Tom Holland: filmografía del guionista y director

tom-holland

A lo largo de la historia del séptimo arte muchos directores han consagrado su carrera al cine de terror, muchas veces por casualidad; otras, por auténtica devoción al género. Este último, es el caso del director y guionista neoyorkino Tom Holland, un cineasta que alcanzó una enorme popularidad en la década de los 80 gracias a títulos tan conocidos como Noche de miedo (1985) o Muñeco diabólico (1988).

Si quieres conocer en profundidad la trayectoria profesional de Tom Holland, continúa leyendo.

 

Inicios del director Tom Holland

El director Tom Holland (no confundir con el reconocido actor del mismo nombre) nació el 11 de julio de 1947 en Poughkeepsie, una ciudad perteneciente al condado estadounidense de Nueva York.

Sus primeros años transcurrieron en la escuela secundaria de Ossining. Posteriormente, tras un breve paso por la Universidad Northwestern, en Illinois, Holland se trasladaría a la Universidad de California (Los Ángeles), donde se graduaría en 1970. Más tarde, finalizaría sus estudios en la Facultad de Derecho de la UCLA con un Doctorado en Derecho.

A pesar de su formación en Derecho, Holland también asistiría a clases de interpretación. Su pasión por el cine lo llevaría poco a poco a centrarse en su carrera como actor, apareciendo, con el apodo de Tom Fielding, en varios papeles secundarios tanto para televisión como para cine, entre ellos en el film, Secretos de una esposa (1970) protagonizado por Anthony Quinn e Ingrid Bergman.

Pero las intenciones de Holland respecto al séptimo arte, no se limitaban a la actuación. Sus planes estaban dirigidos a situarse detrás de las cámaras y, con ese fin, se inició en la industria desempeñando tareas de ayudante de dirección, montador e, incluso, guionista. Este último rol le permitió alcanzar su primer trabajo relevante al escribir la continuación de la obra maestra de Alfred Hitchcock, Psicosis (1960).

 

Salto a la fama como guionista

Antes de alcanzar cierto renombre con Psicosis II, Tom Holland haría su debut como guionista adaptando la novela de Edward Levy, The Beast Within.

La primera película como guionista de Holland, Con la bestia dentro (1982), sigue a Michael, un joven cuya madre fue violada por un extraño monstruo y que, a su vez, se transforma en una especie de criatura vampírica.

La película destaca especialmente por la transformación de Michael y actualmente está considerada un título de culto.

Eses mismo año Tom Holland también escribe el guion de Curso 1984 (1982), una controvertida película centrada en la violencia juvenil y la cultura punk.

Tras el relativo éxito de sus primeros guiones, Holland fue contratado por la Universal Pictures para escribir la secuela de Psicosis de Alfred Hitchcock. Con el título de Psicosis II: El regreso de Norman (1983) y bajo la dirección de Richard Franklin, Holland hacía regresar a la gran pantalla al perturbado e icónico Norman Bates, interpretado nuevamente por el actor Anthony Perkins.

La película muestra, tras 22 años recluido en un psiquiátrico, a un Norman Bates que regresa al Motel Bates después de ser puesto en libertad tras su supuesta curación. Holland también aparece como actor en la película en un pequeño papel (el diputado Norris).

Al año siguiente, Holland volvería a colaborar con Franklin, de nuevo como guionista, en la película de espías, Juego secreto (1984), protagonizada por el actor Henry Thomas, conocido por desempeñar el papel de Elliott en ET. el extraterrestre (1982).

Holland también escribiría el guion del film Grito de socorro (1984), una película de la que saldría decepcionado por la dirección de Michael Winner y que le haría plantearse dirigir el mismo sus guiones.

 

El debut de Tom Holland como director

El éxito comercial de la secuela de Psicosis permite a Holland hacerse un nombre en la industria y debutar dos años más tarde como director en Noche de miedo (1985).

El interés de Holland por tener más control sobre sus guiones le lleva a dar el salto a la dirección, debutando con gran éxito, tanto comercial como de crítica, con la película de terror vampírica protagonizada por Chris Sarandon, William Ragsdale, Amanda Bearse y Roddy McDowall.

Tráiler original:

Noche de miedo obtuvo tres premios Saturn y un premio Dario Argento, propiciando posteriormente varias secuelas y una nueva versión en 2011 protagonizada por Colin Farrell y Anton Yelchin, pero Holland no participaría en ninguna de ellas.

Tras la gran acogida de su primer film como director, Tom Holland tendría la oportunidad de colaborar con Steven Spielberg en la serie de TV, Cuentos asombrosos (1985). Junto a directores de la talla de Joe Dante, Martin Scorsese, Robert Zemeckis o Tobe Hooper, Holland dirigiría el episodio Error de cálculo, protagonizado por un jovencísimo Jon Cryer (Dos hombre y medio)

Capítulo completo con audio español latino:

Dos años más tarde Holland se alejaría momentáneamente del cine de terror para dirigir un thriller con tintes de comedia con la por aquel entonces desconocida, Whoopi Goldberg como actriz protagonista. Belleza mortal (1987) sigue a Rita Rizzoli, una agente de narcóticos que tiene que enfrentarse a un cargamento de droga letal.

 

Llega Chuky, el muñeco diabólico

A finales de la década de los 80, Tom Holland regresa al cine de terror con su tercer largometraje y uno de sus mayores éxitos, El muñeco diabólico (1988).

Holland dirige, gracias a la recomendación de Steven Spielberg, la historia del muñeco más icónico del cine de terror y logra el quinto puesto de las películas más vistas ese año en todo el mundo.

