Imagina entrar en un mundo donde la realidad se difumina, donde lo familiar se vuelve extraño y lo ordinario se transforma en algo extraordinariamente inquietante. Has llegado al universo de los espacios liminales, umbrales misteriosos que pondrán a prueba tu percepción y te sumergirán en un estado de desorientación.
Pasillos interminables que parecen no conducir a ninguna parte, centros comerciales abandonados, habitaciones de hotel que parecen existir fuera del tiempo… ¿No te suena haber experimentado esa sensación de estar en un lugar que parece suspendido entre el aquí y el allá, como si hubieras cruzado inadvertidamente a otra dimensión?
El cine, con su poder para crear mundos y manipular percepciones, ha sabido aprovechar el potencial de estos espacios. En este artículo, te invitamos a explorar estos fascinantes lugares intermedios donde el séptimo arte cobra vida de las formas más sorprendentes. Prepárate para un viaje que expandirá los límites de tu imaginación. ¡Comencemos!
Espacio liminal: un umbral de transición
El término liminal tiene sus raíces en el latín «limen», que significa umbral. Esta etimología es fundamental para comprender el concepto, ya que evoca la idea de un espacio de transición o un punto de entrada.
Los espacios liminales son lugares o estados de transición que existen entre dos realidades definidas y que generan una sensación de inquietud y desorientación en quienes los experimentan.
Estos espacios pueden ser hoteles y hospitales vacíos, carreteras abandonadas, lugares de transición…y un largo etc. que veremos en adelante. Pero lo que realmente marca estos lugares es que su estética a menudo te evocará sentimientos de surrealismo, nostalgia y tristeza.
A pesar de ello, son bellos en su propia naturaleza, y tanto es así que estos lugares han ido ganando popularidad en Internet a partir de 2019. Muestra de ello, ha sido la viralización de imágenes como The Backrooms en plataformas como Reddit, Twitter o TikTok.
Espacios liminales en el cine
En el cine, los espacios liminales se utilizan como una herramienta narrativa para explorar temas complejos y crear una atmósfera de inquietud y desorientación en el espectador. Estos lugares permiten a los cineastas abordar cuestiones de identidad, transformación y existencialismo.
Algunos ejemplos notables de espacios liminales en el cine son los siguientes:
El Resplandor (1980) de Stanley Kubrick presenta uno de los espacios liminales más memorables: el Hotel Overlook. Sus pasillos interminables y habitaciones vacías se convierten en un umbral entre el mundo real y el sobrenatural, reflejando la progresiva pérdida de cordura de Jack Torrance.
En Inception (2010) de Christopher Nolan, el mundo de los sueños funciona como un vasto espacio liminal donde los personajes navegan entre diferentes niveles de realidad. Cada capa onírica representa un estado intermedio entre la conciencia y el subconsciente, explorando temas de percepción y memoria.
Stalker (1979) de Andrei Tarkovsky utiliza «La Zona» como un poderoso espacio liminal. Esta área abandonada y misteriosa existe entre el mundo ordinario y un lugar donde las leyes de la naturaleza se distorsionan, sirviendo como metáfora de la psique humana y los deseos más profundos.
Cómo ser John Malkovich (1999) de Spike Jonze presenta el piso 7½ (siete y medio) del edificio Mertin-Flemmer. Esta planta inusual se encuentra entre el séptimo y el octavo piso, y se caracteriza por tener techos muy bajos, lo que obliga a los trabajadores a caminar encorvados. Este espacio comprimido y surreal sirve como portal a la mente de John Malkovich, representando un umbral entre la identidad propia y la ajena.
Estos lugares de transición, a menudo representados como vacíos, abandonados o surrealistas, sirven como metáforas visuales para explorar la psique humana, la identidad y la naturaleza de la realidad misma.
Vivarium (2019) de Lorcan Finnegan ofrece una interpretación inquietante de los espacios liminales con la urbanización Yonder. Este espacio, atrapado entre la realidad y una dimensión alienígena, explora temas de conformismo social y la naturaleza cíclica de la vida familiar.
