Guía completa sobre los vídeos interactivos: cómo hacer uno, herramientas, plataformas y más

video-interactivo

¿No tienes muy claro cómo hacer un vídeo interactivo o te faltan motivos para sentarte y producirlo? Consulta esta guía para salir de dudas sobre sus ventajas, aplicaciones y paso a paso para crearlos.

Si deseas crearlos a un nivel profesional, siempre puedes formarte con un Curso de Edición y Postproducción de Vídeo.

¿Qué es un video interactivo y por qué deberías crear uno?

Los vídeos interactivos avanzan por las decisiones que toma el púbico y, con cada elección, enriquecen el contenido y visionado.

Por eso es un formato habitual en la enseñanza y el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León recoge las principales características:

  • Fomentan la participación de la audiencia.
  • Permiten un camino hacia la búsqueda de la información.
  • Estos son los tipos de decisiones que se pueden tomar:
    • Acciones que llevar a cabo.
    • Alteran el transcurso de la historia.
    • Manejan elementos del vídeo.
    • Forman parte de actividades.
Si estás interesado/a en el
Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

Beneficios de los videos interactivos en marketing y educación

Los beneficios de los vídeos interactivos pueden cambiar dependiendo del contexto y el objetivo.

En este apartado, desarrollamos las ventajas para el aprendizaje y para la persuasión de este formato. ¡Allá vamos!

Ventajas para el aprendizaje

  • Favorece retener la atención del público, algo que impulsa la concentración y también a asimilar el contenido.
  • Permite la adaptación curricular al alumnado, para ofrecerle un contenido personalizado todo tipo de necesidades.
  • Si el contenido tiene un enfoque práctico, los vídeos interactivos permiten simular escenarios reales y la toma de decisiones ante un supuesto.
  • La gamificación estimula el aprendizaje y ver los aciertos y errores al momento favorecen la memorización.

Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

Ventajas para la persuasión

  • Permite una conexión más profunda con el público objetivo, involucrándolo en la pieza audiovisual y favoreciendo que lo recuerde.
  • Ofrece una experiencia personalizada al/a usuario/a, que favorece una sensación de confianza.
  • Pueden recabar información valiosa sobre el usuario/a para la captación de leads.
  • Permiten incluir llamadas a la acción con las que favorecer la conversión.

Herramientas para crear videos interactivos

Existen múltiples opciones para crear vídeos interactivos, en función de necesidades, nivel o presupuesto. Conoce tus opciones y con cual quedarte.

Comparativa de software

  • Mindstamp es una herramienta específica para vídeos interactivos.
  • Ivoryvideo es una plataforma específica para vídeos interactivos.
  • H5P es una plataforma de vídeo de código abierto para integrar en web.
  • Adobe Premiere Pro es una herramienta profesional en vídeo.

Cuál elegir según tus necesidades y presupuesto

  • Si buscas plataformas específicas para la creación de vídeos interactivos, Mindstamp e Ivoryvideo.
  • Si buscas unas herramientas gratuitas o de bajo coste, H5P tiene grandes opciones.
  • Si necesitas una herramienta para insertar en HTML y web, H5P es para ti.
  • Si quieres un software que te sirva más allá de la edición de vídeos interactivos, Adobe Premiere Pro.
  • Si buscas herramientas con una curva de aprendizaje sencilla, tus opciones son Mindstamp, Ivoryvideo y H5P.

Cómo hacer un video interactivo paso a paso

El paso a paso profesional para elaborar un vídeo interactivo viene desde la concepción de la idea hasta la optimización del producto final. Conócelos.

Planificación: objetivo, guion y estructura

  • Empieza por una idea que se pueda desarrollar en un vídeo.
  • Ten en cuenta el cometido, quien es tu público y cómo captar su atención.
  • Elabora un guion para vídeo para plantear el transcurso de la trama.
  • Guioniza las interacciones con el/la usuario/a.
  • Dale una estructura y establece dónde colocar los puntos interactivos.

Creación: grabación y edición del contenido

  • Empieza la producción de la grabación, decidiendo todos los elementos necesarios para el rodaje.
  • Organiza todos los brutos de la grabación.
  • Realiza el montaje del vídeo, todavía sin ser interactivo.

Interactividad: añadir botones, enlaces y opciones

  • Establece los puntos donde el/la usuario/a debe interactuar la interacción.
  • Diseña el itinerario de cada opción para que tenga un recorrido personalizado.
  • Instala enlaces y elementos para que el vídeo sea funcional.

Pruebas y optimización antes de publicar

  • Haz un repaso de toda la edición para detectar fallos.
  • Pincha en todos los elementos interactivos para comprobar que funcionan adecuadamente.
  • Comprueba que tienen sentido todas las interacciones.

Dónde publicar y compartir tu video interactivo: plataformas recomendadas

La gracia de los vídeos interactivos es que sean funcionales y lleguen a su público y para eso sirven las plataformas, pero conoce el uso de cada una para facilitarte la elección.

YouTube

Es una plataforma masiva y de dominio público en la que puedes alojar tus videos interactivos con facilidades. Si vas a realizar proyectos simples de interacción, es una plataforma accesible, pero no es la más indicada en otros más complejos.

Vimeo

Una plataforma con gran alcance, como YouTube, pero pensada para proyectos cinematográficos, de calidad y profesionales. No incluye elementos interactivos, pero se pueden agregar con herramientas de terceros.

Learning Management System (LMS)

Si vas a realizar vídeos interactivos educativos, súbelos a un Sistema de Gestión de Aprendizaje, puedes hacerlo con enlaces de Vimeo o YouTube.

Estas plataformas suelen seguir estándares como SCORM (Sharable Content Object Reference Model) que permiten la integración de videos interactivos y que no sean incompatibilidades.

Es importante emplear SML, especialmente si entra en juego la evaluación del alumnado o su progreso con los materiales.

¡Domina la edición de video como los/as profesionales!

La creación de vídeos interactivos es una habilidad que puede abrirte muchas oportunidades dentro de tu entorno de trabajo, por ejemplo, si eres profe. Formarte puede ayudarte a ser más eficiente e impulsar tu flujo de producción. También puede ser tu profesión, si te preparas con especialistas que te den un enfoque práctico y te den todas las claves del interior de la industria.

En Treintaycinco mm encontrarás todo esto en el Curso de Edición y Postproducción de Vídeo, además de una metodología flexible y semipresencial y podrás asegurar tus primeras experiencias con prácticas en empresas. Rellena el formulario y descubre el temario.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono edición y postproducción

Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!