendo diálogos y en ocasiones audio provisional, las animaciones permiten a un cineasta ver si la obra funciona visualmente. Algunos llegan a ser auténticas obras de arte.
Disfruta del Storyboard animado de la película de animación Los Increíbles 2 (2018)
https://youtu.be/HhEuqXD04dI
Storyboard digimatics
Estamos ante un storyboard similar al animado, ya que también utiliza imágenes digitales para crear la sensación de movimiento. Sirve para realizar películas de prueba y suele utilizarse en publicidad para previsualizar spots publicitarios y ver su impacto.
El objetivo último es presentar la idea al director de arte o al cliente final. Así, es posible realizar cambios sobre el guion sin que suponga un coste elevado.
Reflexiones finales
Estos son los principales tipos de storyboards, aunque también se pueden clasificar en función del tipo de proyecto audiovisual que va a realizarse. Por lo tanto, también podrían diferenciarse entre storyboard para cine, series de televisión, programas de TV, videoclips, publicidad y marketing o videojuegos.
En este sentido, su utilidad no se limita a ser parte de la fase de producción de un producto audiovisual, actualmente los storyboard también se utilizan como recurso gráfico para trasmitir ideas y organizar visualmente conceptos en el mundo del marketing y la publicidad o el diseño gráfico.
Hoy en día el video es fundamental para cualquier estrategia de marketing digital y, por lo tanto, el storyboard es una herramienta fundamental para la realización de un producto audiovisual, también para planificar y desarrollar una idea y mostrarla al cliente.
Antes de despedirnos, queremos compartir contigo un vídeo en el que se compara el storyboard de la película coreana premiada con un Oscar, Parásitos (2019) con el resultado final de cada escena.
https://youtu.be/y_j3ZyKXoXU
Resulta interesante ver la exactitud de los planos o el encuadre y la angulación de la cámara. Excepto algunos detalles no ha habido grandes cambios respeto a las viñetas del storyboard.
Si quieres profundizar más en este aspecto de la realización de un producto audiovisual o estás interesado en convertirte en un profesional del storyboard te recomendamos que le eches un vistazo al curso de Realización Audiovisual de Treintaycinco mm.