Los rodajes más largos de la historia del cine: cuando el tiempo es el protagonista

rodajes-mas-largos-cine

¿Alguna vez te has preguntado cuánto tiempo y dedicación se necesita para crear una obra maestra del cine? En este artículo, nos sumergiremos en los rodajes más largos de la historia, aquellos que desafiaron las reglas establecidas y pusieron a prueba la paciencia y perseverancia de productores, directores y actores.

Desde el clásico Cleopatra (1963) hasta la innovadora Boyhood de Richard Linklater, exploraremos cómo el tiempo se convierte en un protagonista más en estas singulares películas.

¿Estás listo para descubrir los secretos detrás de los rodajes más largos del cine? ¡Acompáñanos en esta increíble aventura!

Además, si al final de este artículo te pica el gusanillo del cine, también te recomendaremos la mejor formación.

¡Comenzamos!

El fascinante mundo de los rodajes interminables

Los rodajes de larga duración son un testimonio del compromiso y la visión de los cineastas que están dispuestos a dedicar años de su vida a un único proyecto. Estos directores son verdaderos exploradores del tiempo, capaces de capturar la esencia de la vida misma a través de sus lentes.

Imaginemos al tiempo como un personaje silencioso que observa y participa en la historia. Su presencia constante permite a los directores dar vida a personajes complejos, mostrándonos su evolución a lo largo de los años. Los rodajes prolongados también brindan la oportunidad de capturar la magia de lo efímero: el cambio de las estaciones, el crecimiento de un niño, la huella de los años en un rostro. Estos detalles, aparentemente sutiles, enriquecen la trama y sumergen al espectador en una experiencia profunda, emocionante y auténtica.

A lo largo de la historia del cine, varios directores han destacado por sus rodajes de larga duración. Richard Linklater, por ejemplo, sorprendió al mundo con «Boyhood» (2014), una película filmada a lo largo de 12 años con el mismo elenco, capturando así la verdadera esencia del paso del tiempo en la vida de sus personajes.

Otro caso emblemático es la serie documental «Up» de Michael Apted, que ha seguido la vida de un grupo de personas desde su infancia hasta la edad adulta, con intervalos de siete años entre cada entrega. Un proyecto único que nos ofrece una perspectiva privilegiada sobre cómo las experiencias vitales nos moldean a lo largo de nuestra existencia.

Estos directores, y muchos otros que han emprendido rodajes de larga duración, han demostrado que el tiempo es un aliado poderoso en el cine. En un mundo cada vez más acelerado, estos rodajes interminables nos recuerdan la importancia de la paciencia, la perseverancia y la dedicación en la búsqueda de la excelencia artística.
Stanley Kubrick, legendario por su perfeccionismo, también dedicó extensos periodos a la producción de sus películas. «Eyes Wide Shut», por ejemplo, tuvo un rodaje que duró más de 400 días, una de los rodajes más largos de su filmografía. Sin embargo, no es, ni de lejos, la película con el rodaje más largo de la historia.

Lista de películas con los rodajes más largos de la historia

Las cintas que te mostramos a continuación destacan por sus extensos y complejos procesos de producción, algunos de los cuales se prolongaron durante varias décadas.

1. «Cleopatra» (1963) – Su rodaje se extendió por varios años, plagado de dificultades.

2. «El Señor de los Anillos» (trilogía, 2001-2003) – Aproximadamente 3.5 años en total.

3. «Fitzcarraldo» (1982) – Su rodaje en la selva amazónica se extendió durante aproximadamente cuatro años.

4. «Avatar» (2009) – Aproximadamente 4 años.

5. «Cabeza Borradora» (1977) – 7 años de rodaje.

6. «La tortuga roja» (2016) – 8 años de producción.

7. «Roar» (1981) – 11 años.

8. «Boyhood (Momentos de una vida)» (2014) – 12 años de rodaje.

9. » Qué difícil es ser un dios» (2013) – 13 años.

10. «Pakeezah» (1972) – 14 años.

11. «Tiefland» (1954) – Aproximadamente 20 años.

12. «El hombre que mató a Don Quijote» (2018) – Terry Gilliam trabajó en este proyecto de forma intermitente durante casi 30 años.

13. «The Thief and the Cobbler»/ «El ladrón de Bagdad» (1993-1995) – 28 años en producción.

14. «Al otro lado del viento» (2018) – 48 años.

