El catálogo de los audiolibros en español ha pasado de los 8.000 que había en 2018 a los más de 19.000 actuales. Datos como estos —recogido por la distribuidora Bookwire—, reflejan la aparición de un nuevo patrón de consumo entre los/as usuarios/as, que le han cogido el gusto a escuchar sus historias favoritas como si fueran radionovelas. En el campo de la locución, trabajar grabando audiolibros se ha convertido en una oportunidad extra de empleo. En este artículo, vamos a contarte cómo entrar en este interesante mercado. ¡Toma nota!
¿Qué necesitas para empezar a grabar audiolibros?
Trabajar grabando audiolibros es bastante similar a otros tipos de locuciones. Sin embargo, tiene algunas características que diferencian sus proyectos, y que pueden acabar determinando si eres o no la voz escogida.
Realizar un Curso de Locución, por poner un caso, cobra mayor relevancia cuando se trata de narrar literatura. Y hay varios motivos para ello. En primer lugar, que tendrás que saber cómo hablar sin forzar la garganta para no quedarte afónico/a durante las sesiones —que son, al menos, de seis horas al día—. En segundo lugar, que será imprescindible que cuentes con una buena interpretación vocal, porque los libros exigen exprimir a fondo al actor o actriz que llevas dentro.
Otros factores necesarios para trabajar grabando audiolibros son:
- Preparar los guiones: puede parecer una tontería, porque el texto a leer ya está en el propio libro. No obstante, ¡si se hace es por algo! Al convertir el relato en un guion, pueden introducirse indicaciones técnicas o interpretativas que te ayudarán en las sesiones.
- Adquirir buenos materiales de grabación: siempre es posible pagar algunas horas en un estudio, pero te saldrá más barato montar tu propio estudio de grabación casero. Así, podrás practicar cada capítulo las veces que necesites hasta conseguir un resultado de sobresaliente.
- Familiarizarse con los softwares de edición de audio: como Audacity, GarageBand o Reaper; con los que pulirás, ordenarás y exportarás tus proyectos narrativos.
Técnicas y consejos para grabaciones efectivas
¿Te interesa trabajar grabando audiolibros, pero no sabes cómo mejorar? ¡Pues no te preocupes! Si estás empezando en el mundillo, hay varias cosas que puedes hacer para que los primeros proyectos te resulten más fáciles. Échale un vistazo a nuestras recomendaciones… ¡y que empiece el progreso!
Lee el libro
Es evidente que, si vas a trabajar grabando audiolibros, vas a tener que leer el libro. Pero aquí nos referimos a que lo hagas previamente, para que tengas claro aspectos como la personalidad de los personajes o el tono más adecuado para cada escena. Si le dedicas este tiempo extra al relato, comprenderás mejor la intencionalidad del/a autor/a y serás más fiel a la historia.
Curso de Locución
Adelántate a las dificultades
En la vida es complicado, pero, al trabajar grabando audiolibros, existen un par de trucos para lograrlo. Por ejemplo, revisar las palabras más complejas o que proceden de otros idiomas. Márcalas, repítelas en alto hasta que te salgan fluidas y, si es preciso, escribe junto a ellas su pronunciación literal.
Amplía tu rango vocal
Como explicamos en nuestro artículo sobre cómo trabajar como actor de voz en audiolibros, a veces los/as profesionales deben imitar al personaje. Es decir, hacer tonos distintos para un niño, un anciano o incluso para una persona extranjera.
La mejor forma para conseguir esta habilidad es la práctica. En Internet encontrarás multitud de audios y vídeos hechos por gente de toda clase de perfiles, y te aconsejamos que los escuches y estudies su fonética. ¡Pronto serás un/a imitador/a magnífico/a!
Aprende de los/as expertos/as
Igual que debes escuchar acentos, tendrás que oír más de un audio relato si quieres trabajar grabando audiolibros. Y hay ciertos aspectos en los que puedes fijarte mientras lo haces, como la forma en la que respiran sus narradores/as o su expresividad.
Trata de variar de géneros para saber cómo afrontar un thriller, un romance o una historia de terror. Si puedes, lee entrevistas de los propios/as locutores/as y apúntate a algún taller de teatro: ¡te dará técnicas útiles para expresarte!
Cómo encontrar trabajo como narrador/a de audiolibros
Si tienes una voz característica y la técnica vocal necesaria para afrontar un audiolibro, trabajar grabándolos no se te hará muy cuesta arriba. Pero eso no significa que no tengas que dedicar un tiempo a hacer networking, a compartir tu trabajo y a buscar oportunidades.
Hoy en día, la red ofrece muchas herramientas para ir labrándose un hueco en el sector. A continuación, te damos algunos tips para profesionalizar tu carrera:
- Expón tus clips en Internet: una de las primeras cosas que hará una empresa será googlearte para conocer mejor tu trayectoria. Por eso, es importante que aprendas cómo hacer una demo de voz y que crees un espacio en la web para compartir tus piezas. Puede ser una página, un perfil en una red social o en Spotify… ¡Lo que más te guste!
- Relaciónate con profesionales del sector: editores/as, autores/as y, por supuesto, locutores/as como tú. Seguirlos/as en las redes sociales e interactuar en sus publicaciones puede dar pie a vínculos más estrechos, ¡y a propuestas para empezar a trabajar grabando audiolibros!
- Únete a plataformas especializadas: como Voices, una web que conecta a locutores/as con oportunidades profesionales.
- Plantéate entrar en una agencia de locución: las agencias de locutores/as actúan como representantes de las voces de su plantilla. Si buscas una mayor estabilidad, esta opción puede ser la tuya.
Herramientas esenciales para grabar audiolibros
Para empezar a trabajar grabando audiolibros no hace falta contar con una tecnología muy sofisticada. Bastará con que encuentres un lugar de tu casa tranquilo y con la mejor acústica posible, y que lo equipes con:
- Micrófono de mesa profesional.
- Un accesorio antipop para mitigar la respiración.
- Auriculares cómodos y aislantes.
- Un ordenador.
¡Dales voz a las historias!
¿Te gusta locutar y eres un/a lector/a empedernido? Entonces, ¡trabajar grabando audiolibros será muy gratificante! En Treintaycinco mm podemos enseñarte las técnicas que te convertirán en un/a profesional y aconsejarte para que llegues a ponerles voz a los nuevos lanzamientos de las editoriales.
Las 300 horas de prácticas que te ofrecemos te permitirán hacer tus primeros pinitos en la industria y aterrizar todo lo aprendido: además de la dicción y de la entonación, nuestro Curso de Locución le dedica un módulo completo al audio relato. ¡Especialízate y haz de tu voz algo único!