La fotografía y la iluminación son dos aspectos fundamentales en la apariencia externa de una película. En El Renacido, la fotografía consigue cautivar al espectador de tal forma que siente sumergirse dentro de los propios planos en pantalla. En este artículo profundizaremos en la magia fotográfica de este premiado filme. ¿Nos acompañas?
El Renacido: fotografía, clase magistral de iluminación
En El Renacido, la fotografía demuestra que no hacen falta grandes artificios para lograr verdaderas obras de arte. Dirigida por Alejandro G. Iñárritu y con Emmanuel Lubezki, “El Chivo”, como director fotográfico, El Renacido cuenta una historia desgarradora con una importante presencia de la naturaleza.
Si ya has visto la película, te invitamos a que repitas la experiencia después de leer este artículo. Descubrirás cómo el ojo, guiado, es capaz de ver más allá de rostros y diálogos. Eso es precisamente el propósito de esta pieza.
Naturaleza, naturalmente
El Renacido nos sitúa a finales del siglo XIX, una época donde los bienes eran escasos. Sin hablar del desarrollo tecnológico, que aún tardaría en llegar. Para que la película fuese coherente, Iñárritu y “El Chivo” pactaron rodarla sin artificios. Si en esa época no existía la luz artificial, querrían transmitir esa oscuridad en el filme. En El Renacido, la fotografía nos muestra planos y planos iluminados únicamente por la luz natural del sol o las hogueras que construía Glass (el protagonista interpretado por Leonardo Di Caprio).
¿Te has fijado en los tonos azulados del amanecer? No es postproducción, sino que el equipo de rodaje de El Renacido aprovechaba los momentos del día que quería capturar, sin trucos o arreglos posteriores.
De hecho, el segundo de los pactos entre director y director fotográfico fue que la película debía grabarse cronológicamente. Los resultados fueron espectaculares, pero no puedes hacerte una idea de la dificultad de rodaje que tuvo el filme. Por algo recibiría nada más y nada menos que tres Óscar: mejor director, mejor actor y mejor fotografía.
Curso de Dirección de Fotografía
El Renacido, un claroscuro de Caravaggio
Alejandro G. Iñárritu ya había conquistado a la crítica hace unos años con Birdman, un filme de humor negro. En esa película, explicó a los medios, se dejó guiar por la música; En El Renacido, por el arte. ¿Cómo? A través de los planos, la iluminación y el color. Los tres pilares sobre los que se basa la dirección fotográfica.
Comentábamos previamente la iluminación natural de El Renacido, una fotografía cruda marcada por contrastes. Los rasgos de los intérpretes o figurantes aparecen de forma reiterada en la sombra, con perfiles marcados por contrastes de luz muy fuertes
Y es que la técnica del claroscuro de Caravaggio se basaba en eso: altos contrastes que creaban obras de arte intensamente dramáticas. Busca las similitudes, las encontrarás con facilidad en El Renacido y su fotografía.
Soporte técnico para el rodaje de El Renacido
Si quieres aprender a dirigir la fotografía de una película puede que estés interesado en nuestro curso de dirección de fotografía. En la formación aprenderás la importancia de elegir cautelosamente las lentes y accesorios para facilitar las tareas del rodaje.
Como se ve en El Renacido y su fotografía, no fue un rodaje fácil. A pesar de contar con medios y técnicas de lo más avanzados, el ritmo y forma del filme hicieron del rodaje todo un reto para el equipo técnico. No obstante, no habría sido posible sin la utilización de la Arri Alexa 65, una nueva cámara de gran formato. Acompañada de lentes de gran angular, “El Chivo” pudo rodar planos con una gran profundidad de campo. ¿Qué conseguía con esto? Fluidez en el cambio de planos largos a cortos.
La meteorología en la fotografía de El Renacido
El equipo de rodaje de El Renacido debía estar preparado para aprovechar el momento. Lo mismo para el espectacular elenco de actores que participó en el filme, capitaneado, cómo no, por Di Caprio. Al no incluir iluminación artificial, debían aprovechar la meteorología. La película se rodó en la ciudad de Calgary, donde las horas con luz son escasas.
Un rodaje con mucho esfuerzo que dio sus frutos. El trabajo de “El Chivo” fue ampliamente reconocido por todo el equipo que participó en la película.
El propio Di Caprio dedicó unas palabras al director de fotografía: “La fotografía del ‘Chivo’ es una parte intrínseca del proceso creativo de Alejandro. Ambos se sumergen por completo en el material del que disponen y después trabajan con los actores en la coordinación de planos y movimientos increíblemente complejos. Lo que excepcionalmente logran en este filme es una realidad virtual donde sientes que tú estás allí luchando contra los elementos junto a los personajes. Visualmente, tienes la perspectiva de Glass hasta el punto de que parece que casi formas parte de su subconsciente”.
Formarse para ser director de fotografía
Si estás interesado en la fotografía de películas, lo tuyo es la dirección fotográfica. Para poder ejercer profesionalmente has de contar con los conocimientos necesarios en el día a día de trabajo. El curso de dirección fotográfica de 35mm te ayudará a convertirte en todo un profesional de la industria audiovisual.
Programa formativo del curso de dirección fotográfica
Nuestro curso está compuesto por un total de cinco módulos. ¿Te gustaría saber cuáles son los temas que profundizarás a lo largo de tu proceso formativo? Toma nota:
- La narración con imágenes y el estudio del lenguaje cinematográfico.
- Composición del equipo de rodaje y claves de la preproducción.
- Conceptos técnicos sobre los materiales para la grabación, como la óptica, la fotometría o el uso de drones para rodar planos.
- La iluminación de las escenas: natural y artificial.
- Postproducción digital y corrección del color.
¡Elige 35mm y empieza a desarrollar tu creatividad! La dirección fotográfica es una parte del sector audiovisual donde podrás dar rienda suelta a tu creatividad e imaginación. ¡Elige nuestro curso de dirección de fotografía y conviértete en experto!