Libros de cine de terror: nuestras recomendaciones

recomendaciones de libros sobre cine de terror|libros películas de terror||||libros películas terror - psychobase|libros películas terror - john carpenter|libros películas terror - cine terror moderno|libros películas terror - dario argento|libros películas de miedo - stephen king|

Si eres de los que disfruta de una buena película de miedo, te mostraremos una selección de los mejores libros de cine de terror y te explicaremos porque nos gusta sufrir en nuestras carnes el terror más extremo. En el artículo de hoy, queremos adentrarnos en el género cinematográfico del terror con la ayuda de la literatura.

 

¿Por qué nos gusta ver películas de miedo?

Los amantes del séptimo arte tenemos la posibilidad de disfrutar de una gran variedad de géneros cinematográficos, y aunque resulta más comprensible disfrutar de una película de aventuras o de una comedia que nos hace reír, el ser humano tiene una naturaleza extraña y peculiar, y somos muchos los que necesitamos pasar miedo, mucho miedo, para pasar un buen rato.

Antes de adentrarnos en la lista de libros sobre cine de terror, queremos explicarte por qué nos gusta pasar miedo, una peculiar afición si tenemos en cuenta que somos el único animal sobre la faz de la tierra que disfruta, e incluso busca, exponerse a situaciones de peligro y miedo.

Aunque parezca sorprendente no lo es tanto, también somos los únicos que escalamos una montaña, cruzamos desiertos o construimos montañas rusas para después lanzarnos por ellas a lo loco, simplemente por diversión y placer. Y es que a los humanos nos va la marcha, somos especialistas en disfrutar con el riesgo y cualquier actividad que se sale de lo habitual nos llena de excitación y nos hace experimentar una descarga de adrenalina.

libros películas de terror

Excitación y adrenalina

Aquí tenemos la explicación: nos gusta pasar miedo porque nos saca de nuestra zona de confort, de nuestra rutina y de nuestras obligaciones. Exponernos a situaciones extremas o de peligro genera reacciones fisiológicas como el aumento de la tensión arterial y del metabolismo celular.

También conlleva una liberación de catecolaminas, grupo de neurotransmisores donde se hallan la adrenalina y la dopamina y que son los responsables de que experimentemos una sensación de euforia tras sufrir una experiencia extrema, como por ejemplo la que se siente tras hacer puenting o tirarse en paracaídas.

 

Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales

Miedo bajo una situación controlada

En cuanto al cine de terror, existen muchos ingredientes que nos atraen. Nos gusta pasar miedo con una película porque en el fondo sabemos que estamos a salvo en nuestro hogar. Vivimos una situación controlada y eso hace que podamos disfrutar de una historia de fantasmas o de un horrible psicópata asesino sin que nos dé un ataque al corazón.

Somos conscientes de que el riesgo real es nulo, otro gallo cantaría si entrase un verdadero asesino en nuestras casas con su hacha en ristre y bien afilada.

Por otro lado, el cine de terror también nos hace regresar a nuestra infancia y a nuestros miedos primigenios, cuando creíamos que los monstruos se escondían en nuestros armarios, que las hadas eran reales o que cualquier cosa increíble podía suceder.

Cuando crecemos y maduramos todas esas fantasías desaparecen y somos conscientes, tristemente, de que la vida no esconde ninguna aventura fantástica y que Papá Noel o el hombre del saco no existen. El cine nos devuelve un poco de esos sueños y de esa infancia perdida.

 

Miedo y erotismo: excitación asegurada

El cine de terror también tiene un atractivo sensual y sexual. En muchas ocasiones el personaje principal es una joven atractiva que está expuesta a un peligro incierto. Se encuentra sola, en su casa, ligera de ropa o dándose una refrescante ducha mientras un ente misterioso la acecha en la oscuridad.

Los malvados protagonistas también tienen su atractivo: un claro ejemplo son los vampiros, como el conde Drácula, que utilizan su poder de seducción para atrapar a sus víctimas, que caen rendidas inevitablemente ante sus encantos.

