“Si un proyecto carece de identidad de marca, todo lo demás va a tener carencias”. El experto en identidad visual y diseñador gráfico multimedia Pablo Álvarez lo tiene muy claro. Desde su punto de vista como profesional “esa identidad de marca es una cuestión que tiene que estar consolidada en todas las áreas del diseño de un proyecto”. Así se lo traslada a los alumnos de Treintaycinco mm, escuela audiovisual de la que es docente.
Álvarez habla con verdadera pasión de lo que hace, de cómo el branding y el diseño se entrelazan para dar vida a la imagen de empresas, grupos musicales, discos, festivales… A lo largo de esta charla, reflexiona sobre su carrera en el diseño gráfico y los nuevos retos a los que se enfrenta la profesión, entre ellos la competencia que puede suponer, de alguna manera, la Inteligencia Artificial.
Emprender como clave para conservar su propio estilo
Hablar con Pablo Álvarez es hacerlo con un emprendedor que ha elegido mantenerse fiel a su propia voz y desarrollar su carrera profesional a partir de su pasión por las bellas artes y de unas bases en las que apoyaba a otros emprendedores a que sus negocios despegaban. Lo hacía a través de ferias pop-up o festivales. “He fundado mi propio estudio con otros tres compañeros, pero hace algunos años, cuando estaba en la carrera, ya comencé a desarrollarme como freelance”, dice.
Reconoce que, aunque estaba estudiando y todavía no mediaba un título académico de por medio, sí tenía unas ideas claras con las que se pudo conseguir la fidelidad de clientes pequeños. Echando la vista atrás, el docente de Treintaycinco mm recuerda que empezó “gestionando eventos propios dando visibilidad a artistas emergentes… También hacíamos fiestas en las que lo gestionábamos todo”. La imagen visual de esos eventos tenía mucha fuerza y eso le permitió “hacer marca propia”. “La gente nos empezó a conocer y nos contactó para contratar nuestros servicios de diseño”, añade.
En los inicios se hizo a sí mismo a base de constancia y de crear la imagen para iniciativas propias en las que tenían cabida otros, pero hoy la empresa que codirige aborda más que el diseño gráfico puro. Desde su punto de vista, tener un estudio propio le ha brindado la posibilidad de “seleccionar a la gente con la que trabajar y estar en muchos proyectos de branding, identidad de marca, adaptaciones a formatos web, diseño UI/UX…”.
Eso sí, con lo que más cómodo se siente es con la construcción de marcas a todos los niveles. Al final, como jefe, también puede escoger las áreas que más le motivan en cada momento.
La evolución de los clientes: de los artistas emergentes a las grandes empresas
“Sin haberlo planeado demasiado nos empezaron a entrar encargos y hemos hecho mucha cartelería y muchos eventos o el branding de un espacio cultural, pero también tenemos un trabajo sólido con el grupo de música ‘La Plazuela’”, añade el experto.
Este proyecto, en el que han avanzado de la mano de los músicos y de la discográfica Universal, se han ocupado de “toda la dirección creativa de su álbum”. Y si te despierta dudas… Sí, este es un proceso largo.
El disco todavía no ha salido, pero Pablo Álvarez y sus compañeros llevan dando rienda suelta a su creatividad casi un año.
Sin haberlo planeado demasiado nos empezaron a entrar encargos y hemos hecho mucha cartelería y muchos eventos o el branding de un espacio cultural.
La de este match profesional con una banda musical es una historia peculiar pues empezó yéndose a un camp rural para empaparse del disco. “Nos cogieron a todos los del equipo para una dirección creativa total y no ha sido construir un diseño gráfico bajo una idea establecida sino establecer la idea entre todos y luego bajarla al diseño. Eso ha significado que el trabajo se haya extendido en el tiempo”, rememora.
Mantener los pies en el suelo y tener presentes los orígenes
Este grupo musical no ha sido el único gran nombre que ha entrado en su cartera de clientes. Cuando confías en tu propia marca y tu propio estilo, no pierdes tu voz como artista y eso acaba por conquistar a muchas otras marcas y/o negocios. Es genuino, es orgánico.
Por eso, el grupo Álex Cordobés -conocidísimo por sus tartas de queso virales- ha querido contar con el arte de Álvarez para dar vida a la parte gráfica de una nueva submarca, AxionBites, dedicada a la consultoría gastronómica.
A pesar de este éxito, el diseñador gráfico y especialista en nuevos lenguajes multimedia no dice adiós a aquellos encargos que le trajeron a los primeros clientes. La cartelería para eventos sigue siendo una de sus señas de identidad.

Crear para el cliente y no a gusto del artista
Sin perder el estilo que define a un artista, este puede adaptarse a las demandas de quienes lo contratan. Así lo cree el especialista, que a la pregunta de cómo se lidia con la frustración de no dar con la tecla que satisfaga a la otra parte, explica que “la clave es empatizar y escuchar al cliente hablar sobre su proyecto”.
Aunque se haga desde un estudio propio o con la consideración de freelance o trabajador por cuenta propia, un diseñador gráfico tiene que entender y adaptarse, sin imponer sus propios gustos cuando se le realizan encargos. Otra cuestión es si, en paralelo, tiene sus propios proyectos como artista visual, por ejemplo.
La clave es empatizar y escuchar al cliente hablar sobre su proyecto
Como recalca Álvarez, la persona que va a pagar por tu trabajo o servicios ha de sentirse representada con lo que tú haces. Al final, si te contratan para realizar un encargo, hay que seguir ciertas directrices a pesar de que, como le ha pasado al experto, a veces se eche una creatividad por tierra porque los encargados de proyecto o negocio no lo veían claro.
Para el docente hay que lograr esa dualidad en la que se puede experimentar a través de ideas personales, que ayudan a un creador a mantener intacto su huella, y seguir un briefing cerrado que en ocasiones no representa a la persona que le está dando forma.
Y, de hecho, incluso hay que tener cierta mentalidad de empresario, pues vas por libre o tienes un estudio propio, necesitarás llevar las negociaciones, hablar con los clientes, gestionar la facturación… ¡Arte y administración irán de la mano!
Con la Inteligencia Artificial hemos topado
Los números que maneja la consultora internacional PwC en uno de sus últimos estudios (“AI Jobs Barometer 2024”) indican que los puestos que requieren habilidades especializadas en IA crecen 3,5 veces más rápido que el resto de las oportunidades profesionales. Y el diseño y la creación no son ámbitos ajenos a esta amenaza. ¿Pero es realmente una amenaza?
Pablo Álvarez tiene sus dudas. Si bien entiende que hay gente que no valora el trabajo de los profesionales tanto como para pagar por él y prefiere pedirle un logo a ChatGPT y otras inteligencias artificiales, destaca que la diferencia entre un robot y el saber hacer humano existe.
“Tampoco llevamos demasiados años con esto de la IA y ya nos damos cuenta de cuando una imagen está hecha por IA y cuando no. Esa huella deja tiene una connotación negativa en un trabajo”, analiza, y resume: “En un estudio se le da un mimo extra al proyecto, hay una mayor curación de la imagen, le aportas un mayor respeto por así decirlo.
Al final, a la hora de crear toda una identidad visual el “factor humano es clave” para aportar metodología y jerarquía, por ejemplo.
Una profesión de futuro en la que dar rienda suelta a tu creatividad
La Inteligencia Artificial y los cambios tecnológicos que estamos experimentando no están reñidos con la profesión de artista conceptual o diseñador gráfico. Según el informe Sector del Diseño en España (READ, 2023) la demanda de este tipo de perfiles está creciendo un 6,5% anual.
“Mi recomendación es que empiecen como lo hice yo, creando sus propias cosas porque a raíz de esas ideas en las que van a poner todo su empeño, dedicación y amor la gente las va a valorar y los va a conocer”, es el consejo de Pablo Álvarez a los alumnos de Treintaycinco mm.
De hecho, si los viajes en el tiempo fueran posibles, no habría cambiado el confiar en sí mismo porque es lo que lo ha traído hasta aquí. “Si lo hubiese gestionado todo desde el principio como un modelo de negocio a lo mejor podría estar más arriba, pero también considero que ha sido muy bonito vivirlo de forma orgánica”, reflexiona.
Si tú también tienes inquietudes creativas y quieres aprender sobre diseño gráfico con expertos del nivel de Pablo Álvarez, ¡no esperes más y empieza a construir tu marca personal matriculándote en nuestro Curso de Diseño Gráfico!
Fuentes y recursos de información
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.
Conoce el proceso editorialBibliografía
El Foro de Marcas Renombradas Españolas y Futurea presentan el Spain Design Index 2023. (s. f.). Designread.es. Recuperado 21 de noviembre de 2025, de https://designread.es/el-foro-de-marcas-renombradas-espanolas-y-futurea-presentan-el-spain-design-index-2023/
PricewaterhouseCoopers. (s. f.). Barómetro global de la Inteligencia Artificial en el empleo 2024. PwC. Recuperado 21 de noviembre de 2025, de https://www.pwc.es/es/consultoria/inteligencia-artificial/ai-jobs-barometer.html



