¿Cómo medir la luz reflejada y la luz incidente en fotografía?

medir la luz reflejada y la luz incidente en fotografía

La clave para mejorar tus fotos: dominar la luz.

¿Alguna vez te has preguntado por qué tus fotos no capturan exactamente lo que ves? La respuesta probablemente esté en cómo mides la luz. La fotografía captura la luz para crear imágenes, y saber medirla correctamente marca la diferencia entre una imagen bien expuesta y otra que no refleja lo que querías mostrar.

En este artículo te explicamos de forma sencilla las dos principales formas de medir la luz: la reflejada y la incidente. Descubrirás qué herramientas necesitas y cuándo usar cada técnica para conseguir exposiciones perfectas en cualquier situación.

¡Comenzamos!

Si estás interesado/a en el
Curso de Fotografía Digital

1. Introducción: la importancia de medir bien la luz

La luz, el elemento esencial

La fotografía, en su esencia más pura, no es más que capturar la luz. Da igual si tienes la cámara más cara del mercado o un simple móvil: si la luz no está bien medida, tu foto no funcionará. Medir correctamente la luz es la base de una buena exposición y, por tanto, de una buena fotografía. No es algo solo para profesionales; cualquiera que quiera mejorar sus fotos necesita entender estos conceptos.

Curso de Fotografía Digital

¿Por qué no basta con el modo automático?

Seguro que te has encontrado con situaciones donde tu cámara en automático no ha sabido interpretar la escena: un retrato donde la cara queda oscura, un paisaje nevado que sale grisáceo o un atardecer que no muestra los colores tan intensos que veías. Esto ocurre porque los sistemas automáticos tienen limitaciones y no siempre interpretan la escena como tú la ves.

Dos formas de ver la misma luz

Existen dos métodos principales para medir la luz: la reflejada (la que rebota de los objetos hacia la cámara) y la incidente (la que cae directamente sobre los objetos). Cada método tiene sus ventajas según la situación. Por lo tanto, entender la diferencia te dará un control mucho mayor sobre tus resultados.

La exposición correcta es la que tú quieras

Antes de seguir, hay que aclarar algo importante: la exposición «correcta» es la que muestra lo que tú quieres transmitir. A veces querrás una imagen más oscura para crear ambiente, otras veces más clara para transmitir ligereza. Por lo tanto, las técnicas que veremos son herramientas para conseguir lo que buscas, no normas estrictas.

La medición de luz no tiene por qué ser complicada, y una vez que entiendas los conceptos básicos, te sorprenderá lo mucho que mejoran tus fotografías con estos conocimientos.

2. La luz reflejada: cómo la mide tu cámara y trucos para usarla

¿Qué es y cómo funciona?

La luz reflejada es la que rebota de los objetos hacia tu cámara. Tu cámara está diseñada para medir esta luz a través del objetivo. El fotómetro integrado analiza la escena y busca convertir todos los tonos a un gris medio (18% de reflectancia). ¿Por qué? Porque este gris funciona como promedio para la mayoría de escenas. El problema es que no todas las escenas tienen un promedio de gris medio. Una escena nevada es principalmente blanca, y una noche urbana es principalmente oscura.

Modos de medición

Las cámaras modernas ofrecen varios modos de medición:

  • Matricial o evaluativa: Divide la escena en zonas y analiza cada una. Es la más versátil.
  • Ponderada al centro: Da más importancia a la zona central.
  • Puntual: Mide solo una pequeña área, normalmente alrededor del punto de enfoque.

El truco del gris medio y la compensación

Sabiendo que tu cámara busca el gris medio, puedes anticiparte a sus errores. Para escenas principalmente claras (nieve, playa, vestido de novia), compensa positivamente (+1 o +2 valor de exposición). Para escenas muy oscuras (concierto, cielo nocturno, traje negro), compensa negativamente (-1 o -2 EV).

Medición puntual para el control preciso

El modo puntual te permite medir áreas concretas. Una técnica eficaz es medir las altas luces importantes (zonas claras donde quieres detalle) y sobreexponerlas ligeramente. Por ejemplo, en un retrato, mide puntualmente la zona más clara de la piel y sobreexpón un punto para asegurar tonos de piel naturales.