 

Ver películas de terror es beneficioso para nuestro organismo

Numerosos estudios lo demuestran: ver películas de terror tiene múltiples beneficios para nuestro organismo. El momento en el que las victimas están expuestas a un peligro inminente, nuestra mente se activa y, curiosamente, libera sustancias químicas felices, como la dopamina, la serotonina o la testosterona. Por lo que pasar miedo ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo y a liberarnos de nuestro estrés diario.

Además, pasar miedo bombea adrenalina dentro de nuestros cuerpos y activa nuestro sistema inmunológico. También provoca que nuestro cerebro aprenda nuevas habilidades para enfrentarse a situaciones extremas. ¡Todo son ventajas!

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales

Libros de cine de terror

Si eres de los que disfrutas con las películas de miedo, a continuación, te mostramos una lista con los libros sobre cine de terror más relevantes, donde podrás sumergirte de lleno en las historias más escalofriantes y terroríficas del séptimo arte.

 

Cine de Terror, de Paul Duncan y Jürgen Müller

Nuestro primer título es una edición revisada y ampliada de la historia del cine de terror. Prepárate para pasar auténtico miedo, la obra de Paul Duncan y Jürgen Müller contiene más de 600 páginas donde repasan las tramas, mitos y argumentos favoritos del género, y descubren las 50 mejores películas de terror entre 1920 y la primera década del siglo XXI.

Este libro, ricamente ilustrado, te introduce de lleno en las figuras y los temas preferidos del cine de terror, desde la ciencia ficción distópica hasta la casa encantada, los asesinos psicópatas o espeluznantes fantasmas.

Además, cada elemento utilizado en el cine para atemorizarnos se analiza en términos estéticos e históricos, examinando los temores humanos propios de cada tiempo, sociedad o cultura.

libros películas de terror - cine de terror

También encontrarás una lista con las escalofriantes 50 mejores películas de terror: desde clásicos en blanco y negro como El extraño caso del doctor Jekyll o Godzilla a La semilla del diablo, El hombre de mimbre, El resplandor y El proyecto de la bruja de Blair, entre muchos otros. Este completo libro incluye imágenes de los carteles de las películas, decorados, fotogramas y fotos de rodajes.

 

Sangre, sudor y vísceras: historia del cine Gore, de Manuel Valencia y Eduardo Gillot

Sangre, sudor y vísceras: es una de las obras literarias más completas en cuanto a gore se refiere, e indispensable para todos aquellos que quieran adentrarse en el cine más visceral. Este sangriento libro nos traslada a finales de los 50 y principios de los 60 en plena auge del cine de explotación (Exploitation film) y los primeros pasos de los pioneros del Gore como Herschell Gordon Lewis, David Friedman, o Ted V. Mikels.

libros películas de miedo - historia del cine gore

Además, hace un repaso muy completo por todos los subgéneros que apadrina el gore como el splatter, el splastic, el mondo, el ultragore alemán, las pseudo-snuff, etc. También podrás encontrar un apartado de fichas técnicas, sinopsis y curiosidades de las películas más representativas del cine de sangre y vísceras.

 

Spanish Horror, de Vicente Matellano

El libro de Víctor Matellano hace un recorrido por las películas del género de terror rodadas en España, donde se incluyen títulos como No profanar el sueño de los muertos, La Torre de los siete jorobados hasta las recientes (REC) o El Orfanato.

libros películas de miedo - spanish horror

Podrás conocer a figuras destacadas del cine de terror patrio como Amando de Ossorio, Carlos Aured o Jesús Franco. Todo ello repleto de anécdotas, algunas de ellas realmente sorprendentes. También descubrirás como los grandes cineastas internacionales del terror como: Mario Bava, Christopher Lee, Boris Karloff o Vicent Price rodaron en España.

Una obra recomendable para los amantes del género, sobre todo si quieres conocer en profundidad el horror made in Spain. El libro está basado en el documental “¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror”, dirigido por el propio Víctor Matellano.

Psychobase: 333 Asesinos de Cine, de Emilio Martínez, Rubén Pajarón y Ana Marta Muñoz

Psychobase: 333 asesinos de cine es la mayor enciclopedia de asesinos cinematográficos de la historia, que aportan 333 biografías de psychokillers.

libros películas terror - psychobase

En este libro podrás descubrir los asesinos más populares e ilustres del cine de terror, así como una extensa ficha de cada uno de ellos con su descripción, número de víctimas, armas favoritas, películas en las que aparece y formas de morir (si es que mueren).

De los creadores del portal Aullidos.com, Rubén Pajarón, Emilio Martínez y Ana Marta Muñoz, en colaboración (todo hay que decirlo) con alguno de sus foreros, nace esta guía de psicokillers que se completa con una segunda entrega: Psychobase 2: +333 Asesinos de Cine, esta vez escrita en solitario por Rubén Pajarón.

 

John Carpenter: el maestro del terror, de Juan M. Corral

John Carpenter, es un director indispensable en el cine de terror, sobre todo si tenemos en cuenta que es el responsable de títulos como La noche de Halloween (1978), La niebla (1980), o La cosa (1982). Realizando su trabajo al margen de los grandes estudios de Hollywood, Carpenter representa la figura del cineasta que ha sabido realizar una larga lista de obras de culto con un escasísimo presupuesto, haciendo del minimalismo artístico una virtud.

libros películas terror - john carpenter

Carpenter es, sin duda, un director indispensable en el género de terror de los años 80 y, a pesar de no tener una filmografía muy extensa, ha influido notablemente en muchos cineastas contemporáneos que lo han imitado en muchas ocasiones.

En el libro de Juan Manuel Corral podrás conocer en profundidad a Carpenter a lo largo de casi 300 páginas divididas en siete apartados. Desde sus inicios en el mundo del cortometraje, pasando por sus exitosas películas de los 80 hasta su supuesta decadencia en los años 90.

Por último, descubrirás la faceta musical de Carpenter a través de las bandas sonoras de sus películas (realizadas por él mismo) o los discos materializados fuera del ámbito cinematográfico.

John Carpenter. El maestro del terror es sin duda una obra imprescindible para cualquier cinéfilo, tanto si es fan de Carpenter como si quieres conocer a uno de los directores más importantes e influyentes de los últimos años y el responsable de algunas de nuestras peores pesadillas.

 

Películas clave del cine de terror moderno, de Desirée de Fez

El género cinematográfico de terror nos ha proporcionado tantos y tan variados títulos que es muy difícil hacer una selección completa sin dejar atrás películas imprescindibles.

Este libro se centra en una etapa del género, la que abarca desde el estreno de La noche de los muertos vivientes (1968) hasta la actualidad, con el llamado cine de terror moderno. El prólogo del libro es obra de director de cine Jaume Balagueró.

A partir de la película cumbre de George A. Romero, que estableció las bases del posterior cine de temática zombi, la autora, Desirée de Fez nos invita a realizar un espeluznante viaje a través de cuatro décadas de cine de terror de la mano de directores de la talla de Tobe Hooper, John Carpenter y David Lynch y a sumergirnos en películas tan terroríficas como La semilla del diablo, La matanza de Texas o El exorcista.

libros películas terror - cine terror moderno

Dario Argento: el maestro italiano del escalofrío, de Mariano Muniesa

En nuestra lista de los mejores libros de cine de terror no podía faltar uno dedicado al director de cine italiano Dario Argento (Roma, 1940), uno de los mayores representantes del cine de suspense y terror europeo contemporáneo.

libros películas terror - dario argento

Dario Argento, un admirador confeso de Hitchcock, Fellini, Antonioni, Truffaut y los expresionistas alemanes, es un cineasta que en sus películas mezcla con maestría, el erotismo, el suspense y el terror más sangriento. Un director clave para la expansión del cine giallo italiano que ha servido de inspiración para directores de la talla de John Carpenter, Quentin Tarantino o Guillermo del Toro.

En 1970 debuta como director con la cinta El Pájaro de las Plumas de Cristal perteneciente a una trilogía que se completaría con El gato de las nueve colas (Il gatto a nove code, 1971) y Cuatro moscas sobre terciopelo (4 mosche di velluto grigio, 1971)

Estas obras le lanzan a la fama mundial y establecen las bases de un nuevo género: el Giallo, una concepción de cine de terror psicológico basada en las novelas policíacas y de misterio (Giallo) que triunfaban en la Italia de los años 40 y 50.

