Explorando el workflow audiovisual: un camino hacia la eficiencia

workflow-audiovisual

Un perfil especializado en un Curso de Producción Audiovisual sobrevuela todas las partes del proceso: el antes, durante y después. Desde la concepción del proyecto hasta la distribución, debes implementar un workflow audiovisual que consiga la eficiencia.

¿Cómo lograrlo? Conoce los fundamentos, las etapas que debes preparar y todas aquellas herramientas que te ayuden a organizar todo el proceso y algunos tips para que no se te escape nada. ¡Vamos allá!

Fundamentos del workflow audiovisual

Una de las funciones de un/a productor/a audiovisual es coordinar todo tipo de equipos y material para que los proyectos salgan adelante. La idea es administrar los recursos buscando la eficiencia: aplicar un workflow adecuado.

Buscar la eficiencia

La producción audiovisual debe buscar flujos de trabajo que sean ágiles, eviten cuellos de botella y permitan flexibilidad ante los imprevistos.

De ahí la eficiencia, que la RAE define como la capacidad de lograr los resultados deseados con el mínimo posible de recursos.

Curso de Producción Audiovisual

Aprovechar al máximo los recursos

El workflow audiovisual debe ser inteligente: conseguir los recursos exactos para cada etapa del proyecto, y que los extras sean repuestos acordes a las necesidades y esfuerzos.

Exprimir todo el material forma parte de la eficiencia en el flujo de trabajo, pasarse con los recursos puede ser contraproducente y, por supuesto, la falta también es un problema.

Adecuarse al presupuesto

Incluso en las macroproducciones más ambiciosas, los recursos son limitados. Tienes que hacer uso de creatividad y cálculos para determinar todo aquello que es necesario para el proyecto, la inversión en el equipo y los plazos para que todo salga rodado.

Los atrasos y atascos en las producciones multiplican los costes finales, por eso la belleza de un buen workflow es que todo fluya al máximo posible.

Plantear plazos realistas

Cada cosa lleva su tiempo y de nada sirve intentar acelerar los proyectos: por ejemplo, acortando el tiempo en el momento de exportar archivos.

Debes saber estimar al máximo posible, teniendo en cuenta los recursos, cuanto tiempo se debe invertir en cada etapa y localizar donde se forman cuellos de botella para ponerles remedio.

Dejar margen para imprevistos

Una producción audiovisual se enfrenta a imprevistos casi todas las veces que se desarrolla una obra. Así que contar con que sucederá algún contratiempo es clave para una buena planificación: tendrás margen para actuar en cualquier etapa en la que suceda y, en caso de que todo salga rodado, son recursos que te ahorras.

Buscar la calidad

Obsesionarse con el workflow y la eficiencia de recursos puede sacrificar la integridad artística y la calidad de la pieza.

Al final, es un proyecto que consumirá un público y una crítica entregada, y también es una obra que debe emocionar y contar una historia con el sello de la dirección.

Por todo eso, debes saber dónde invertir menos esfuerzos y más recursos para equilibrar los parámetros económicos y obtener un resultado final de película.

Si estás interesado/a en el
Curso de Producción Audiovisual

Etapas claves en el proceso de producción audiovisual

Las etapas de la producción audiovisual se estructuran en tres momentos: la fase previa para empezar la producción, el desarrollo creativo del proceso y la postproducción para montar y distribuir la pieza. Cada una requiere unos esfuerzos y organización, ¡conócelos!

Preproducción

Es un momento clave para darle dirección al proyecto creativo y no puede faltar en el workflow audiovisual: abarca la elaboración del guion, aprobar presupuestos o decidir el reparto y casting.

  • Concepción creativa. Se escribe un guion sobre la obra audiovisual y un storyboard que refleje las ideas clave y planos que contarán la historia.
  • Planificación del proyecto. A partir de la idea creativa, se lleva a cabo el plan de producción, decidiendo el equipo humano y material, siempre dentro de un presupuesto.
  • Búsqueda de localizaciones. Tanto en interiores como exteriores, reserva de lugares en función de las necesidades del rodaje.
  • Decidir el reparto. Es el momento de realizar el casting para contratar a intérpretes adecuados a cada uno de los papeles.

Producción

Una vez puesto todo en papel y con un itinerario claro, la siguiente fase del workflow audiovisual es la creación de la obra. La producción abarca todos los procesos de la filmación:

  • Rodaje: captura del audio y video. Todo el proceso para grabar las escenas, planos, diálogos a través de actuaciones y equipo técnico.
  • Dirección. El/la director/a supervisa todo el equipo técnico y humano para que se respeten las ideas sobre la obra y cuidar que el resultado final sea fiel al planteamiento del guion.
  • Comprobar el rácord. Asegurarse de que se cumple la relación de continuidad entre los planos consecutivos de la filmación.

Postproducción

Tras la producción, toca trabajar con los brutos y darles la forma final con un proceso refinado de edición, montaje, etalonaje, corrección de color, incorporación de banda sonora…

Debes asegurarte de que todo fluya en la postproducción, pues también es una de tus funciones profesionales.

Distribución

La planificación de una producción también debe pensar en la distribución de la pieza: el formato final, la campaña y los espacios donde se reproducirá la obra.

  • Exportación. Finalizar la etapa de postproducción exportando la pieza con el formato compatible para la distribución.
  • Estrategias promocionales. Desarrollar campañas de marketing, eventos, medios y estrenos para que la pieza tenga el mayor éxito posible –independientemente de si es de bajo o alto presupuesto-.
  • Distribución física y digital. Plataformas streaming, salas, teatros, DVD… Debes tener claro donde se verá la obra y negociar para conquistar esos espacios y formatos.

Herramientas y software esencial para un workflow efectivo

Cada producción audiovisual requiere de un workflow concreto y también unas herramientas específicas para llevarlo a cabo. Te damos algunas ideas para implementarlas en tu proyecto:

  • Software de gestión de proyectos para coordinar las tareas y equipos de forma unificada y desde una misma plataforma.
  • Crear flujos de trabajo colaborativos subiendo recursos a la nube a los que pueda acceder todo el personal involucrado. Además, este sistema también sirve como copia de seguridad, en caso de que se pierdan en archivos locales.

Mejores prácticas y consejos para optimizar el flujo de trabajo

¿Qué puedes hacer para optimizar el flujo de trabajo? Te damos algunas claves que puedes probar a incluir en tu workflow y comprobar si ayudan a aumentar la productividad.

  • Trabajar tus habilidades comunicativas para entenderte con todas las partes de la producción audiovisual sin sacrificar un buen clima laboral.
  • Emplea herramientas que te ayuden a planificar el cronograma de la producción y que te sirvan de soporte para posibles imprevistos.
  • Planifica reuniones regulares con todas las partes del equipo, pero asegurándote de que son necesarias y que duran lo justo para trabajar con claridad en cada etapa y que cada puesto tenga claro su papel y funciones.
  • Lleva un registro de todas las tomas necesarias para la producción y ve actualizando conforme avance el rodaje y el trabajo.
  • Revisa siempre que puedas el equipo para evitar trabajar con falta de material o con herramientas defectuosas.
  • Asegura buenos canales de comunicación durante el rodaje: tanto con chats como con medios como walkie-talkies.
  • Realiza pruebas de calidad para no empezar a trabajar sobre un material que no sea el adecuado.

¡Fórmate en producción audiovisual!

Supervisar toda una producción audiovisual, y además hacerlo consiguiendo un buen workflow, no es sencillo y requiere de preparación. Pero son responsabilidades que darán sus frutos: un producto final satisfactorio para ti tras formar parte de un equipo orgulloso de su esfuerzo y trabajar bajo tu coordinación.

Estás a tiempo que dirigir tu carrera profesional hacia este camino y un buen atajo es el Curso de Producción Audiovisual de Treintaycinco mm. Aprenderás a distancia de profesionales expertos/as en esta rama de la industria que te darán las claves para dominar el workflow.

¡Rellena el formulario y recibe los contenidos del programa!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono Producción Audiovisual

Curso de Producción Audiovisual

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!