La magia del cine no sería posible sin una buena orden de rodaje: no se puede empezar la casa por el tejado.
Sea un cortometraje, una película, documental o una web serie, tu proyecto audiovisual necesita una orden de rodaje. En cualquier producción del sector, desde un trabajo estudiantil independiente hasta una superproducción de la industria cinematográfica, existe un documento imprescindible para garantizar que todo fluya correctamente: ¿ya sabes de cuál estamos hablando?
¡Quieres aprender más sobre la industria audiovisual! En Treintaycinco mm tenemos la formación que tanto anhelas estudiar para demostrar tus habilidades al mundo: ¡empieza el Curso de Producción Audiovisual!
¿Qué es una orden de rodaje?
La orden de rodaje es un documento que especifica de manera detallada todo lo que ocurrirá durante una jornada de grabación: con puntos y comas. Incluye información de todos los ámbitos:
- Logística
- Técnica
- Artística
- Organizativa
Este documento es, en esencia, el guion operativo del día de rodaje de cualquier proyecto audiovisual.
Este documento permite que todos los departamentos — desde dirección y producción, hasta maquillaje o sonido — estén sincronizados.
No puedes dejarlo para última hora. Se entrega a los/as trabajadores/as del rodaje generalmente con uno o dos días de antelación y funciona como una hoja de ruta clara y concreta para todo el equipo audiovisual.
Elementos clave de una orden de rodaje
Una orden de rodaje bien elaborada debe contener una serie de elementos fundamentales que garanticen su utilidad. Fíjate bien en ver todos estos puntos en el documento si quieres vivir tranquilo/a (aunque en el audiovisual siempre hay sorpresas) el día de la grabación.
Fecha y jornada de rodaje
Cada orden de rodaje se emite para una jornada específica. Es crucial indicar con toda claridad: y, sí, es necesaria:
- La fecha
- El número de jornadas (por ejemplo, “Jornada 3 de 10”)
- El tipo de jornada (diurna, nocturna)
- La previsión meteorológica
- La localización (interior, exterior, etc.).
Curso de Producción Audiovisual
Escenas a grabar (numeración y descripción)
Se enumeran las escenas que se rodarán ese día, tal como aparecen en el guion técnico, junto con una breve descripción de la acción. Esto ayuda a los departamentos a prepararse con antelación (dirección de arte, maquillaje, continuidad, etc.).
Localización
Se indica el lugar exacto donde se llevará a cabo la grabación. Puede ser una dirección concreta, un plató (interiores) o una locación natural (exteriores). En algunos casos, se incluyen coordenadas GPS, enlace a la dirección en Google Maps o mapas de acceso si el sitio es muy complicado.
Reparto implicado
Aquí se especifican los actores y actrices, pero no solo se incluye a los personajes, también a los figurantes que deben estar presentes, con sus respectivos horarios de llamado.
También se puede incluir información sobre sus necesidades específicas (cambios de vestuario, maquillaje, etc.).
Por ejemplo: Ton y Andy en maquillaje a las 8:00 horas y listos a las 8:30 horas en plató.
Equipo técnico requerido
Aunque gran parte del equipo está presente en todas las jornadas, a veces se requiere personal o equipamiento específico, por ejemplo:
- Cámara
- Trípode
- Una grúa
- Una steadycam
- Efectos especiales
- Drones
- Tascam
- Butanitos
Incluir estos detalles evita sorpresas de última hora.
Horarios (llamado, comida, fin de jornada)
Un elemento esencial: los horarios. Se deben marcar claramente: ¡desde la primera hora de la mañana!
- Hora de llamado para cada equipo.
- Hora prevista para la pausa de comida.
- Hora estimada de fin de jornada.
Esto permite que todo el equipo pueda organizar su jornada y descansar adecuadamente.
Notas adicionales (clima, efectos especiales, etc.)
En este apartado se añaden detalles que puedan afectar el desarrollo del rodaje, como condiciones climáticas previstas, uso de armas o vehículos, niños en escena, o animales, entre otros.
También se incluyen observaciones sobre precauciones de seguridad o restricciones legales.
¿Quién elabora la orden de rodaje?
La orden de rodaje suele ser elaborada por el ayudante de dirección, en colaboración con el equipo de producción. Es él quien tiene una visión global del calendario de rodaje, necesidades logísticas y coordinación entre departamentos.
Sin embargo, es un trabajo que no se hace en solitario. El ayudante de dirección consulta continuamente con dirección, producción, arte, sonido, fotografía y demás responsables para asegurarse de que todo esté alineado.
Esta coordinación entre los departamentos mejora la eficiencia operativa y financiera de la inversión en el rodaje: ¡el tiempo es oro!
¿Cómo se organiza una orden de rodaje?
El formato puede variar según la producción, pero en general sigue una estructura clara y lógica. Los datos más importantes suelen colocarse en la parte superior: jornada, fecha, localización y escena.
Después, se detalla el plan horario, seguido por la lista de escenas, el reparto necesario y cualquier requerimiento técnico especial. Finalmente, se añaden las notas y recomendaciones.
La clave está en la claridad y la concisión: debe ser fácil de leer y entender por cualquier miembro del equipo, sin importar su rol. Refina tu plan de rodaje antes de compartirlo con todo el grupo. Busca ejemplos de plantillas en Internet.
Errores comunes al hacer una orden de rodaje
Elaborar una orden de rodaje requiere experiencia y previsión. Aquí te dejamos algunos errores frecuentes entre el alumnado de la escuela o los principiantes que debes evitar: ¡atención!
Sobrecargar la jornada
Zamora no se ganó en una hora. Uno de los fallos más comunes es querer abarcar más de lo posible en un solo día. Esto genera ansiedad, estrés, retrasos y baja en la calidad del material.
Es mejor priorizar y organizar de forma realista para que podamos disfrutar de una jornada laboral de éxito, operativa y eficaz.
No prever imprevistos
Los rodajes rara vez salen exactamente como se planean. No dejar espacio para improvisaciones o retrasos puede descontrolar toda la jornada.
Siempre es recomendable incluir márgenes de tiempo para solucionar problemas que surgen en el día a día de cualquier proyecto audiovisual. Cuando menos lo esperemos, tendremos un contratiempo.
No consultar con los distintos departamentos
Cada departamento audiovisual tiene necesidades específicas. Si no se consulta con ellos al planificar la orden de rodaje, es fácil pasar por alto detalles importantes. La colaboración es la clave del éxito de la filmación.
Consejos para una orden de rodaje efectiva
La orden de rodaje no es solo un papel más: es el cerebro operativo de cualquier día de rodaje. Saber cómo elaborarla, evitar errores y mantener una comunicación clara con todo el equipo es lo que distingue a un rodaje caótico de uno profesional.
Comunicación constante con todos los equipos
Desde la preproducción hasta el último día de rodaje, la comunicación entre departamentos es esencial. Esto asegura que todos estén preparados y que no haya malentendidos.
Revisión diaria
Conoce el tiempo dedicado al rodaje en cada una de las jornadas. La orden de rodaje debe revisarse y ajustarse cada día, sobre todo si hay cambios de última hora. Repásala antes de enviarla puede evitar errores que afecten durante la jornada de rodaje.
Adaptabilidad ante cambios
Incluso con una orden perfecta, pueden surgir problemas: lluvia inesperada cuando la previsión meteorológica era de cielos claros, retrasos de los actores y actrices, problemas técnicos con las cámaras… Tener un plan B y C, si es posible, puede salvar la jornada de rodaje.
¡Fórmate en la escuela del audiovisual para dominar el arte del rodaje!
Ahora que sabes qué es una orden de rodaje, aquí tenemos el Curso de Producción Audiovisual, una formación que aprovecha la tecnología para ofrecer al alumnado una experiencia académica flexible:
- Programa formativo
- Talleres especializados
- Tutorías pedagógicas
- Masterclasses
- Clases online y grabadas
- Resolución de casos prácticos
- Alertas de empleo
- Proyecto de fin de curso
- Prácticas en empresas
Nutre tu cerebro con un temario para que sea operativo cualquier día de rodaje. En la Escuela Treintaycinco mm te enseñamos a mantener una comunicación fluida con todo el equipo para evitar el caos en un entorno profesional.
Rellena el formulario para perfeccionar tus habilidades y disfruta de todos los materiales y recursos complementarios del Curso de Producción Audiovisual lo antes posible:
¡Empieza a rodar como un verdadero profesional!