Usa el histograma como confirmación

El histograma muestra la distribución de tonos en tu imagen, desde los negros (izquierda) hasta los blancos (derecha). Busca que la información no esté «cortada» en los extremos (a menos que sea intencionado) y que la distribución se ajuste a lo que buscas. La medición reflejada está siempre disponible en tu cámara y, una vez entendidas sus limitaciones, te permitirá conseguir exposiciones precisas en la mayoría de situaciones sin equipo adicional.

La medición reflejada está siempre disponible en tu cámara y, una vez entendidas sus limitaciones, te permitirá conseguir exposiciones precisas en la mayoría de situaciones sin equipo adicional.

3. La luz incidente: qué es y por qué puede ser más precisa

¿Qué es exactamente?

A diferencia de la luz reflejada, la luz incidente es la luz que cae directamente sobre el sujeto, antes de que rebote. Medir esta luz nos da información más precisa sobre las condiciones de iluminación reales, sin que influyan los colores o tonalidades del sujeto. Es como medir la «materia prima» antes de que se transforme.

La gran ventaja

¿Por qué los profesionales suelen preferir este método? Porque ofrece lecturas precisas independientemente de los tonos de la escena. No importa si fotografías algo muy blanco, muy negro o con colores saturados; la medición incidente te dará siempre el valor correcto. Cuando mides la luz que cae sobre tu sujeto, obtienes información pura sobre la iluminación, sin interferencias.

Cómo se usa un fotómetro incidente

Para medir la luz incidente necesitas un fotómetro externo. Estos dispositivos tienen una semiesfera blanca o «domo difusor». Usarlo es sencillo: te colocas junto al sujeto y orientas la cúpula del fotómetro hacia la cámara. Es importante que la cúpula capte la misma luz que cae sobre tu sujeto, por eso debes medirla desde su posición.

La técnica del domo hacia la luz

Una variación importante es orientar la cúpula hacia la fuente de luz principal en lugar de hacia la cámara. Esta técnica es útil para evaluar el contraste entre luces y sombras. Si tomas una medición con la cúpula hacia la luz principal y otra en la zona de sombras, la diferencia te indica el contraste de la escena.

Cuando no tienes fotómetro incidente

Si no tienes un fotómetro externo, puedes aproximarte con algunos trucos:

  • Usa una tarjeta gris o blanca en la posición del sujeto y mide sobre ella
  • Si mides sobre tarjeta blanca, compensa aproximadamente +1,5 EV
  • En retratos, la palma de la mano puede servir como referencia

La medición incidente, una vez dominada, reduce el tiempo de prueba y error, especialmente en situaciones de iluminación complicada.

4. Herramientas para medir la luz: desde lo básico hasta lo profesional

El fotómetro de tu cámara

Todas las cámaras modernas incorporan un fotómetro para medir luz reflejada. La ventaja es la comodidad: no necesitas equipamiento externo y ves los resultados en tiempo real. La desventaja es que solo puede medir luz reflejada.

Fotómetros externos

Los fotómetros externos son dispositivos independientes que suelen permitir tanto medición reflejada como incidente. Su principal ventaja es la precisión. Hay opciones para todos los bolsillos, desde modelos básicos como el Sekonic L-308X hasta equipos profesionales. Muchos fotógrafos también usan modelos analógicos vintage de segunda mano.

Apps para smartphones

En los últimos años han surgido aplicaciones que utilizan la cámara del móvil como fotómetro. Apps como «Light Meter», «Pocket Light Meter» o «Lux Meter» son una alternativa económica. Pueden ser una buena solución de emergencia o para iniciarse, aunque su precisión puede variar mucho según el teléfono.

Tarjetas de referencia

Las tarjetas de referencia (grises, blancas o de color) pueden parecer herramientas sencillas, pero realmente funcionan. Una tarjeta gris de 18% colocada en la misma luz que tu sujeto proporciona una referencia perfecta para la medición reflejada. Existen tarjetas plegables que incluyen referencia de blanco, negro y gris en un solo producto.

¿En qué merece la pena invertir?