El libro de Mariano Muniesa también profundiza en títulos como Rojo Oscuro (1975), Suspiria (1977), Tenebrae (1982) o Phenomena (1985) obras maestras que convierten a Dario Argento en un auténtico director de culto.

 

Guía para el cine de Stephen King, de Marcello Gagliani Caputo

Stephen King es, sin lugar a dudas, el rey del suspense y del terror. Desde los años 70 hasta hoy, casi todas sus novelas han sido llevadas a la gran pantalla, demostrando la increíble capacidad del escritor estadounidense para contar historias llenas de terror, ficción sobrenatural y misterio.

libros películas de miedo - stephen king

Directores como Brian De Palma, Stanley Kubrick, Rob Reiner y Frank Darabont, solo por citar algunos, han trasladado las novelas de Stephen King al cine, obteniendo en muchos casos un notable éxito.

El primero fue De Palma con “Carrie” (1976), aunque uno de sus mayores éxitos llegaría con Stanley Kubrick y “El resplandor” (1980).

El libro de Gagliani Caputo recorre las etapas fundamentales que han hecho del autor estadounidense uno de los más recurrentes del cine de terror y narra cómo se fraguaron las películas basadas en sus novelas. Una obra imprescindible es tu biblioteca si disfrutaste con películas como Creepshow (1982), Cementerio de animales (1989) It (1990) o 1408 (2007).

 

Folk Horror: lo ancestral en el cine fantástico

(Varios autores: Jesús Palacios, Mar Corrales, Adolfo Reneo, Iria Barro Vale, Kim Newman, Antonio José Navarro, Madeleine Watts, Ana Díaz Eiriz y Rubén Lardín.)

Si entre tus películas favoritas se encuentran títulos protagonizados por antiguas brujas, rituales sangrientos o horribles tradiciones ancestrales, no debes perderte el siguiente título de nuestra lista.

libros películas terror - folk horror

Folk horror, hace un recorrido por títulos clásicos como El hombre de mimbre (1973) o La garra de Satán (1971) hasta éxitos recientes como La bruja (2015) o Midsommar (2019), películas que han recurrido a tradiciones ancestrales, leyendas y oscuros elementos folclóricos para ponernos los pelos de punta y demostrarnos que, aun viviendo en una sociedad supuestamente “civilizada”, seguimos expuestos a los peligros de las viejas tradiciones y a los oscuros ritos del pasado.

Los autores de este peculiar libro (coordinados por el escritor y periodista Jesús Palacios) nos llevan a descubrir títulos, desde el cine mudo hasta las películas más actuales, donde el paganismo, la brujería o las tradiciones rurales llevan a sus protagonistas a vivir las más horripilantes experiencias.

 

Los iconos del cine de serie B, de José Diego

¿Que sería del género de terror sin el Cine de serie B? El último título de nuestra lista nos invita a entrar por la puerta grande del cine de bajo presupuesto, aquel que ha sido despreciado por la crítica y adorado por unos pocos que lo han encumbrado hasta la categoría de “cine de culto”.

Auténticas joyas del cine más cutre que son imprescindibles en la videoteca de los seguidores del Terror, giallo, spaguetti western, péplum, poliziesco, comedia sexy italiana, blaxploitation, sexploitation y un sinfín de subgéneros.

En la obra de José Diego podrás encontrar por orden alfabético todos los actores, directores, productores, guionistas, etcétera, del celuloide bizarro y disfrutar de un impresionante material gráfico de más de 400 fotografías en color y B/N, donde destacan los carteles que, en muchas ocasiones, eran mejores que las películas que publicitaban.

 

¡Fórmate en el mundo del cine!

Terminamos nuestro repaso por las películas de miedo y los libros de cine de terror.  Esperamos que disfrutes con la lectura de estos títulos que seguro te ayudan a descubrir terroríficas y espeluznantes películas.

Como siempre, queremos recordarte que, si eres un apasionado del cine y quieres realizar alguna formación relacionada con el sector audiovisual, le eches un vistazo a la selección de cursos que te ofrece 35 mm.  Podrás formarte con los mejores profesionales y convertir tu pasión en tu futuro en trabajo.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono maquillaje

Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp