Ventajas de coleccionar VHS

Ventajas de coleccionar VHS

En el post de hoy queremos mostrarte las ventajas que tiene coleccionar películas en VHS, un formato que dejó de utilizarse con la aparición del DVD y que actualmente solo es apreciado por los coleccionistas más acérrimos del séptimo arte.  

Si quieres descubrir lo que te estás perdiendo… continúa leyendo; te mostraremos cómo el formato VHS cambio la historia del cine y te daremos algunos consejillos para que puedas iniciar tu propia colección.   

 

El VHS, el formato físico de video que cambio el cine

El sistema VHS (Video Home System) hizo su aparición en el mercado en 1976 y se convirtió en el sistema de grabación y reproducción de vídeo más utilizado hasta la aparición del DVD. Su desarrollo comenzó en la década de 1970 de la mano de la compañía japonesa JVC y consiguió convertirse en el formato estándar durante más de 20 años, ganando la batalla al Betamax de Sony que, a pesar de tener poca aceptación, se mantuvo estoicamente en el mercado hasta 2015.

En cuanto a su apariencia y composición, podemos decir que el VHS o videocasete es físicamente muy parecido al audio casete, pero su cinta magnética es mucho más ancha y la caja que la contiene también es más grande. 

El videocasete tiene en su interior dos carretes: uno de alimentación y otro de recepción, por donde pasa la cinta magnética. La apertura, por donde se accede a la cinta, está protegida por una tapa que se abre automáticamente mediante un sencillo mecanismo cuando el videocasete es introducido en el videograbador VHS para su lectura y reproducción.

Nadie puede negar que el VHS cambio el cine para siempre, ya que permitió la aparición de pequeñas compañías independientes que por fin tenían a su disposición un formato que les permitía vender o alquilar sus películas directamente al consumidor sin la necesidad de grandes compañías de distribución o pasar previamente por las salas de cine.

El VHS, esa caja, generalmente negra, que irrumpió en los hogares de todo el mundo, hizo posible algo que hasta la fecha era casi imposible; que cualquier persona pudiese ver una película en el salón de su casa sin depender de la programación de los pocos canales de televisión existentes en la época. 

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Dirección Audiovisual

El auge del género de serie B y el cine familiar

Con la irrupción masiva del VHS, surgió un floreciente mercado en el que abundaban las producciones de bajo presupuesto y donde las películas de serie b eran las auténticas reinas. 

Títulos de la distribuidora Empire Films como Parásito (1982), Ghoulies (1984) o Re-Animator (1985); o El vengador tóxico (1984), Mutantes en la Universidad (1986) o El monstruo en el armario (1986) de la compañía Troma Entertainment, fueron disfrutados masivamente por el público juvenil gracias al formato VHS y a los aparatos de vídeo doméstico. 

Evidentemente, las grandes compañías tampoco dejaron escapar la oportunidad que les ofrecía el VHS y muchos de sus títulos eran comercializados en este formato después de su estreno en las pantallas de cine. 

En los años 80, los grandes estudios de Hollywood apostaron por un tipo de cine enfocado a toda la familia. Títulos como Karate Kid, Gremlins, Cazafantasmas, Indiana Jones y el templo maldito, Terminator, Desaparecido en combate, Loca academia de policía, Los Goonies, Superdetective en Hollywood, Dune o Pesadilla en Elm Street, fueron consumidos en los hogares de todo el mundo gracias al formato VHS y marcaron a toda una generación que actualmente peina canas.

En los años 80 y 90 se hacían películas como churros, había una gran demanda de nuevos títulos y los videoclubs poblaban las ciudades como ahora lo hacen los locales de apuestas. Algunos incluso llegaron a decir que el éxito del VHS terminaría con las salas de cine.

 

Adiós al VHS, llega la era digital

A finales de la década de los 90 nuestras queridas cintas de vídeo fueron sustituidas paulatinamente por los DVD. 

En 1997 llega al mercado estadounidense los primeros reproductores de DVD-Video. Al año siguiente comienza la venta en España. 

Poco a poco el video casete fue destronado por el DVD. Su capacidad de almacenamiento (4,7 GB o 8,5 los de doble capa) y la posibilidad de copiar o grabar una película desde un ordenador con una grabadora de DVD marcó la diferencia y también dio pie a un nuevo negocio; la piratería. 

Con el tiempo y debido a la aparición de nuevos formatos, como en Blu-Ray, la memoria USB o el almacenamiento en la nube, el formato VHS ha quedado relegado a unos pocos nostálgicos. Es obvio que es un formato delicado y que tiene sus inconvenientes, pero debemos tener en cuenta que muchos títulos cinematográficos jamás se pasaron al formato DVD (cerca del 50%) y por lo tanto el coleccionismo en VHS es primordial para evitar que muchas películas caigan en el olvido.

    

Ventajas de coleccionar VHS, un tesoro cultural en casa

En la actualidad, muchos coleccionistas de cine apuestan por el DVD y el Blue-ray, ya que muchas productoras siguen distribuyendo sus películas en este formato y es la única forma de coleccionar títulos recientes en formato físico. Pero, obviamente, si eres de los que no se conforma con coleccionar simplemente el cine más actual, es posible que tengas que recurrir al formato VHS. 

Pero… ¿qué ventajas tiene coleccionar VHS?

Las ventajas de coleccionar VHS son evidentes, aparte de poder disfrutar de títulos que poco a poco han caído en el olvido y crear tu propio tesoro cultural, las cintas VHS tienen de por sí un encanto como objeto pop o vintage; su considerable tamaño, el color del plástico, el diseño del estuche o las ilustraciones de sus carátulas convierten al VHS en un objeto artístico de gran belleza, capaz de decorar cualquier estantería. 

Evidentemente, otra de las ventajas del formato y la más importante, es que puedes encontrar infinidad de joyas ocultas del séptimo arte, títulos olvidados del cine de terror y sus innumerables subgéneros, como; giallos, slasher, gore, Serie B, Serie Z, zombie e incluso cine X.

A pesar de que muchas películas anteriores a la aparición del DVD han sido editadas en este formato, son muchos los títulos que se han quedado en el camino, sobre todo cine de culto y de terror de serie B.

Como mencionamos más arriba, la aparición a finales de los años 70 del video doméstico y el formato VHS supuso una auténtica revolución para el cine de exploitation y de bajo presupuesto. El séptimo arte dejó de pertenecer a las grandes productoras e infinidad de pequeñas compañías independientes comenzaron a producir numerosas películas de terror, ninjas, zombies, aliens… y a realizar copias baratas y descaradas de los títulos más taquilleros. 

Muchos de esos títulos jamás fueron editados en DVD y por lo tanto en el presente son joyas ocultas que los coleccionistas buscan con ahínco. No hay mayor placer para un coleccionista que encontrar un tesoro escondido o una joya de culto poco conocida que lleva tiempo buscando y ese, sin duda, es una de las mayores ventajas de coleccionar VHS

 

Como iniciar o aumentar tu colección de VHS

Actualmente los coleccionistas de VHS disfrutan buscando rarezas en mercadillos, tiendas de segunda mano o portales especializados de internet. Si quieres iniciar tu propia colección de VHS o aumentarla puedes recorrer las tiendas de segunda mano de tu ciudad y pasar un buen rato buscando algún tesoro. 

Obviamente también puedes recurrir a la compra online. Actualmente existen infinidad de portales que te ofrecen la posibilidad de comprar películas en VHS sin salir de casa; Milanuncios, Wallapop, ebay o Todocolección son las más conocidas, pero también existen portales más especializados en los que podrás encontrar rarezas y auténticas joyas de culto a precios razonables como Nostalgy Films, una web en la que puedes encontrar  películas en formato VHS y/o Betamax o uniliber donde podrás encontrar infinidad de títulos de todos los géneros por tan solo 6 eur.

En cuanto a los precios… no te preocupes, a pesar de que algún coleccionista llega a pagar cifras astronómicas por su santo grial, en realidad no es necesario un gran desembolso económico para iniciar una pequeña colección. Los precios de las películas en formato VHS oscilan habitualmente entre los 5 y 50 Eur.

Así que, si lo deseas, no tienes ninguna excusa para iniciar tu colección.

Hasta aquí nuestro repaso por el coleccionismo de VHS, esperamos que hayas disfrutado. Desde 35 mm te animamos a que te inicies en el fascinante mundo del coleccionismo de películas en VHS, pero si este formato no te convence, te animamos a que leas ¿El coleccionismo de DVD (y Blu-ray) está muerto? , donde hablamos de otro de los formatos físicos de video más coleccionables, el DVD.

Como siempre, solo nos queda recordarte que la escuela audiovisual 35 mm dispone de un completo catálogo de cursos relacionados con el sector audiovisual. Si eres un amante del séptimo arte y no te conformas con estar delante de la pantalla, esta es tu oportunidad.

 

Fórmate en la escuela audiovisual 35 mm

En 35 mm podrás realizar cursos tan interesantes como Dirección de fotografía, Edición y postproducción de video, doblaje y locución, técnico de sonido, guion audiovisual, maquillaje y caracterización de efectos especiales…

¡Elige el curso de que más te convenga y comienza ahora tu formación!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono dirección audiovisual

Curso de Dirección Audiovisual

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!