Si estás empezando, probablemente no necesites un fotómetro externo de inmediato. Practica con el de tu cámara y aprende a compensar en situaciones difíciles. Una tarjeta gris es una inversión mínima que te dará grandes beneficios. Si haces retratos o trabajos en estudio, un fotómetro incidente puede ahorrarte mucho tiempo y frustraciones a medio plazo.

Las herramientas son importantes, pero más importante es entender los principios detrás de la medición. Con el tiempo, desarrollarás un instinto para saber cuándo seguir las indicaciones del fotómetro y cuándo ajustar según tu visión creativa.

5. Técnicas combinadas para resultados profesionales

Cada método tiene su momento

Los fotógrafos experimentados no son fieles a un solo método. Cada técnica tiene sus puntos fuertes y situaciones ideales. En general, la medición incidente es más precisa para sujetos cercanos con iluminación controlable, mientras que la reflejada es más práctica para escenas amplias o distantes.

El bracketing cuando hay dudas

El bracketing consiste en tomar varias fotos con diferentes exposiciones. La mayoría de las cámaras tienen esta función automatizada. Esta técnica te da un margen de seguridad cuando no estás completamente seguro de la exposición ideal o en escenas de alto contraste.

La estrategia combinada

Una estrategia efectiva es usar un método para establecer la base y otro para afinar. Por ejemplo, puedes:

  • Usar medición incidente para establecer la exposición general
  • Verificar zonas específicas con medición puntual reflejada
  • Ajustar según el histograma y tu intención creativa

Casos prácticos de combinación

En retratos, puedes medir incidentemente para asegurar que la piel quede correcta, y luego comprobar con medición puntual que no pierdes detalle en el cabello oscuro o en la ropa clara. En paisajes, puedes usar multizona como base y después comprobar con puntual las nubes blancas o las sombras profundas.

Desarrolla tu intuición

Con el tiempo y la práctica, empezarás a «ver» la exposición incluso antes de medirla. Llegarás a un punto donde usarás el fotómetro más como confirmación que como guía inicial. Esta intuición te permitirá trabajar más rápido y concentrarte en lo creativo en vez de lo técnico.

Cada método de medición de luz tiene sus pros y sus contras. Úsalos según la situación y tus intenciones artísticas.

6. Conclusión: de la técnica a la expresión personal

Hemos visto cómo medir la luz reflejada e incidente para conseguir exposiciones técnicamente correctas. Pero lo más importante es que la exposición es, ante todo, una herramienta creativa. Una vez domines la técnica, podrás decidir conscientemente cuándo seguir las reglas y cuándo romperlas para expresar tu visión personal.

La práctica es la clave

Como toda habilidad fotográfica, la medición de luz mejora con la práctica. Experimenta con diferentes situaciones, compara resultados y analiza tus aciertos y errores. Toma notas sobre tus configuraciones en diferentes condiciones. Cada sesión, cada error y cada descubrimiento suma a tu experiencia.

Más allá de la exposición perfecta

La fotografía no se trata solo de exposiciones técnicamente perfectas. Las imágenes que recordamos, las que nos emocionan, suelen tener algo más: cuentan una historia, transmiten una emoción, capturan un momento irrepetible. Usa tu conocimiento sobre medición de luz como base, pero recuerda que esa exposición está al servicio de lo que quieres contar.

Confía en tu ojo, no solo en los números

Con el tiempo, notarás que dependes menos de las lecturas exactas y más de tu propio instinto visual. Esto no significa abandonar las herramientas, sino usarlas de forma natural, casi como una extensión de tu visión.

Tu próximo paso: formación especializada

Si este artículo ha despertado tu curiosidad por dominar mejor la luz, te invitamos a dar el siguiente paso con el Curso de Fotografía Digital de Treintaycinco mm. En él profundizaras en todos los aspectos técnicos y creativos, con ejercicios prácticos y tutorías personalizadas. No importa tu nivel actual; puedes crecer como fotógrafo a tu propio ritmo.

Medir bien la luz es el primer paso para crear fotografías que reflejen fielmente tu visión. Domina esta habilidad y habrás superado uno de los mayores obstáculos técnicos, liberando tu creatividad para concentrarte en lo que realmente importa: contar historias a través de imágenes que conecten con los demás.

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Conoce el proceso editorial

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Red fotografía Digital

Curso de Fotografía Digital

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp