Si trabajas o quieres trabajar en el mundo del diseño, la publicidad o la comunicación visual, seguramente usas a diario programas de Adobe como Photoshop, Illustrator o InDesign. Estas herramientas son las más utilizadas por profesionales de todo el mundo y saber usarlas bien puede hacer que destaques en tu carrera. Pero, ¿cómo demuestras que realmente sabes usarlas? Aquí es donde entra en juego la certificación Adobe Certified Professional.
Esta certificación es un reconocimiento oficial de Adobe que confirma que sabes usar sus programas. No es solo un título bonito para tu currículum, sino una prueba que demuestra tus conocimientos ante posibles jefes y clientes. En un mercado de trabajo tan competitivo como el actual, tener esta certificación puede abrirte muchas puertas.
En este artículo te explicaremos qué es exactamente Adobe Certified Professional, cómo prepararte, qué esperar del examen y cómo aprovecharla al máximo.
¡Toma nota!
¿Qué es el Adobe Certified Professional?
Definición y tipos de certificaciones
El Adobe Certified Professional (ACP) es una certificación oficial que demuestra que sabes usar las aplicaciones de Adobe Creative Cloud. Antes se llamaba Adobe Certified Associate (ACA), y está pensada para personas que empiezan su carrera en medios digitales o quieren demostrar lo que saben sobre las herramientas de Adobe.
Puedes certificarte en varios programas, cada uno con su propio examen:
- Photoshop (para editar y diseñar imágenes)
- Illustrator (para diseño con vectores)
- InDesign (para maquetar revistas, libros, etc.)
- Premiere Pro (para editar videos)
- After Effects (para efectos visuales y animaciones)
- Animate (para animaciones interactivas)
- Dreamweaver (para diseño web)
Cada certificación se centra en un programa concreto y evalúa si sabes hacer trabajos profesionales usando esa herramienta.
Curso de Diseño Gráfico
Beneficios de obtener la certificación
Conseguir el Adobe Certified Professional te da varias ventajas:
- Te hace más creíble: tienes algo oficial que demuestra que sabes usar los programas
- Más oportunidades de trabajo: muchas empresas buscan gente con estas certificaciones
- Posibilidad de ganar más: la gente certificada suele tener mejores salarios
- Te sientes más seguro: confirmas que lo que sabes está al nivel que pide la industria
- Vale en todo el mundo: es una certificación que se reconoce internacionalmente
Diferencias entre niveles de certificación
Adobe ofrece diferentes niveles de certificación:
- Adobe Certified Professional: es el nivel básico, perfecto para principiantes o si buscas tu primer trabajo en el sector.
- Adobe Certified Expert: un nivel más avanzado que demuestra que conoces a fondo una aplicación.
- Adobe Certified Master: el nivel más alto, que requiere que te certifiques como experto en varios productos de una misma familia.
Para la mayoría de la gente que empieza, el nivel Professional es el más fácil de conseguir. Puedes ir subiendo a los otros niveles cuando tengas más experiencia.
El Adobe Certified Professional es una certificación oficial que demuestra que sabes usar programas de Creative Cloud, disponible para diferentes aplicaciones y con varios niveles, que te da reconocimiento profesional y mejores oportunidades de trabajo.
Preparación para la certificación
Recursos oficiales de Adobe
Para prepararte bien, Adobe ofrece varios recursos que te ayudarán a entender qué tienes que saber para el examen:
- Guías de preparación: Adobe tiene documentos con los temas del examen y lo que debes aprender. Son gratis y puedes descargarlos de su web oficial.
- Cursos oficiales de Adobe: en Adobe Education Exchange hay cursos gratuitos hechos especialmente para preparar las certificaciones.
- Exámenes de práctica: pruebas que se parecen al examen real y te ayudan a practicar.
Empezar con estos recursos es importante porque te dicen claramente qué considera Adobe importante para cada programa. La web oficial de certificaciones de Adobe debe ser lo primero que mires.
Práctica y ejercicios recomendados
La teoría es importante, pero practicar es fundamental para estas certificaciones. Te recomiendo:
- Proyectos reales: crea proyectos como los que harías en un trabajo.
- Seguir tutoriales: sigue tutoriales paso a paso y luego intenta hacer lo mismo sin ayuda.
