¿Cómo ser un productor de cine? Conoce las claves para lograrlo con esta guía para principiantes que desean adentrarse en el sector. Descubre las funciones, formación, habilidades y los pasos con los que lograr tu trabajo soñado. ¡Te ayudamos con el Curso de Producción Audiovisual!
¿Qué hace un productor de cine? Rol y responsabilidades
Un productor de cine supervisa todo el proyecto, desde la preproducción hasta la post-producción e incluso también forma parte de la distribución de la película. Es, junto al director, una figura que está presente en toda la creación.
Tiene un papel esencial para materializar la visión del director y que toda la cinta salga adelante, así que cuando hablamos de las funciones y responsabilidades, podemos nombrar una lista bastante larga.
Aquí algunas de ellas, dependiendo de las etapas del proyecto:
Preproducción
- Concretar el briefing del proyecto.
- Negociar y conseguir los presupuestos para materializar la película.
- Reunir todo el equipo, material y tecnología para crear la cinta.
- Decidir las localizaciones para el rodaje.
- Contratar al equipo humano que participará en la producción.
- Plantear plazos y duración de los proyectos.
Curso de Producción Audiovisual y Cinematografía
Producción
- Supervisar el rodaje.
- Atender las demandas del equipo: director, actores y actrices…
- Coordinar a los equipos para cumplir con los plazos de la planificación.
- Resolver cualquier contratiempo que surja durante el rodaje.
Postproducción
- Supervisar el montaje junto al director.
- Asegurarse de que se cumplen con los presupuestos.
- Coordinar a los equipos.
- Revisión de derechos y cierre de contratos.
- Entregar el máster y las copias al cliente.
- Negociar los términos de la difusión, venta y distribución.
- Gestionar la promoción de la película.
- Medir el impacto que tuvo la producción.
Primeros pasos para convertirse en productor de cine
¿Cuáles son los primeros pasos para conseguir un puesto como productor de cine? Estas son algunas ideas con las que empezar tu camino profesional que sin duda ayudaron a otros a adentrarse en el sector.
Fórmate
Adquiere todos los conocimientos teóricos necesarios para poder organizar una producción audiovisual y más concretamente de cine, que tiene sus propias casuísticas. Te ayudará a ganar confianza en tu trabajo y a tener una visión de conjunto sobre todas tus labores.
Haz prácticas en empresas
Si te formas, asegúrate de que el centro o institución te ofrece realizar prácticas en empresas con las que empezar tu carrera profesional y hacer currículo.
También es importante que elijas aquellas productoras donde más reluzcan tus habilidades para estrenarte en el sector.
Participa en proyectos
Es recomendable que te apuntes a todo tipo de proyectos para poner en práctica tus habilidades, especialmente nada más ponerte a trabajar. Mejor si están remunerados, pero a veces puede compensarte participar en proyectos sin remunerar, simplemente para hacer porfolio y/o networking. Pero eres tú quien decide lo que más le convenga.
Apúntate a festivales, premios y concursos
Únete a equipos donde puedas participar en proyectos que presentar en festivales y concursos de cine, animación, cortometrajes... ¡Donde sea que deseas especializarte!
Te ayudarán a dar a conocer tu trabajo y puede que ganes reconocimientos. Pero asegúrate de leer bien las bases para participar y que te beneficie hacerlo.
Trabaja en tu red de contactos
Muévete por el mundillo, empieza a conectar con otros profesionales que se dedican a lo que tú haces y ten iniciativa para ir ampliando tu círculo de contactos. Será un esfuerzo que te ayudará a progresar en tu carrera y conseguir nuevas oportunidades.
Crea un buen porfolio y CV
Ten una buena carta de presentación que refleje tus habilidades, formación y los proyectos en los que participaste. Es interesante que puedas mostrar un porfolio, especialmente si se presenta la oportunidad cuando estés haciendo networking y también cuando envíes tu CV a las empresas.
Formación y habilidades necesarias para ser productor cinematográfico
Consulta todas aquellas formaciones y habilidades que te ayudarán a convertirte en productor cinematográfico y a avanzar en tu carrera hacia las mejores oportunidades para ti dentro de la industria.
Formación
A diferencia de otras profesiones, no necesitas un título específico para ejercer como productor de cine, aunque sin duda si lo tienes te ayudará a tener más ventaja. Estos son los diplomas que te ayudarán:
- Grado universitario. La inmensa mayoría de productores de cine tienen un grado universitario en Comunicación Audiovisual o cualquier otra carrera relacionada con el cine.
- Postgrados. Existen másteres o posgrados especializados en la producción audiovisual y más concretamente en la producción de cine. Para acceder a ellos necesitas un título universitario.
- Formación Profesional. Tienes a tu alcance una formación de FP como Técnico Superior en Producción de Audiovisuales y Espectáculos, para la que necesitas como mínimo el título de Bachiller.
- Formación especializada. También tienes a tu disposición cursos online o presenciales especializados en producción audiovisual que sigue con un enfoque práctico y que contienen las competencias más buscadas en el mercado laboral.
- Cursillos intensivos. Puedes especializarte en gestión de proyectos, comunicación asertiva y cualquier otro ámbito de forma intensiva para mejorar tus cualidades como productor de cine.
Habilidades
Un buen productor necesita habilidades que le ayudarán a gestionar la presión que supone producir una película. Las mismas que también te permitirán celebrar con gusto los triunfos a lo largo de todo el proceso. ¿Las tienes? ¡Compruébalo!
- Proactividad. A lo largo de una producción necesitas tomar la iniciativa y hacerlo con las decisiones adecuadas y muchas veces a contrarreloj. Tienes que anticipar las necesidades del equipo y de la obra para evitar contratiempos.
- Negociación. Debes sentarte con ejecutivos, directores y otros profesionales con autoridad para lograr los mejores acuerdos para sacar adelante la producción de la obra.
- Coordinación. Cámara, iluminación, maquillaje, sonido, técnicos, montadores… Una habilidad que te va a acompañar en toda la carrera es la coordinación, para organizar todo tipo de personal y equipos.
- Multitasking. La labor de un productor es estar a múltiples cosas a la vez y que no se le escape nada. Por lo tanto, debes trabajar tu capacidad de gestionar todos estos elementos.
- Responsabilidad. Un productor tiene que asumir grandes responsabilidades a lo largo de la producción de la película y demostrar que puede gestionar todo lo que suceda en el proceso.
- Resolución. También se espera de un productor de cine que sea capaz de resolver cualquier tipo de incidencia que surja a lo largo de la producción y que le ponga solución para evitar parones en el trabajo.
- Comunicación. Necesitas coordinarte con todos los equipos y hacerte entender. Para ello, debes comunicarte de forma efectiva y asertiva, haciendo que se cumplan tus peticiones.
- Agilidad. Tienes que ser rápido para sacar adelante todo el trabajo que supone la producción en cine y muchas veces haciéndolo a contrarreloj y bajo presión.
Consejos para convertirte en productor de cine
¿Qué puedes hacer para convertirte en productor de cine? Sigue estos tips para ir dirigiendo tu carrera hacia las oportunidades que más te entusiasmen y beneficien:
- Si tienes claros los campos donde deseas especializarte, intenta investigar y trazar estrategias para llegar a ellos. Si todavía no lo tienes claro, prueba todo tipo de áreas para descubrir en cuál estás más cómodo.
- Mantente al día y actualiza tus competencias para no quedarte atrás en las nuevas tendencias dentro del sector.
- Trabaja tu marca personal en internet para lograr una comunidad con la que compartir tus proyectos y que difunda tu trabajo.
- Ten paciencia buscando nuevas oportunidades, porque antes de que lleguen tendrás que volcar esfuerzos y energías que, si perseveras, merecerán la pena.
¡Conviértete en productor de cine con una buena formación!
Si quieres convertirte en productor de cine, apuesta por una formación completa que te impulse a nuevas oportunidades. Con el Curso de Producción Audiovisual de Treintaycinco mm, podrás especializarte a distancia y con el acompañamiento de profesionales del sector que te darán las competencias para triunfar. ¡El programa también incluye prácticas en empresas! Rellena el formulario y recibe gratis el índice del temario para conocer más en profundidad el curso.