Trabajar en sonido: ¿qué es un podcast?

qué es un podcast - curso de sonido

¿Sabes qué es un podcast? El mundo de la comunicación siempre ha estado ligado con el sonido, desde los comienzos de la radio. La voz es capaz de transmitir en ocasiones más que las letras, sobretodo si se acompaña de buenos efectos sonoros.

Si bien la irrupción de las nuevas tecnologías como Internet podrían haber marcado el fin de la comunicación sonora, no han hecho más que potenciarla. En el artículo de hoy vamos a explicarte cómo son los podcast y cuál es el papel del técnico de sonido en su realización.

 

Definición de podcast

Alguien podría explicarlo diciendo que es equivalente a la radio en internet. Este significado de podcast tiene una serie de lagunas, y vamos a explicarte por qué.

Sí es verdad que un podcast es como la radio online, pero con unas características concretas. Un podcast es un programa emitido online de duración limitada y episódico. Es decir, que tendrá más de una entrega. No se encuadra dentro de una programación radiofónica, sino que es un producto a la carta.

El consumidor de podcast puede decidir escucharlo cuando quiera y en el orden de episodios que desee. Incluso puede adelantarlo si una parte le está aburriendo.

Además, los avances en las tecnologías han ido permitiendo funcionalidades nuevas, como que los podcast se puedan descargar en dispositivos y escucharlos de forma offline, es decir, sin conexión a Internet.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Técnic@ de Sonido

Clases de podcast

Ahora que ya sabemos y entendemos el formato que toman los podcast, ha llegado la hora de hablar de los tipos que existen. Todos parten de la misma base: comunicar algo con la voz en una plataforma online.

 

Podcast informativo

Cada vez son más los usuarios que se animan a crear podcast para informar de determinados temas. El formato boletín de noticias se usa mucho para sectores concretos, como el marketing o el periodismo. Se trataría de un podcast de una periodicidad variable, ya sea diaria, semanal o incluso mensual, en el que una persona explicaría una serie de acontecimientos de interés para su sector.

 

Curso de Técnic@ de Sonido

Podcast de entretenimiento

Si te preguntan por un podcast de entretenimiento, ¿qué se te viene a la cabeza? ¡Los cómicos! Pues claro, existen infinidad de podcast pensados para hacernos reír y pasar un buen rato.

Si los conforma una única persona tomarían la forma de monólogos. Si participan más, de shows. En este último caso normalmente existe siempre la figura del presentador y varios colaboradores. Entre ellos hacen bromas y pueden tirar de efectos sonoros o de la introducción de pistas secundarias de audio sobre las que hacer referencia a lo largo del programa.

Como puedes observar, la creación de un podcast a nivel técnico requiere de la ayuda de un especialista capaz de no solo proporcionar buena calidad de audio, sino de introducir todos los extras de sonido que soliciten los locutores. La figura del técnico de sonido es indispensable para la correcta realización de un podcast.

 

Podcast de entrevista

Podría incluirse también dentro de los podcast informativos o de entretenimiento, pero como su dinámica es diferente a nivel técnico, vamos a darles un espacio propio. Como su propio nombre indica, los podcast de entrevista recogen una conversación entre dos o más personas.

Los locutores pueden estar en el mismo estudio de grabación, lo cual facilita la realización técnica del programa. O bien en estudios o espacios diferentes. Imaginemos que el presentador del podcast quiere conectar telefónicamente con su invitado. Es necesario un técnico de sonido que le de pase a través de ese canal de audio. Para los oyentes todo parecerá muy sencillo, pero lo cierto es que lleva un gran trabajo técnico detrás.

 

La calidad de sonido de un podcast

En Internet puedes encontrarte podcast de todo tipo. Algunos tendrán mejor calidad de audio que otros. Muchos creadores de podcast se toman ese aspecto a la ligera y deciden grabarlos por su cuenta. Es un grave error.

La calidad del sonido de un podcast es quizás uno de los aspectos más importantes para que triunfe el producto. Piénsalo bien, por mucho que te guste un contenido si lo oyes mal y con interferencias, dejarás de engancharte a él.

El trabajo de los técnicos de sonido es precisamente garantizar una correcta grabación y captación del audio. El objetivo es conseguir una calidad de sonido profesional. La voz de los locutores debe oírse en primer plano, y no mezclada con el ruido de fondo.

Además, si los creadores del podcast quieren introducir efectos sonoros, necesitarán una mano extra para no perder el hilo de lo que están contando mientras buscan en su equipo ese sonido que quieren introducir.

 

Plataformas para escuchar y subir podcast

Existen varias plataformas pensadas para la creación reproducción de podcast. Si estás pensando en crear alguno, en ellas puedes encontrar un amplio catálogo para inspirarte y estudiar la calidad de su audio. Te contamos las tres más relevantes.

 

Soundcloud

Puedes usarla gratuitamente, aunque si estás pensando en tomarte en serio lo de hacer podcast, puede que necesites hacerte premium. Soundcloud es una de las plataformas más utilizadas para podcast. Existe una gran comunidad que participa activamente subiendo y escuchando contenidos.

 

iVoox

Esta otra plataforma cuenta con un apartado específico en el que te explica los pasos a seguir para subir tu propio podcast. iVoox es gratuita y ofrece un almacenamiento sin límites. Tus oyentes podrán escuchar el podcast a través de la aplicación para móviles.

 

Spotify for podcasts

La gran plataforma de música a la carta, Spotify, incluyó recientemente la posibilidad de subir podcast de forma totalmente gratuita. ¿La ventaja? Que tus producciones estarán al alcance de los 200 millones de usuarios que entran a consumir música.

Spotify te emitirá también informes de audiencia, para que sepas cuántas personas se interesaron por tu podcast.

 

Fórmate y ayuda a crear podcast

¿Te gustaría participar en la creación de podcasts? Nuestro curso de técnico de sonido profesional te dará todos los conocimientos que necesitas para asistir a la grabación de programas e incluso para editarlos en postproducción.

Con una buena formación de base, conseguirás que todos los podcasts que pasen por tus manos gocen de una calidad de sonido profesional. ¡Da un paso más en tu carrera profesional con la Escuela 35 mm!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Técnico de Sonido icono

Curso de Técnic@ de Sonido

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!