- Practicar todos los días: dedica un rato cada día a practicar funciones del programa.
- Unirte a grupos: busca comunidades online donde puedas preguntar dudas y recibir opiniones.
Guarda un tiempo fijo cada semana para practicar. Es mejor practicar un poco cada día que mucho de golpe cada tanto. Intenta dedicar al menos 1-2 horas diarias si quieres prepararte en unos 2-3 meses.
Para prepararte bien, usa los recursos de Adobe y, sobre todo, practica regularmente con ejercicios reales que cubran todas las habilidades que te van a evaluar en el examen.
El proceso de examen
Inscripción y tarifas
Para inscribirte en el examen de Adobe Certified Professional, sigue estos pasos:
- Busca un centro de examen: Adobe trabaja con Certiport para hacer los exámenes. Puedes buscar centros cercanos en su web.
- Regístrate: crea una cuenta en Certiport.
- Compra el voucher: puedes comprarlo en la web de Certiport o en el centro de examen.
- Elige fecha: escoge el día y hora que mejor te venga según lo que haya disponible.
El examen cuesta entre 80 € y 130 €, dependiendo del país. A veces hay ofertas si quieres certificarte en varios programas. Ten en cuenta que si suspendes, tendrás que pagar otra vez para intentarlo de nuevo, así que vale la pena prepararse bien.
Estructura y formato del examen
El examen de Adobe Certified Professional tiene estas características:
- Duración: unos 50 minutos
- Número de preguntas: entre 40-50 preguntas
- Tipo de preguntas: mezcla de preguntas de opción múltiple, ejercicios prácticos dentro del programa y problemas que resolver
- Idiomas: inglés, español y varios más
- Puntuación para aprobar: normalmente entre 700-1000 puntos (70%)
El examen evalúa tanto lo que sabes en teoría como lo que sabes hacer en la práctica. Algunas preguntas son sobre conceptos y términos, mientras que otras te piden que hagas cosas concretas dentro del programa.
Consejos para el día del examen
Para que todo vaya bien el día del examen:
- Llega pronto: al menos 15-20 minutos antes para registrarte y ponerte cómodo.
- Lleva tu DNI: necesitarás un documento oficial con foto.
- Conoce la versión del programa: asegúrate de saber qué versión de Adobe se usará en el examen.
- Lee bien lo que te piden: a veces las preguntas tienen pequeños detalles importantes.
- Controla el tiempo: no te quedes atascado en una pregunta, si dudas, márcala y vuelve después.
- Descarta respuestas: en preguntas de opción múltiple, elimina primero las opciones que claramente están mal.
Si no apruebas a la primera, no te desanimes. Mucha gente necesita más de un intento, y cada vez estarás mejor preparado.
El examen se hace en centros autorizados, cuesta entre 80€-130€, dura unos 50 minutos e incluye preguntas teóricas y ejercicios prácticos; para aprobarlo, prepárate bien, controla el tiempo y conoce el formato antes de presentarte.
Después de obtener la certificación
Cómo aprovechar tu certificación profesionalmente
Una vez que tienes tu certificación de Adobe Certified Professional, es hora de sacarle partido:
- Ponla en tu CV: incluye la certificación destacándola bien, diciendo el programa y la versión.
- Añádela a LinkedIn: Adobe te permite poner insignias digitales en tu perfil que se pueden verificar.
- Menciónala en tu portfolio: si tienes una web personal o portfolio, di que eres un profesional certificado.
- Úsala con clientes: si trabajas por tu cuenta, menciona tu certificación cuando presentes propuestas.
- Cuéntalo en redes: publica cuando consigas la certificación para que tu red de contactos lo sepa.
No solo se trata de enseñar el certificado, sino de explicar cómo lo que sabes hacer te hace mejor profesional. Relaciona la certificación con proyectos que hayas hecho usando esas herramientas.
Mantener la certificación actualizada
Adobe actualiza sus programas con frecuencia, y las certificaciones están ligadas a versiones concretas. Para estar al día:
- Mira cuánto dura: algunas certificaciones caducan o están ligadas a versiones determinadas del software
- Vuelve a certificarte cuando haga falta: cuando salga una versión nueva importante, piensa en obtener la certificación actualizada.
- Sigue aprendiendo: suscríbete a blogs y canales de YouTube sobre Adobe para estar al tanto de novedades.
- Asiste a webinars: Adobe organiza sesiones donde presentan cosas nuevas.
- Mantener tu certificación al día muestra que te importa estar actualizado con las últimas herramientas y técnicas.
Comunidad de Adobe Certified Professionals
Formar parte de la comunidad de profesionales certificados por Adobe tiene varias ventajas:
- Conocer gente: conecta con otros profesionales certificados para posibles colaboraciones.
- Grupos de Facebook y LinkedIn: únete a comunidades para certificados Adobe.
- Eventos solo para certificados: a veces hay webinars y eventos solo para gente certificada.
- Ofertas de trabajo: algunas empresas buscan específicamente profesionales con certificaciones Adobe.
- Descuentos: en ocasiones, Adobe ofrece ventajas especiales a sus profesionales certificados.
Participar en estas comunidades no solo te mantendrá informado, sino que puede abrirte puertas a trabajos y oportunidades de aprendizaje que no encontrarías de otra forma.
Aprovecha tu certificación poniéndola en tu CV y redes profesionales, mantente al día con las nuevas versiones de los programas y participa en la comunidad de profesionales certificados para conocer gente y seguir aprendiendo.
Alternativas y complementos formativos
Otras certificaciones de diseño recomendadas
Aunque las certificaciones de Adobe son muy valoradas, puedes complementarlas con otras que amplíen lo que sabes hacer:
- Certificación en Figma: cada vez más pedida para diseño de interfaces y prototipos.
- Certificado de UX Design de Google: complementa muy bien tus habilidades técnicas con métodos de diseño centrado en el usuario.
- Autodesk Certified User: si te interesa el diseño 3D o la arquitectura.
- HubSpot Content Marketing: para quienes mezclen diseño con marketing digital.
- Certificaciones de gestión de proyectos: como PRINCE2 o metodologías ágiles, útiles si quieres dirigir equipos creativos.
Lo mejor es elegir certificaciones que se complementen según hacia dónde quieras llevar tu carrera. No se trata de tener muchos títulos, sino de crear un perfil que tenga sentido y esté.
¿Cómo combinar diferentes certificaciones?
Para crear un buen perfil profesional, puedes probar esto:
- Empieza con Adobe Certified Professional en el programa que más uses (normalmente Photoshop o Illustrator).
- Luego haz el Curso de Diseño Gráfico de 35 mm para tener una visión más amplia y creativa.
- Después añade una certificación según el campo donde quieras trabajar (web, revistas, publicidad, etc.).
- Piensa en aprender también cosas como gestión de proyectos o marketing.
Esta forma de ir paso a paso te ayuda a construir tu perfil profesional con sentido, empezando por demostrar que sabes usar los programas y luego ampliando hacia áreas más específicas o complementarias.
Complementa tu certificación Adobe con otras formaciones como el Curso de Diseño Gráfico de Treintaycinco mm para tener un perfil profesional completo que mezcle conocimientos técnicos con fundamentos creativos y saberes específicos del sector que te interese.
¡Consigue tu Adobe Certified Professional!
Conseguir el Adobe Certified Professional es un paso importante para demostrar lo que sabes hacer y destacar en el mundo del diseño y la comunicación visual. Como hemos visto, no es solo un título más para tu currículum, sino un proceso de aprendizaje organizado que te ayuda a dominar herramientas que necesitas para tu profesión.
El camino hacia la certificación requiere dedicación y práctica constante, pero lo que ganas en credibilidad profesional, oportunidades de trabajo y confianza personal merece la pena. Recuerda que lo más importante no es sólo aprobar el examen, sino realmente saber usar bien las herramientas para tus proyectos reales.
Para sacarle el máximo partido a tu certificación, te recomendamos combinarla con formación complementaria como el Curso de Diseño Gráfico de Treintaycinco mm, que te ayudará a desarrollar no solo conocimientos técnicos sino también una visión creativa del diseño.
¿Estás listo para dar el siguiente paso en tu carrera? La certificación Adobe Certified Professional puede ser el empujón que necesitas para abrir nuevas puertas y oportunidades en el apasionante mundo del diseño digital.
Fuentes y recursos de información
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.
Conoce el proceso editorial


