¿Cómo hacer un montaje paralelo?

montaje-paralelo

El arte del montaje paralelo: Una guía para principiantes

¿Quieres añadir emoción y suspense a tus videos como un verdadero profesional del cine? ¡El montaje paralelo es la clave! Esta técnica, que parece compleja, es sorprendentemente sencilla de aprender y te permitirá crear originales escenas que mantendrán a tu audiencia pegada a la pantalla.

A continuación, te damos todas las claves para editar como un profesional con esta sencilla guía para principiantes.

¡Comenzamos!

Si estás interesado/a en el
Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

¿Qué es el montaje paralelo?

El montaje paralelo, también conocido como cross-cutting, es una técnica de edición de video que consiste en intercalar escenas que ocurren en diferentes lugares o tiempos. Imagina que estás viendo una película donde el héroe corre para salvar a alguien, y de repente, la escena cambia para mostrarte a la persona en peligro. Luego, vuelve al héroe, y así sucesivamente. Eso es montaje paralelo en su máxima expresión.

Esta técnica no solo se usa para mostrar acciones simultáneas. También puede emplearse para crear asociaciones entre escenas que no necesariamente ocurren al mismo tiempo. Por ejemplo, podrías ver a alguien en el hospital y, entremezcladas, imágenes de un accidente que ocurrió en el pasado.

¿Por qué usar el montaje paralelo?

El montaje paralelo es una herramienta imprescindible en el arsenal de cualquier editor de video. Aquí te cuento algunas razones por las que querrás dominarlo:

  1. Crea suspense: Al saltar entre escenas, mantienes al espectador en vilo.
  2. Establece conexiones: Puedes vincular ideas o temas que de otra manera parecerían desconectados.
  3. Añade ritmo: El montaje paralelo puede acelerar o ralentizar el ritmo de tu video, dependiendo de cómo lo uses.
  4. Profundiza en la historia: Te permite mostrar diferentes perspectivas o puntos de vista sobre un mismo evento.

Cómo hacer un montaje paralelo

Ahora que entiendes qué es y por qué es útil, vamos a ver cómo puedes crear tu propio montaje paralelo. No te preocupes si nunca has editado un video antes, te lo explicaré paso a paso.

Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

Paso 1: Planifica tu secuencia

Antes de tocar cualquier software de edición, necesitas tener claro qué quieres mostrar. Piensa en las escenas que quieres intercalar y cómo se relacionan entre sí. ¿Están ocurriendo al mismo tiempo? ¿Quieres mostrar un contraste? ¿O tal vez una similitud?

Paso 2: Elige tu software de edición

Hay muchas opciones disponibles, desde software profesional como Adobe Premiere Pro hasta opciones más amigables para principiantes como Filmora. Elige el que te resulte más cómodo o el que tengas a tu disposición.

Paso 3: Importa tu material

Una vez que tengas tu software abierto, importa todos los clips de video que vas a usar en tu montaje paralelo. Organízalos en carpetas si es necesario para mantener todo ordenado.

Paso 4: Coloca tus clips en la línea de tiempo

Ahora viene la parte divertida. Empieza a colocar tus clips en la línea de tiempo de tu software de edición. Comienza con la primera escena, luego salta a la segunda, vuelve a la primera, y así sucesivamente. No te preocupes si no queda perfecto a la primera, siempre puedes ajustarlo más tarde.

Paso 5: Ajusta la duración de los clips

La clave de un buen montaje paralelo está en el ritmo. Juega con la duración de cada clip. A veces, querrás que sean cortos y rápidos para crear tensión. Otras veces, podrías dejarlos más largos para dar tiempo al espectador a absorber la información.

Paso 6: Añade transiciones (opcional)

Aunque el corte directo es la transición más común en el montaje paralelo, puedes experimentar con otras transiciones si crees que mejoran tu narrativa. Solo recuerda no exagerar; las transiciones deben ser sutiles y no distraer de la historia.

Paso 7: Sincroniza con el audio

El sonido es crucial en el montaje paralelo. Puedes usar la música o los efectos de sonido para unificar las diferentes escenas o para crear contrastes. Experimenta con diferentes pistas de audio hasta que encuentres la que mejor funciona.

Paso 8: Revisa y ajusta

Una vez que tengas tu secuencia montada, reprodúcela varias veces. ¿Fluye bien? ¿Se entiende la historia? ¿El ritmo es el adecuado? No tengas miedo de hacer ajustes hasta que quede exactamente como quieres.

Consejos para un montaje paralelo efectivo

Ahora que conoces los pasos básicos, aquí tienes algunos consejos para llevar tu montaje paralelo al siguiente nivel:

  1. Mantén la coherencia: Aunque estés saltando entre escenas, debe haber un hilo conductor que las una todas.
  2. Usa el contraste: A veces, el montaje paralelo es más efectivo cuando las escenas que intercalas son muy diferentes entre sí.
  3. Cuida el ritmo: El montaje paralelo puede ser una herramienta perfecta para controlar el ritmo de tu video. Úsalo para acelerar la acción o para crear pausas dramáticas.
  4. No abuses: Como con cualquier técnica, el montaje paralelo puede perder su efectividad si se usa en exceso. Úsalo con moderación y solo cuando realmente aporte algo a tu historia.
  5. Piensa en el sonido: El audio puede ser tan importante como la imagen en el montaje paralelo. Usa el sonido para unir escenas o para crear contrastes.

