Descubriendo qué es el voiceover

voiceover que es

El voiceover es una técnica de doblaje que se usa sobre todo en el género documental e incluye un tipo de producción en el cual la voz se superpone a la original. En producciones de nivel internacional, el voiceover es lo que en países de habla hispana denominamos voz en off. En este sentido, nos encontramos que, además de para superponer voces dobladas en documentales, el voiceover también se suele usar para hacer una narración concreta para videos, presentaciones, videojuegos o cine, entre otras cosas.

En estos medios se usa para conseguir transmitir un mensaje determinado o darle contexto a determinadas situaciones y contextos. Al mismo tiempo, tenemos que tener claro que el voiceover no es lo mismo que una locución, algo que también veremos a lo largo de este artículo. Así, nos encontramos con que el voiceover es algo que suelen hacer actores de voz o de doblaje para aportar claridad y contexto y también para despertar el interés y la atención del público.

El voiceover es una técnica fundamental en las producciones audiovisuales actuales, una de las salidas profesionales para actores de voz y de dobalje y que se usa en todo tipo de producciones audiovisuales. Si tú también quieres formar parte de este sector y trabajar como actor de doblaje, vas a tener que entrenar tu voz para llegar a lo más alto. Y no solo eso, sino que es conveniente que te formes mediante un curso de Doblaje o preparaciones complementarias y relacionadas con este ámbito.

Diferencias entre voiceover y locución tradicional

Cuando hablamos de voiceover o voz en off ya hacemos una distinción entre ambos, pero también existen diferencias entre qué es esto y qué es una locución tradicional. Lo más evidente es que, mientras que un voiceover se usa para acompañar una producción audiovisual concreta, la locución no tiene por qué estar vinculado a nada en concreto y suele estar centrada en la transmisión de información, por ejemplo, en programas informativos.

Así encontramos que la locución tradicional se usa normalmente en piezas enfocadas a radio, audiolibros u otros proyectos en los que la voz es la principal fuente de información para la audiencia. Por otra parte, el voiceover se suele emplear en producciones audiovisuales de todo tipo para dar contexto adicional y una intencionalidad a los mensajes a través de la voz. También, simplemente, se puede usar para trasladar una interpretación o información en, como hemos dicho anteriormente, documentales.

El proceso creativo detrás de un voiceover

Además de lo ya mencionado, detrás de un voiceover hay un proceso creativo concreto. Un proceso que podemos resumir en los siguientes puntos:

  • Comprensión del mensaje y la audiencia. Antes de empezar a hacer nada es necesario definir cuál es el mensaje, a quién está dirigido y como se va a enfocar el desarrollo del voiceover. Esto implica hacer un análisis del guion y adaptar para conectar de manera efectiva con la audiencia.
  • Desarrollo de un tono y un estilo. Una vez identificado y definido lo anterior, es el momento de adecuar el tono a lo que se quiere conseguir y definir un estilo que se adapte a lo que se necesita, ¿es original? ¿es una voz superpuesta a otras? ¿cómo hablan los personajes o narradores? Son preguntas que hay que hacerse para poder definir ambos aspectos.
  • Práctica y grabación. El último paso, el más importante. O no. Una vez definido todo, llega el momento de grabarlo y trasladar todo al resultado final. Lo primero que hace un actor de voz es practicar y lo segundo es volver a practicar. Una vez que se acaba de ensayar, se procede a la grabación de varias tomas y se seleccionan las mejores. Si es preciso se combinan varias para conseguir un mejor resultado.

Consejos para realizar un voiceover efectivo

Hacer un voiceover efectivo y atractivo es algo que se consigue a través de la práctica y la experiencia, pero te dejamos algunos consejos que puedes poner en práctica para ir mejorando desde ya mismo:

Conoce a tu audiencia y mensaje

Antes de empezar a hacer la grabación de un voiceover es necesario que tengas claro a quién se dirige y qué mensaje se quiere transmitir. En este sentido, es importante que seas capaz de ajustar el tono, la velocidad y el estilo de tu voz en función de tu audiencia y del contenido.

Por ejemplo, si estás narrando un vídeo corporativo, el tono debe ser más formal que si estás grabando algo enfocado a un público joven, donde puedes usar un tono y una modulación más relajada y amistosa.

Practica la entonación y el ritmo

Otro de los puntos importantes para hacer un voiceover efectivo es que seas capaz de variar la entonación para captar el interés de los oyentes. Los tonos monótonos hacen que las narraciones sean aburridas y crean mensajes carentes de interés o vida. Para controlar mejor este aspecto, lo mejor es que experimentes con pausas y cambios en la velocidad con los que poder enfatizar los puntos clave de la narración.

Adapta el tono al contexto

Adapta la entonación y la modulación de tu voz al contexto, es decir, adecua tu voz a la naturaleza del contenido que estés grabando. Si, por ejemplo, estás haciendo una presentación de información técnica, debes ser claro, preciso y conciso. Esta capacidad de adaptación hará que se pueda conectar con la audiencia. Este nivel de control de tu voz se adquiere practicando y practicando un poco más.

Cuida la pronunciación y la dicción

En una narración voiceover y, en general, en el doblaje, es necesario tener una pronunciación y una dicción impecables. Salvo casos contados en los que un personaje pueda necesitarlo, es imprescindible que entrenes tu dicción y evites hablar demasiado rápido. Piensa que esto puede tener como consecuencia problemas en la comprensión por parte de la audiencia.

¡Fórmate y trabajar como actor de doblaje!

¿Te fascina el concepto de voiceover? Si quieres dar voz a personajes y narraciones, lo mejor es que te formes como actor de doblaje. En Treintaycincomm te ofrecemos nuestro curso de Doblaje en el que te formarás con expertos y profesionales del sector para adquirir la capacidad de hacer narraciones y doblajes profesionales. Da vida a personajes memorables con tu voz y conviértela en tu herramienta de trabajo.

¡Prepárate para sumergirte en el emocionante mundo del doblaje audiovisual y sacar el máximo partido a tu potencial vocal! Ponte en contacto ahora para resolver todas tus dudas y abrirte camino en una apasionante profesión. Mejora tus habilidades vocales de la mano de los mejores, ¡fórmate para ser actor de doblaje en Treintaycicnomm

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono doblaje

Curso de Doblaje

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp