¿Quieres saber cómo masterizar en Audacity? Descubre el potencial de esta herramienta gratuita con esta guía para principiantes. Si quieres convertirlo en tu carrera profesional, puedes especializarte con un Máster en Sonido y Acústica.
Introducción al mundo de la masterización de audio
El mundo de la masterización es fundamental para que a nosotros/as, como público, nos llegue una producción musical en calidad sin importar el formato o el soporte en el que la escuchemos.
¿Para qué sirve la masterización de audio?
¿Por qué son importantes tanto la mezcla como la masterización del audio? La primera, para crear la canción; la segunda, para hacerla un producto distribuible. Esto es todo lo que aporta este proceso a la producción final del audio.
- Es un proceso que permite pulir la mezcla que llega al estudio, trabajando sobre las pistas de sonido con herramientas y técnicas avanzadas. El objetivo es realzar la calidad del audio.
- La masterización se centra en que cada pista se escuche con claridad, pues son necesarias para equilibrar todos los elementos de la producción dentro de la pieza final.
- La masterización busca la cohesión de todo el sonido para lograr un resultado final que permita tener una experiencia musical que respete la integridad artística y se adapte al género musical al que pertenezca.
- Aplicar técnicas de compresión, ecualización y otros recursos para lograr que la pieza musical suene con la mejor calidad en cualquier soporte que se escuche. Lograr el resultado final, para que esté lista para su distribución.
Curso de Sonido y Acústica
Ventajas de la masterización de audio
La masterización de audio es el paso final tras todo un proceso de grabación, mezcla y producción musical, que tiene toda una serie de ventajas.
- Adaptar la pieza musical a cualquier soporte: desde un servicio en streaming, los altavoces de un dispositivo móvil, hasta unos bafles en un local.
- Equilibrar toda la producción musical, unificando y dando coherencia a todas las partes hasta crear el resultado final.
- Pulir el trabajo de la mezcla y rectificar posibles errores que se pasaron por alto en la producción, antes de mandar la copia.
Es un paso necesario en el mundo de la producción musical, que puedes llevar a cabo con todo tipo de softwares de edición de audio. Hoy, repasaremos cómo masterizar con Audacity. ¡Sigue leyendo!
Primeros pasos en Audacity: configuración inicial
¡Da tus primeros pasos en la plataforma! Empieza la configuración para masterizar con Audacity y sus herramientas esenciales. Estas son las recomendaciones:
Configura la calidad de grabación
Nada más abrir un archivo de audio, lo primero que debes hacer es configurar la frecuencia de muestreo (el número de muestras de audio que se toma por segundo) y la profundidad de bits (número de bits empleados para representar cada muestra de la señal de audio). Así:
- Frecuencia de muestreo. Ten en cuenta que las frecuencias de CD estándar tienen 44,1kHz y los vídeos de 48kHz. Trabaja dentro de ese rango en función de tu proyecto.
- Profundidad de bits. Los 16 bits son una cantidad estándar, si buscas un resultado final con más resolución puedes trabajar con 24 bits.
Haz una normalización manual
La normalización de audio (aplicar los mismos niveles de ganancia a una pista) de forma automática, establece unos valores que pueden distorsionar el sonido. Por eso es importante que empieces sin ella y una vez termines de masterizar con Audacity, puedes modificar manualmente la normalización del audio.
Introduce los efectos clásicos en masterización
Es importante que configures la ecualización (ampliar o reducir las bandas de frecuencias para ajustar la calidad sonido), compresión (suavizar la diferencia de volumen entre los altos y bajos) y limitador (controlar los niveles de presión del audio por un equipo de sonido).
- Ecualización (EQ). Dirígete a Efecto > Ecualización para hacer un balance en las frecuencias. Evita los graves no deseados cortándolas por debajo de 30-40kHz y trabaja con los medios y altos.
- Compresión. Dirígete a Efecto > Comprimir y establece un valor entre los –12dB y los –6dB. También es importante que selecciones la relación de compresión, puede ser entre 2:1 o 4:1.
- Limitador. Dirígete a Efecto > Comprimir y, para prevenir la distorsión del sonido, fija un límite entre –0.3dB y –0.1dB.
Proceso paso a paso para masterizar tu primera pista en Audacity
¿Cómo masterizar tu primera pista en Audacity? Conoce como es el proceso para iniciarte y darle vida a tus proyectos.
Paso 1. Importa el archivo
Abre la aplicación e importa la pista, siguiendo esta ruta: Archivo > Importar > Audio. Es importante que la pista de audio ya esté en su máxima calidad para así poder hacer una masterización adecuada, si no afectará a tu trabajo final.
Comprueba que estás trabajando en un formato adecuado, como AIFF o WAV y asegúrate de crear una copia de seguridad que poder actualizar con frecuencia durante todo el proyecto.
Paso 2. Ecualiza
Realiza el balance de frecuencias, teniendo en cuenta que:
- Puedes pasar un filtro que elimine las frecuencias bajas, conocido como High-Pass.
- Corregir las resonancias con el ecualizador cuando el sonido sea embarrado o turbio, normalmente entre los 200 y 400 Hz.
- Puedes realzar los agudos para aportar más claridad a las pistas.
Aporta el carácter único a la mezcla aplicando curvas de ecualización. Audacity te ofrece unas ya preestablecidas, pero también tienes la opción de crear las tuyas personalizadas.
Paso 3. Comprime
La compresión se centra en equilibrar la pista y respetar todo el dinamismo creativo del audio. Es una misión delicada, a la que puedes ajustar los decibelios, el ratio de compresión (que ya te explicamos más arriba) y, además:
- Aplicar un nivel donde empiece el umbral de compresión, para que comprima al audio que pase por encima de los decibelios establecidos y no afecte a los que estén por debajo.
- Acto seguido, establece un tiempo de ataque (alrededor de 0.1 y 5 ms) que trabaje sobre la relación de compresión establecida para no perder la claridad del audio.
- Implementa un tiempo de liberación en un valor de entre 50 y 200 ms para deje de actuar cuando los niveles estén por debajo del umbral de compresión.
Paso 4. Amplifica o normaliza
Evita la distorsión de la masterización con Audacity a través del volumen, trabajando sobre la amplificación y normalización con decibelios.
- Pon un techo (o ceiling) con un nivel máximo de volumen.
- Define los puntos de liberación (o release) en los picos de volumen para volver al estado normal.
Paso 5. Exporta en alta calidad
El último paso de como masterizar con Audacity es realizar una exportación de calidad y el mejor formato para ello es .WAV y más o menos entre 24 y 32 bits. Sigue esta ruta: Archivo > Exportar > Exportar como WAV.
¿Necesitas distribuirlo en formato .MP3? Es posible, pero te recomendamos que guardes una copia WAV para posibles trabajos o modificaciones que necesites hacer y para las que necesites la mejor calidad.
Compara con la pista original
Asegúrate de comparar durante todo el proceso de masterización con Audacity con la pista original, para comprobar el efecto y ajustes realizados. Te ayudará a tomar perspectiva de tu trabajo, refrescar la escucha y analizar donde es necesario continuar haciendo modificaciones.
Consejos para mejorar tus masterizaciones en Audacity
Recogemos toda una serie de indicaciones para que brillen tus masterizaciones en Audacity y que tu aprendizaje sea más fluido. ¡Toma nota y síguelas!
- Trabaja sobre canciones de referencia que sean del artista o del género musical al que pertenece la pieza. Te ayudará a medir bien los valores y perfilar el resultado final.
- Asegúrate de escuchar la mezcla en distintos soportes y formatos para detectar si suena adecuadamente en cada uno de ellos.
- Este es un proceso creativo. Aunque debes cumplir con unos estándares técnicos, debes experimentar y explorar tú con la masterización en Audacity hasta lograr el resultado deseado.
- Empápate de influencias musicales y escucha el trabajo de las grandes leyendas de las masterizaciones para inspirarte, como Bod Ludwig, Bernie Grundman o Serban Ghenea.
¡Hazte máster en Sonido y Acústica!
Una vez aprendas como masterizar con Audacity, continúa especializándote hasta desatar todo tu potencial. Con el máster en Sonido y Acústica de Treintaycinco mm tendrás 1.500 horas de formación y hasta 300 horas de prácticas para empezar el despegue de tu carrera. Además, recibirás asesoramiento y lecciones impartidas por expertos a lo largo del programa.
¿Quieres saber más? Rellena el formulario y recibe el índice del temario gratis.