15. «Merrily We Roll Along» – Richard Linklater planea filmarla durante 20 años, hasta 2039.

Los rodajes más largos de la historia del cine

A continuación, nos sumergimos en las historias detrás de estas películas para descubrir por qué sus rodajes se extendieron tanto:

1. Cleopatra (1963) – Joseph L. Mankiewicz

Tiempo de rodaje: 3 años

Argumento: Esta épica película narra la historia de Cleopatra, la última faraona de Egipto, y sus relaciones amorosas con Julio César y Marco Antonio, dos de los hombres más poderosos de Roma.
¿Por qué se prolongó el rodaje?: ¡Uf, por dónde empezar! «Cleopatra» es legendaria por sus problemas de producción. Entre las causas principales se encuentran:

  • Cambio de director y protagonista: Inicialmente, Rouben Mamoulian dirigía a Elizabeth Taylor, pero fue reemplazado por Joseph L. Mankiewicz. Esto implicó volver a filmar muchas escenas.
  • Problemas de salud de Elizabeth Taylor: La actriz sufrió una neumonía casi mortal, lo que detuvo la producción durante meses.
  • Excesos en el presupuesto: La construcción de decorados extravagantes en Roma y Egipto, junto con los vestuarios lujosos, dispararon los costes.
  • Problemas con la censura: La relación amorosa entre Cleopatra y Marco Antonio, mostrada con cierta sensualidad para la época, causó controversia.

Curso de Producción Audiovisual

2. El Señor de los Anillos (trilogía, 2001-2003) – Peter Jackson

Tiempo de rodaje: 438 días (equivalente a 1 año y 2 meses aproximadamente)

Argumento: Basada en las novelas de J.R.R. Tolkien, la trilogía narra el viaje de Frodo Bolsón, un hobbit que debe destruir el Anillo Único, un artefacto de poder creado por el Señor Oscuro Sauron.

¿Por qué se prolongó el rodaje?

  • Naturaleza épica del proyecto: Peter Jackson decidió filmar las tres películas de forma simultánea en Nueva Zelanda, lo que implicó un proceso de pre-producción, rodaje y post-producción masivo.
  • Efectos especiales innovadores: La película utilizó técnicas pioneras de captura de movimiento para dar vida a criaturas como Gollum, lo que requirió mucho tiempo y trabajo de desarrollo.
  • Locaciones remotas: Muchas escenas se filmaron en lugares aislados de Nueva Zelanda, lo que dificultó la logística y aumentó el tiempo de desplazamiento.

3. Fitzcarraldo (1982) – Werner Herzog

Tiempo de rodaje: 4 años

Argumento: Ambientada en la selva amazónica a principios del siglo XX, la película sigue a Brian Fitzcarraldo, un obsesivo amante de la ópera que decide construir un teatro en lo profundo de la selva.

¿Por qué se prolongó el rodaje?

  • Condiciones extremas de la selva: El rodaje en la Amazonía peruana fue una pesadilla logística. Las lluvias torrenciales, las enfermedades tropicales y la falta de infraestructura dificultaron cada día de trabajo.
  • Obsesión de Werner Herzog: El director era conocido por su personalidad exigente y su búsqueda de realismo extremo. En una escena icónica, hizo que los actores arrastraran un barco de vapor por una montaña, ¡sin usar efectos especiales!
  • Conflictos con el reparto y el equipo: Herzog tuvo fuertes desacuerdos con Klaus Kinski, el protagonista, lo que creó un ambiente de tensión constante en el set.

4. Avatar (2009) – James Cameron

Tiempo de rodaje: 4 años

Argumento: Ambientada en el exuberante mundo alienígena de Pandora, la película sigue a Jake Sully, un marine parapléjico que se infiltra en la raza nativa Na’vi a través de un avatar genéticamente modificado.

¿Por qué se prolongó el rodaje?

  • Efectos visuales revolucionarios: James Cameron, el director, es conocido por su afán por superar los límites técnicos. «Avatar» fue pionera en el uso de la captura de movimiento y los efectos 3D, lo que requirió años de desarrollo y perfeccionamiento.
  • Creación de un mundo complejo: Pandora, con su flora y fauna alienígenas, fue diseñada con un nivel de detalle sin precedentes. Los equipos de diseño y efectos especiales trabajaron durante años para dar vida a este mundo.
  • Exigente visión del director: Cameron es famoso por su perfeccionismo y su control absoluto sobre cada aspecto de sus películas. Esto, sumado a la complejidad técnica de «Avatar», extendió el tiempo de producción. Actualmente estamos a la espera del estreno de la tercera entrega de la saga, prevista para finales de 2025.

5. Cabeza Borradora (1977) – David Lynch

Tiempo de rodaje: 7 años

Argumento: Esta película surrealista y profundamente inquietante de David Lynch nos presenta a Henry Spencer, un hombre que vive en un mundo industrial opresivo y debe cuidar de un bebé deforme.

¿Por qué se prolongó el rodaje?

  • Problemas de financiación: El primer film de Lynch se filmó con un presupuesto muy bajo y de forma independiente. Esto le obligó a detener el rodaje en varias ocasiones para buscar financiación adicional.
  • Complejidad de los efectos especiales: La película está llena de imágenes surrealistas y grotescas, creadas con efectos especiales artesanales y de bajo presupuesto. Estos efectos, aunque ingeniosos, requerían mucho tiempo y experimentación.
  • Perfeccionismo de David Lynch: El director es conocido por su meticulosidad y su visión única. Se dice que pasó horas ajustando la iluminación y la atmósfera de cada toma para crear la atmósfera inquietante de la película.

6. La tortuga roja (2016) – Michael Dudok de Wit

Tiempo de rodaje: 8 años

Argumento: Esta película de animación, sin diálogos, narra la historia de un hombre náufrago en una isla tropical desierta y su encuentro con una misteriosa tortuga roja.

¿Por qué se prolongó el rodaje?

  • Animación tradicional: «La tortuga roja» utiliza la técnica de animación tradicional cuadro por cuadro, un proceso laborioso que requiere mucho tiempo y paciencia.
  • Búsqueda de la simplicidad narrativa: La película cuenta su historia a través de imágenes y sonidos, sin diálogos. Los cineastas dedicaron mucho tiempo a perfeccionar cada escena para transmitir emociones y contar la historia de forma efectiva.
  • Colaboración internacional: La película fue una coproducción entre Francia, Bélgica y Japón, lo que implicó coordinar equipos y recursos en diferentes países.

7. El gran rugido (Roar, 1981) – Noel Marshall

Tiempo de rodaje: 11 años

Argumento: Esta película de aventuras narra la historia de Hank, un zoólogo que vive en una reserva natural en África con una manada de leones, tigres y otros animales salvajes. Cuando su familia lo visita, se ven envueltos en una peligrosa situación con cazadores furtivos.

¿Por qué se prolongó el rodaje?

  • Peligro real con animales salvajes: El rodaje de «Roar» fue increíblemente peligroso. Los actores, incluyendo a Tippi Hedren y su hija Melanie Griffith, interactuaban directamente con animales salvajes sin apenas medidas de seguridad.
  • Numerosos accidentes y lesiones: Más de 70 miembros del equipo resultaron heridos durante el rodaje, incluyendo al director Noel Marshall, quien fue atacado por un león. Melanie Griffith sufrió una herida grave en la cara que requirió cirugía reconstructiva.
  • Dificultades para controlar a los animales: Como era de esperar, filmar con tantos animales salvajes juntos era impredecible y caótico. Las escenas a menudo se alargaban o se tenían que repetir debido al comportamiento impredecible de los animales.

Película completa en castellano:

https://youtu.be/EId2HA4Ct3I

8. Boyhood (Momentos de una vida) (2014) – Richard Linklater

Tiempo de rodaje: 12 años

Argumento: Esta innovadora película narra la vida de Mason, un niño que crece en Texas, desde la infancia hasta la edad adulta. Lo realmente especial es que la película se filmó durante 12 años con los mismos actores, capturando su envejecimiento natural.

¿Por qué se prolongó el rodaje?

  • Formato de filmación único: El director Richard Linklater se propuso filmar «Boyhood» durante unos pocos días cada año, durante 12 años, para mostrar el paso del tiempo de forma realista. Este original planteamiento requirió una planificación a largo plazo y un compromiso extraordinario por parte del reparto y el equipo.
  • Evolución del guion: Aunque Linklater tenía una idea general de la trama, el guion se fue adaptando a medida que los actores crecían y sus vidas cambiaban.
  • Compromiso a largo plazo: Todos los implicados en la película, especialmente los actores jóvenes, tuvieron que comprometerse con el proyecto durante más de una década, lo que supuso un gran desafío personal y profesional.