El laberinto del fauno (2006) de Guillermo del Toro utiliza el espacio liminal entre el mundo real y un inframundo fantástico como metáfora del poder de la imaginación y la capacidad del espíritu humano para superar la adversidad.
Enemy (2013) de Denis Villeneuve emplea espacios distorsionados para reflejar el estado psicológico del protagonista, creando un ambiente liminal donde lo real y lo irreal se mezclan constantemente.
Twin Peaks (1990-1991) de David Lynch presenta la icónica Habitación Roja, un espacio liminal por excelencia. Esta dimensión alternativa, donde no existe el tiempo ni el espacio convencional, sirve como un portal entre diferentes realidades y estados mentales.
Otro ejemplo fascinante y que además es el favorito de nuestra escuela treintaycinco mm es el espacio liminal mostrado en El Show de Truman. Aquí, el lugar lo representa un mundo que existe en el umbral entre la realidad y la ficción. La ciudad de Seahaven, donde transcurre la vida de Truman Burbank, es un estudio de televisión construido para simular una auténtica ciudad estadounidense.
Este espacio artificial se convierte en un limbo entre lo real y lo representado, donde los límites se difuminan para el protagonista.
La perfección inquietante de Seahaven, con sus calles cuadriculadas y colores pastel, evoca una sensación de irrealidad que contribuye a la atmósfera liminal.
Esta estética cuidadosamente diseñada crea un ambiente que parece suspendido entre la realidad cotidiana y un sueño, reforzando la sensación de estar en un umbral entre dos mundos.
El momento culminante de la película, cuando Truman descubre los límites de su mundo artificial al chocar su barco contra el decorado, representa literalmente el cruce de un umbral. Esta escena materializa el concepto de espacio liminal, mostrando el punto exacto donde la ilusión se desvanece y la realidad se revela.
La naturaleza liminal de Seahaven se extiende también a sus habitantes, que viven en un constante estado de simulación, actuando como si fueran verdaderos vecinos, amigos y familiares de Truman. Este juego entre ser y parecer contribuye a la sensación de estar en un espacio intermedio, donde nada es completamente real ni completamente falso.
El espacio liminal en El Show de Truman sirve como una chocante metáfora sobre la percepción de la realidad y los límites entre lo auténtico y lo fabricado, invitando a reflexionar sobre nuestra propia experiencia del mundo y las construcciones sociales que nos rodean.
Maestros del umbral: cineastas que han desafiado la realidad
Los siguientes maestros del séptimo arte han utilizado los espacios liminales para desafiar nuestras percepciones y sumergirnos en experiencias cinematográficas que si no conoces seguro te dejarán huella.
- David Lynch: películas como Mulholland Drive y la serie Twin Peaks, muestran espacios liminales de la mano de Lynch que difuminan las líneas entre la realidad y fantasía.
- Andrei Tarkovsky: en sus películas Stalker, Solaris y El espejo puedes apreciar espacios liminales que exploran temas existenciales y psicológicos.
- Christopher Nolan: emplea los espacios liminales en relación con los conceptos de tiempo, realidad y percepción. Un ejemplo de ello son sus películas Inception e Interstellar.
- Guillermo del Toro: en El laberinto del fauno y La forma del agua, del Toro crea espacios liminales que mezclan lo real con lo fantástico.
¿Cómo es la artesanía del umbral?
Para crear espacios liminales efectivos, los cineastas utilizan diversas técnicas que juegan con nuestros sentidos. Un ejemplo de ello es la cámara que se mueve con una lentitud hipnótica, en las largas tomas de Stalker de Tarkovsky, desorientándonos sutilmente.
Los colores también juegan un papel importante, pueden llegar a desvanecerse hasta casi desaparecer, creando una paleta desaturada que evoca una sensación de irrealidad.
Junto con el color, la iluminación juega a las escondidas, creando sombras inquietantes o inundando la escena con una luz difusa que desdibuja los límites de la realidad.
El sonido también se convierte en un personaje más, mezclando lo cotidiano con lo surreal. Y no olvidemos la escenografía, esos espacios vacíos o arquitecturas imposibles que nos hacen sentir como si estuviéramos en un lugar fuera del tiempo y el espacio. Todas estas técnicas se entrelazan para crear una experiencia cinematográfica que nos deja en el umbral entre lo conocido y lo desconocido
Para poder recapitular, en la siguiente tabla condensamos las principales características de estos estos espacios y cómo identificarlos.
Características principales de los espacios liminales
Cómo identificar | Características principales | Ejemplo en el cine |
Lugares vacíos o abandonados | Transición entre dos estados definidos | El hotel Overlook en El Resplandor (1980) |
Espacios familiares en contextos inusuales | Vacío y abandono | La ciudad de sueños en Inception (2010) |
Áreas normalmente ocupadas vistas sin gente | Surrealismo y atmósfera onírica | El centro comercial en Dawn of the Dead (1978) |
Lugares de paso (pasillos, escaleras, hoteles) | Evoca nostalgia y tristeza | Los pasillos del hotel en Barton Fink (1991) |
Espacios entre el día y la noche | Genera inquietud y desasosiego | La Zona en Stalker (1979) |
Ambientes que parecen suspendidos en el tiempo | Familiaridad alterada o distorsionada | La habitación roja en Twin Peaks (1990-1991) |
Sitios que evocan una sensación de «intermedio» | Representa estados de cambio o transición | El inframundo fantástico en El laberinto del fauno (2006) |
Escenarios que desafían la percepción habitual | Provoca respuestas de comodidad e incomodidad | Los espacios oníricos en Mulholland Drive (2001) |
Los espacios liminales en el cine pueden tener un profundo impacto en el espectador
Estos lugares tienen la fuerza de resonar en lo más profundo de nuestra psique, activando sensaciones de inquietud, fascinación y reflexión existencial.
Cuando nos enfrentamos a estos espacios en la pantalla, nuestra mente se ve obligada a navegar por territorios desconocidos. La familiaridad distorsionada de estos lugares nos hace cuestionar nuestras propias experiencias y recuerdos.
Retomando el ejemplo de los pasillos interminables del Hotel Overlook en El Resplandor, podemos decir que evocan una sensación de desorientación que va más allá de la simple confusión espacial, sino que también nos llega a fibras más profundas, como la ansiedad o pérdida de control.
Así pues, los espacios liminales también tienen la capacidad de despertar una nostalgia inexplicable. Lugares como el centro comercial abandonado en Dawn of the Dead o la ciudad onírica de Inception nos transportan a un estado de añoranza por algo que nunca hemos experimentado realmente, una sensación conocida bajo el neologismo de anemoia.
Estos espacios sirven como potentes metáforas de estados psicológicos y transiciones vitales. Al presenciarlos, las personas pueden proyectar sus propias experiencias de transición y transformación, encontrando un reflejo de sus luchas internas en la pantalla.
Como hemos visto, los espacios liminales en el cine actúan como portales no solo dentro de la narrativa, sino también para las personas espectadoras. Nos invitan a cruzar umbrales en nuestra propia mente, expandiendo nuestra comprensión de la realidad y de nosotros mismos.
Su impacto perdura mucho después de que termina la película, dejándonos con una nueva perspectiva sobre los espacios que habitamos y los límites de nuestra propia percepción.
Si lo tuyo es querer crear estos fascinantes espacios en el cine, formarse en dirección de arte o dirección de fotografía puede ser un camino certero. ¡Consúltanos cualquier duda que tengas y no esperes más!
Fuentes y recursos de información
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.
Conoce el proceso editorialBibliografía
• Espacio Liminal. Wikipedia: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Espacio_liminal&oldid=164701114.
• The Truman Show. Wikipedia: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=The_Truman_Show&oldid=165204012.
• Reddit.com: https://www.reddit.com/r/LiminalSpace/
• Imaginaria, L.B. (2023) Capítulo 2 – Atravesando el umbral: una exploración cinematográfica de los espacios liminales, Peliplat. https://www.peliplat.com/es/article/10004608/capitulo-2-atravesando-el-umbral-una-exploracion-cinematografica-de-los-espacios-liminales