¿Cuánto cobra un ingeniero de sonido? Te lo contamos al detalle

cuanto-cobra-ingeniero-de-sonido

El sueldo es un factor importante a la hora de lanzarse hacia una aventura profesional. Saber cuánto cobra un ingeniero de sonido te ayudará a motivarte y afrontar el reto de convertirte en un experto del sector.

Tu remuneración está condicionada por una gran variedad de factores incluyendo la formación. Un máster en sonido y acústica te ayudará a mejorar tus ingresos al aumentar tu nivel de especialización.

Sueldo de un ingeniero de sonido en España

Pero, ¿cuál es el sueldo de un ingeniero de sonido en España? Este profesional cuenta con un salario medio que se sitúa en los 2.800 € mensuales. Esto significa que está por encima de los 2.600 € que cobra un jefe de sonido (técnico especialista) según el Convenio de Audiovisual.

El salario anual de un ingeniero de sonido supera los 30.000 € según la información recogida en diversos portales de empleo.

Es importante resaltar que los ingenieros de sonido no disponen de un convenio propio a nivel estatal. Eso sí, algunas empresas del sector disponen de acuerdo propios en los que su figura si está representada.

Además, ten en cuenta que la horquilla salarial puede oscilar entre los 25.000 y los 40.000 € en base a una gran variedad de factores como los que describimos a continuación:

  • Experiencia: los años trabajados suelen influir en el salario a percibir por parte del profesional. A la hora de fijar su salario se valora su experiencia y conocimientos previos.
  • Tipo de empresa: ser freelance o trabajar en una gran productora implica sueldos diferentes. El tipo de empresa en el que ejerzas influirá en tu salario.
  • Ubicación: cuanto más grande sea la ciudad más alto suele resultar el sueldo de estos profesionales.
  • Proyecto: si realizas trabajos específicos y proyectos de gran envergadura tu salario puede subir de forma considerable.
Si estás interesado/a en el
Máster en Sonido y Acústica

Complementos de sueldo que puedes conseguir como ingeniero de sonido

Junto a tu salario base, como ingeniero de sonido te corresponden una serie de complementos que puede ayudar a aumentar tu nómina. Existen diferentes posibilidades, algunas de ellas fijas durante todos los meses y otras que varían en función de tus tareas:

  • Antigüedad: según sumes años de trabajo en la empresa puedes incrementar tus ingresos gracias al complemento de antigüedad.
  • Idiomas: algunas productoras ofrecen un extra por dominar otros idiomas.
  • Responsabilidad: disfruta de un extra cuando asumas responsabilidades por encima de tu puesto.
  • Nocturnidad: muchos eventos se realizan en horario nocturno lo que implica recibir un complemento por este hecho.
  • Productividad: alcanzar ciertos objetivos con carácter mensual o anual deriva en obtener un montante extra.

Estos son los más habituales, pero pueden aparecer otros como las dietas o las retribuciones en especie (coche de empresa, seguro de salud…). Todos estos factores ayudan a aumentar tu nómina mejorando tu salario de forma constante o puntual.

Otras condicionantes que pueden completar tu sueldo

Si quieres seguir mejorando tu sueldo y aumentando tus perspectivas laborales es el momento de dar un paso al frente y aumentar tu formación. La especialización es muy valorada en el sector, piensa que no es lo mismo preparar un concierto que grabar un álbum de estudio.

Existen múltiples especializaciones en el mundo del sonido, estas son algunas de las más frecuentes:

  • Cine y televisión: uno de los mercados que más demanda a estos especialistas, se requiere compenetrarse con los responsables visuales y contar con conocimientos en ese campo puede ayudarte.
  • Música: este mundo es muy amplio, junto a la especialización en estudios de grabación, hay profesionales experimentados y preparados para trabajar con ciertos instrumentos o géneros.
  • Videojuegos: esta industria cuidad cada detalle en sus trabajos, el sonido es cada día más rico y precisa de especialistas que sean capaces de trabajar para lograr la inmersión del jugador en la partida.
  • Realidad virtual y aumentada: aquí entra el conocido como audio espacial o 3D. Especializarse en este campo te permitirá acceder a un mercado en crecimiento.
  • Sonido en vivo: conciertos y otro tipo de eventos solicitan a especialistas resolutivos capaces de afrontar el reto de un trabajo en directo.

Alcanzar este grado de especialización te ayudará a dominar softwares específicos que te permiten afrontar proyectos más concretos o crecer en nichos de mercado. Para lograrlo tienes que recurrir a cursos específicos o complementarios a tu formación como los de producción musical o audiovisual.

¡Apuesta por Treintaycinco mm y mejora tu formación!

Aumentar tu formación puede ayudarte a mejorar en tu salario como ingeniero de sonido. El máster de sonido y acústica que encontrarás en nuestra escuela puede ser una gran opción para especializarte.

¡Es el momento de dar un paso al frente! Prepárate con nosotros y aumenta tus conocimientos para poder mejorar en el mundo laboral, te esperamos. ¿Quieres más información? Solicítala a través del formulario.

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Conoce el proceso editorial

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Máster en Sonido y Acústica

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!