En el film, El muñeco diabólico (1988), el director Tom Holland sorprende al público de la época con un “entrañable” muñeco que, tras ser poseído por un psicópata, asesina a todo aquel que se cruza en su camino.

Protagonizado por Catherine Hicks, Chris Sarandon, Alex Vincent y Brad Dourif, la película sigue a Andy Barclay, un niño de seis años de edad que, tras recibir como regalo a “Chucky”, un nuevo muñeco que habla, comienza a presenciar su violento comportamiento. La intención del muñeco es trasferir su espíritu diabólico a un ser humano.

El equipo de efectos especiales logró dar vida a Chucky usando muñecos animatronics, marionetas, extras de baja altura y niños.

Actualmente puedes disfrutar de las aventuras de Chucky en 8 películas y una serie estrenada en 2021.

Tráiler original:

Antes de terminar la década de los 80, Holland también dirige un capítulo de la emblemática serie de terror, Historias de la cripta (1989-1996), una serie de televisión basada en los cómics de terror de EC Comics creados por William Maxwell Gaines en los años 50. Holland dirige en la primera temporada el capítulo 5 titulado, Amor mío, córtame para siempre (Lover Come Hack to Me).

Tom Holland: Década de los 90   

Tras la gran popularidad alcanzada con Muñeco diabólico (1988) y con la llegada de la década de los 90, Holland baja el ritmo de trabajo y se limita a dirigir dos episodios más de la serie Historias de la cripta.

En su segunda participación en la serie se encarga de dirigir el capítulo 9 de la 2ª temporada, titulado El triángulo cuadrilátero y protagonizado por Patricia Arquette.

Capítulo completo en castellano:

Su tercera y última participación en la serie es en el capítulo 9 de la cuarta temporada (1992), El rey de la carretera, donde podemos disfrutar de un joven Brad Pitt un año después de su primer papel importante como actor en el film Thelma & Louise (1991).

Capítulo completo con subtítulos en castellano:

Tom Holland regresaría a la gran pantalla en 1993 con La suplente (Ambición fatal), un thriller de suspense protagonizado por Timothy Hutton, Lara Flynn Boyle y Faye Dunaway, que sigue a Peter Derns, un importante ejecutivo que tras una baja por maternidad de su asistente personal decide contratar a una nueva ayudante.

La película obtuvo malas críticas y fue un fracaso de taquilla recaudando menos del presupuesto invertido. Además, Faye Dunaway ganó el premio Razzie a la peor actriz de reparto por su actuación.

En 1994 Holland también realiza un pequeño cameo en la miniserie Apocalipsis de Stephen King. Una serie visionaria en la que una terrible plaga, similar a la gripe, asola el planeta. Puedes ver brevemente al director en el minuto 0:30 del tráiler.

Después del fracaso del film La suplente, Holland regresa a la pequeña pantalla como guionista y director de la miniserie, basada en un relato corto de Stephen King, Un viaje en el tiempo (The Langoliers, 1995).

En ella, un grupo de pasajeros de un avión, que se habían quedado dormidos, descubren que sus compañeros de vuelo han desaparecido. En los asientos solo quedan sus joyas, relojes, marcapasos… Además, al aterrizar en el mundo no queda nadie.

Miniserie completa en castellano:

 

Regreso al cine de terror y últimos trabajos

Un año después Holland dirige la película Maleficio (Thinner, 1996) de nuevo basada en una novela de Stephen King.

Protagonizada por Robert John Burke y Joe Mantegna, el film narra la historia de un abogado con sobrepeso que un día mientras regresa a casa en coche de una fiesta atropella a una anciana gitana.

En esta ocasión Holland nos introduce en una historia de maldiciones en la que destaca el trabajo de maquillaje y caracterización de su protagonista principal, personaje que paulatinamente va perdiendo peso y deteriorándose debido al maleficio de la gitana atropellada.

Tendremos que dar un salto en el tiempo, concretamente hasta 2007, para volver a disfrutar de un trabajo de Holland como director. Se trata del capítulo 10 de la segunda temporada de Masters of Horror; Todos gritamos por un helado (We All Scream for Ice Cream). Un claro homenaje a películas de terror como It (1990) o El vendedor de helados (1995).

Posteriormente, Tom Holland va reduciendo su trabajo como director limitándose a la escritura de guiones y a un puñado de apariciones como actor. Destaca un papel protagonista en la segunda entrega de la saga slasher de Adam Green, Hatchet II (2010), donde Holland interpreta a Bob, el tío de Marybeth (Danielle Harris) la protagonista del film.

Posteriormente y de nuevo bajo la dirección de Adam Green, Tom Holland reaparece en el falso documental de terror, Digging Up the Marrow (2015).

Entre las últimas apariciones del director, destaca su participación en el documental dirigido por David A. Weiner, In Search of Darkness (2019). Documental de terror que profundiza en la época dorada de los 80 y en el que junto a Tom Holland puedes disfrutar de figuras tan relevantes del género como Jeffrey Combs, Barbara Crampton, Joe Dante, Larry Cohen, Brian Yuzna, Greg Nicotero, Lloyd Kaufman, Don Mancini, Stuart Gordon, Sean S. Cunningham, Ken Sagoes, Lori Cardille, Ryan Turek, Harry Manfredini o Phil Nobile Jr.

Un documental imprescindible para los amantes más nostálgicos del cine de terror.

 

Llegamos al final de nuestro repaso por la trayectoria profesional del director, actor y guionista Tom Holland, uno de los pesos pesados del terror más creativo, impactante y visceral de la década de los 80.