9. Qué difícil es ser un dios (2013) – Aleksey German

Tiempo de rodaje: 13 años (aunque la producción total se extendió por más tiempo)

Argumento: Basada en la novela de ciencia ficción de los hermanos Strugatsky, la película nos traslada a un planeta medieval donde un grupo de científicos de la Tierra observa y estudia a la población local.

¿Por qué se prolongó el rodaje?

  • Visión meticulosa del director: El director Aleksei German era conocido por su perfeccionismo extremo y su atención al detalle. Se dice que rodaba cientos de tomas de cada escena para conseguir la atmósfera y el realismo que buscaba.
  • Complejidad de la producción: La película se rodó en un solo decorado gigante que recreaba un mundo medieval sucio y decadente. La construcción de este decorado y la ambientación de cada detalle llevaron años de trabajo.
  • Problemas de salud del director: Aleksei German falleció en 2013, antes de que la película estuviera terminada. Su hijo, Aleksei German Jr., se encargó de finalizar la película a partir del material que dejó su padre.

10. Pakeezah (1972) – Kamal Amrohi

Tiempo de producción: 14 años (1958-1972)

Argumento: Esta película india, un clásico del cine Bollywood, narra la trágica historia de amor entre Sahibjaan, una cortesana de buen corazón, y Salim, un poeta que se enamora de ella.

¿Por qué se prolongó la producción?

  • Problemas de salud y fallecimiento del director: Kamal Amrohi, el director, enfermó gravemente durante el rodaje y falleció en 1993, antes de poder terminar la película. Su hermano, Tajdar Amar, completó la película a partir de las notas y el material que dejó Kamal.
  • Perfeccionismo y atención al detalle: Amrohi era conocido por su meticulosidad y su búsqueda de la belleza visual. Se dice que diseñó personalmente los elaborados decorados y vestuario de la película, lo que contribuyó a la extensión del rodaje.
  • Conflictos personales y profesionales: Durante la larga producción, surgieron conflictos entre el equipo y el reparto, lo que también causó retrasos.

11. Tierra baja (1954) – Leni Riefenstahl

Tiempo de producción: 10 años (aunque el rodaje en sí fue más corto)

Argumento: Esta película alemana, ambientada en los Alpes, narra la historia de un pastor que se enamora de una joven campesina que es explotada por un terrateniente.

¿Por qué se prolongó la producción?

  • Contexto histórico: La película se comenzó a rodar en 1940, durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial. La producción se vio interrumpida en varias ocasiones debido a la guerra y a sus consecuencias.
  • Exilio de la directora: Leni Riefenstahl era una controvertida cineasta conocida por sus películas de propaganda nazi. Tras la guerra, fue arrestada y juzgada por los aliados. Aunque no fue condenada por crímenes de guerra, su carrera quedó destruida y tuvo dificultades para trabajar en la industria cinematográfica.
  • Problemas financieros y legales: La película se terminó de rodar en 1944, pero Riefenstahl tuvo que hacer frente a numerosos obstáculos para poder estrenarla, incluyendo la falta de financiación y las dificultades para obtener los permisos necesarios en la Alemania de la posguerra.

12. El hombre que mató a Don Quijote (2018) – Terry Gilliam

Tiempo de producción: Casi 30 años (1989-2018)

Argumento: Esta película, dirigida por Terry Gilliam, es una adaptación libre de la novela «Don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes. La película sigue a Toby, un cínico director de publicidad que viaja en el tiempo hasta el siglo XVII y se convierte en el escudero de Don Quijote, un viejo que se cree un famoso caballero andante.

¿Por qué se prolongó la producción?

  • Problemas de producción legendarios: «El hombre que mató a Don Quijote» es famosa por ser una de las películas más difíciles de realizar de la historia del cine. El rodaje original, en 1999, se vio afectado por una serie de desastres, incluyendo inundaciones, enfermedades del reparto, accidentes y problemas con los seguros. Estos problemas fueron documentados en el documental «Lost in La Mancha» (2002).
  • Dificultades para asegurar la financiación: El proyecto era muy ambicioso y arriesgado, lo que dificultó la búsqueda de financiación durante años. Gilliam tuvo que buscar nuevas fuentes de financiamiento y reescribir el guion en varias ocasiones para adaptar la película a diferentes presupuestos.
  • Problemas de salud de Terry Gilliam: El propio Gilliam sufrió problemas de salud durante la larga producción, lo que también contribuyó a los retrasos.

13. The Thief and the Cobbler (1993) / El ladrón de Bagdad (1995) – Richard Williams

Tiempo de producción: 31 años (aunque se estrenó una versión inacabada en 1993)

Argumento: Esta película de animación narra la historia de un zapatero mudo y un ladrón con una sola mano que se ven envueltos en una aventura para salvar la ciudad dorada de Bagdad de un malvado hechicero.

¿Por qué se prolongó la producción?

  • Ambición desmedida del director: El animador canadiense Richard Williams, conocido por su trabajo en «¿Quién engañó a Roger Rabbit?», se embarcó en un proyecto increíblemente ambicioso, utilizando técnicas de animación innovadoras y un estilo visual único.
  • Problemas financieros y legales: La producción sufrió numerosos retrasos debido a la falta de financiación y a disputas legales sobre los derechos de la película.
  • Presiones del mercado y versiones inacabadas: Debido a los problemas financieros y a la presión de los inversores, se lanzaron varias versiones inacabadas e inferiores de la película en la década de 1990, sin la aprobación de Williams. La versión más cercana a la visión original del director se estrenó en 1995, pero aún se considera incompleta.

Película completa: El ladrón de Bagdad (1995)

14. Al otro lado del viento (2018) – Orson Welles

Tiempo de producción: 48 años (aunque su rodaje se realizó en 6 años)

Argumento: Esta película experimental inacabada de Orson Welles es un complejo retrato del último día de vida de un director de cine legendario, Jake Hannaford, que intenta volver a la cima con una película radical.

¿Por qué se prolongó la producción?

  • Problemas financieros: Welles tuvo dificultades para encontrar financiación para sus proyectos independientes en sus últimos años de vida. El rodaje de «The Other Side of the Wind» se llevó a cabo de forma intermitente entre 1970 y 1976.
  • Problemas legales y disputas sobre la propiedad: Tras la muerte de Welles en 1985, la película quedó sumida en un complejo laberinto legal debido a disputas sobre los derechos de la película entre varios inversores y los herederos de Welles.
  • Dificultades para completar la película: Welles nunca llegó a editar o montar la película antes de su muerte. La película se estrenó finalmente en 2018 después de un largo proceso de restauración y edición supervisado por un equipo de cineastas y colaboradores de Welles.

15. Merrily We Roll Along (en producción) – Richard Linklater

Tiempo de producción: Planeada para 20 años (2019-2039)

Argumento: Esta película, dirigida por Richard Linklater, es una adaptación del musical homónimo de Stephen Sondheim, que a su vez se basa en la obra de teatro de 1934 de George S. Kaufman y Moss Hart. La historia sigue la vida de Franklin Shepard, un compositor de Broadway, en orden cronológico inverso, comenzando con su presente como un hombre rico y cínico, y retrocediendo hasta su juventud idealista.

¿Por qué se prolongará la producción?

  • Concepto experimental: Linklater ha decidido filmar la película en tiempo real, con el mismo reparto, a lo largo de 20 años, para capturar el paso del tiempo de forma auténtica y reflejar el envejecimiento de los personajes de forma natural.
  • Desafío logístico y artístico: Este planteamiento presenta desafíos logísticos y artísticos sin precedentes. El equipo de producción tendrá que reunirse cada pocos años para filmar nuevas escenas, adaptándose a los cambios en la vida de los actores y al desarrollo de sus personajes a lo largo de dos décadas.

Si te has quedado con ganas de más títulos, seguro que te interesan los rodajes más desastrosos del cine.

Conclusión y consejos formativos

Llegamos al final de nuestra lista de los rodajes más largos de la historia del cine. Esperamos que te haya resultado interesante conocer las historias detrás de estas películas con producciones tan largas y complejas.

Antes de despedirnos, te invitamos a seguir explorando el universo detrás de las cámaras y a descubrir cómo la variable temporal ha moldeado la historia del cine. Si deseas profundizar en este y otros aspectos del séptimo arte, te invitamos a conocer Treintaycinco mm, nuestra escuela especializada en la industria audiovisual.

Con nuestro Curso de Producción Audiovisual online y semipresencial podrás adquirir una comprensión más completa de los procesos creativos y técnicos que dan vida a las películas que tanto nos apasionan.

¡Te esperamos!