Ejemplos de montaje paralelo en el cine

Para inspirarte, aquí tienes algunos ejemplos clásicos y más actuales de montaje paralelo en el cine:

  • «El Padrino» (1972): La famosa escena del bautismo, donde se intercalan imágenes de la ceremonia con los asesinatos ordenados por Michael Corleone.
  • «J.F.K.: Caso Abierto» (1991): Oliver Stone usa el montaje paralelo para presentar y contrastar múltiples teorías del asesinato. Esto se logra mostrando diferentes escenarios de cómo podrían haber ocurrido los eventos, lo que permite a los espectadores ver las contradicciones y los conflictos en las versiones oficiales y alternativas de la historia.
  • «Origen» (2010): Christopher Nolan usa el montaje paralelo de manera magistral para mostrar acciones que ocurren simultáneamente en diferentes niveles de sueño.
  • «El silencio de los corderos» (1991): Esta película utiliza el montaje paralelo para crear tensión, mostrando a Clarice Starling investigando mientras Buffalo Bill secuestra a su próxima víctima.
  • «Pulp Fiction» (1994): Quentin Tarantino emplea un ingenioso montaje paralelo que juega con la cronología, entrelazando varias historias de gángsters en Los Ángeles.
  • «Réquiem por un sueño» (2000): Darren Aronofsky utiliza un vertiginoso montaje paralelo para entrelazar cuatro historias de adicción, intensificando las emociones y mostrando el deterioro de los personajes.
  • «Crash» (2004): Esta película utiliza el montaje paralelo para crear una trama coral, entrelazando múltiples historias que ocurren en Los Ángeles.
  • «El truco final” (El prestigio) (2006): Christopher Nolan vuelve a demostrar su dominio del montaje paralelo, combinando escenas de espectáculos de magia con momentos cotidianos para subrayar las obsesiones de los personajes.
  • «Birdman» (2014): Aunque es más conocida por simular un plano secuencia continuo, también utiliza el montaje paralelo para mostrar la realidad y las fantasías del protagonista.
  • «Interestelar» (2014): Christopher Nolan lleva el montaje paralelo a una nueva dimensión, creando lo que se ha llamado el primer «montaje paralelo interdimensional» de la historia del cine.
  • «Fast & Furious: Hobbs & Shaw» (2019): Al inicio de la película un ingenioso montaje en paralelo, presentado simultáneamente en una pantalla dividida, nos introduce a dos personajes con personalidades opuestas, mostrando visualmente sus diferentes estilos de vida.
  • «Tenet» (2020): Dirigida por Christopher Nolan, esta película emplea el montaje paralelo para explorar conceptos de tiempo y espacialidad, mostrando acciones que ocurren en direcciones temporales opuestas.
  • «Dune» (2021): El montaje paralelo permite a la película avanzar simultáneamente en varias subtramas, como la lucha de los Fremen por su libertad, las maquinaciones de la Casa Harkonnen para recuperar el control de Arrakis, y el crecimiento de Paul como líder potencial y figura mesiánica. Esta técnica ayuda a mantener un ritmo narrativo fluido a pesar de la complejidad de la trama y el vasto elenco de personajes.
  • «Oppenheimer» (2023): utiliza el montaje paralelo para contrastar diferentes aspectos de la vida de Oppenheimer y los eventos históricos relacionados con el desarrollo de la bomba atómica. Por ejemplo, la película alterna entre escenas de la vida personal de Oppenheimer, su liderazgo en el Proyecto Manhattan, y las implicaciones políticas y éticas de su trabajo.

Conclusión y consejos formativos

El montaje paralelo es una técnica que puede elevar tu narrativa visual a nuevos niveles. Como has visto, no es tan complicado una vez que entiendes los conceptos básicos. Lo importante es practicar, experimentar y, sobre todo, divertirte en el proceso.

Recuerda, la edición de video es un arte, y como todo arte, mejora con la práctica. Así que no tengas miedo de probar cosas nuevas y desarrollar tu propio estilo.

¿Quieres profundizar más en el mundo de la edición de video? En el Curso de Edición y Postproducción de Video de Treintaycinco mm, aprenderás a dominar esta y otras técnicas avanzadas, con módulos dedicados a narrativa visual, flujo de trabajo en software profesional, y análisis de casos reales.

¡Ahora es tu turno! Abre tu software, carga tus clips y empieza a crear historias que sorprendan. ¡El próximo montaje paralelo revolucionario podría ser el tuyo!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Conoce el proceso editorial

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono edición y postproducción

Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp