Descubre el secreto de la trama «pez fuera del agua»

trama-pez-fuera-del-agua

¿Alguna vez te has sentido como un pez fuera del agua? En el cine, este sentimiento se convierte en arte. Descubre cómo las historias de personajes fuera de su zona de confort nos atrapan, nos hacen reír y, a veces, hasta nos emocionan. Desde comedias desternillantes hasta dramas conmovedores, la trama «pez fuera del agua» es un recurso que ha dado vida a algunas de las mejores películas de todos los tiempos.

Acompáñanos en este viaje por el fascinante mundo del cine, donde aprenderás los secretos detrás de estas historias y por qué nos resultan tan irresistibles. Ya seas un cinéfilo empedernido o un aspirante a guionista, este artículo te revelará una nueva forma de ver y entender el séptimo arte.

¿Listo para sumergirte en el universo de la trama; «pez fuera del agua»?

¿Qué es una trama «pez fuera del agua» en el cine?

Imagina a Marty McFly viajando al pasado en «Regreso al futuro», o a Dorothy aterrizando en la mágica tierra de Oz. Ambos personajes se encuentran repentinamente en un entorno totalmente desconocido, con reglas y costumbres que no comprenden. Esa es la esencia de una trama «pez fuera del agua».

Un viaje a lo desconocido

Este recurso narrativo se caracteriza por sacar a un personaje de su zona de confort y lanzarlo a un mundo nuevo y desafiante. Puede ser un cambio de lugar, de época, de cultura o incluso de realidad. Lo importante es que el personaje se sienta completamente fuera de lugar, como un pez fuera del agua, precisamente.

Curso de Guion Audiovisual

Ejemplos de películas con trama «pez fuera del agua»

Este tipo de narrativa ha dado lugar a numerosos éxitos cinematográficos a lo largo de los años. Desde clásicos como «Un yankee en la corte del Rey Arturo», donde un estadounidense moderno se encuentra en la Inglaterra medieval, hasta comedias contemporáneas como «Miss agente especial», en la que una ruda agente del FBI debe infiltrarse en un concurso de belleza.

Otros ejemplos notables incluyen «Crocodile Dundee», donde un australiano del outback se enfrenta a la jungla de Nueva York, o «El diablo viste de Prada», que sumerge a una joven periodista idealista en el despiadado mundo de la moda de alta costura. Cada una de estas películas aprovecha el contraste cultural y situacional para crear momentos inolvidables y reflexiones sobre la adaptabilidad humana.

¿Por qué funciona tan bien?

El éxito de la trama «pez fuera del agua» radica en su capacidad para generar una amplia gama de emociones y situaciones. El contraste entre el personaje y su nuevo entorno es una fuente inagotable de comedia, ya que los malentendidos culturales y los intentos de adaptación suelen resultar hilarantes.

Sin embargo, este recurso no se limita al género cómico. Puede generar tensión y suspense cuando el protagonista debe navegar por situaciones peligrosas en un entorno desconocido. También permite explorar temas más profundos como la identidad, el crecimiento personal y la superación de prejuicios.

Además, todos nos hemos sentido fuera de lugar en algún momento, lo que hace que sea fácil empatizar con el protagonista. Esta conexión emocional mantiene al espectador enganchado, ansioso por ver cómo el personaje superará los obstáculos y se adaptará a su nueva realidad.

Si estás interesado/a en el
Curso de Guion Audiovisual

Elementos clave de una trama «pez fuera del agua»

Para que una historia de «pez fuera del agua» funcione, necesita ciertos elementos clave que la hagan creíble y atractiva para el público.

¡Toma nota!

El personaje fuera de su zona de confort

El protagonista de este tipo de historias es, como su nombre indica, un pez fuera del agua. Se trata de un personaje que, por diversas circunstancias, se ve obligado a abandonar su entorno familiar y adentrarse en un mundo completamente nuevo y diferente.

Este personaje no tiene por qué ser necesariamente alguien común y corriente. Puede ser un héroe, un villano, un antihéroe o cualquier otro tipo de personaje. Lo importante es que su forma de ser, sus valores o sus habilidades choquen frontalmente con las normas y expectativas de su nuevo entorno. Este choque es el que genera el conflicto principal de la historia y el que impulsa al personaje a cambiar y evolucionar.

Un mundo desconocido

El segundo elemento clave es el «agua» en la que nuestro «pez» se encuentra fuera de lugar. Este «mundo desconocido» puede tomar muchas formas:

  • Un lugar físico diferente: Un cambio radical de escenario, como una gran ciudad, un pequeño pueblo, un país extranjero, una isla desierta, etc.
  • Una cultura ajena: Un entorno con costumbres, tradiciones, idioma o valores diferentes a los del protagonista.
  • Una situación social nueva: Un cambio en el estatus social del personaje, como pasar de la riqueza a la pobreza, o viceversa.
  • Un salto en el tiempo: El personaje viaja al pasado o al futuro, enfrentándose a una época con reglas y convenciones diferentes.

Cuanto mayor sea el contraste entre el mundo familiar del personaje y su nuevo entorno, mayor será la sensación de estar fuera de lugar y, por lo tanto, más atractiva resultará la historia.

Adaptación y evolución

La trama de una historia de «pez fuera del agua» suele girar en torno al proceso de adaptación del personaje a su nueva realidad. Al principio, el protagonista se sentirá confundido, frustrado e incluso asustado. Sin embargo, a medida que se enfrenta a los desafíos que se le presentan, irá aprendiendo las reglas del juego, adaptando su comportamiento y, en última instancia, evolucionando como persona.

Este viaje de transformación puede tomar muchas formas: el personaje puede aprender a valorar nuevas costumbres, a superar sus prejuicios, a descubrir nuevas habilidades o incluso a encontrar el amor en el lugar más inesperado.

Al final, lo más importante, es que el público perciba que el personaje ha cambiado de alguna manera como resultado de su experiencia «fuera del agua».

El poder de la trama «Pez fuera del agua» en el cine

La trama «pez fuera del agua» ha demostrado ser un recurso narrativo poderoso y versátil en el cine. Su éxito se debe, en gran parte, a su capacidad para conectar con el público a un nivel emocional profundo y a las oportunidades creativas que ofrece a los cineastas.

Conexión con el espectador

Una de las principales razones por las que este tipo de historias conecta con tanta fuerza con el público es su universalidad. Todos, en algún momento de nuestras vidas, nos hemos sentido como «peces fuera del agua». Ya sea al empezar en una nueva escuela, al mudarnos a una ciudad desconocida, al enfrentarnos a un nuevo trabajo o al interactuar con una cultura diferente, todos hemos experimentado esa sensación de extrañeza, de no pertenecer, de tener que adaptarnos a un entorno alejado de nuestra zona de confort.

Esta experiencia compartida crea un vínculo inmediato entre el espectador y el protagonista de la historia. Podemos comprender sus miedos, sus dudas, sus errores, pero también su capacidad de asombro, su deseo de aprender y su valentía para enfrentarse a lo desconocido. Al ver al personaje superar los obstáculos y encontrar su lugar en el mundo, nos sentimos inspirados y esperanzados, recordando que nosotros también somos capaces de adaptarnos y crecer ante la adversidad.

Oportunidades creativas

Desde el punto de vista creativo, la trama «pez fuera del agua» ofrece un sinfín de posibilidades a los cineastas. El contraste entre el personaje y su entorno se convierte en un terreno fértil para la creación de situaciones cómicas, dramáticas, románticas o de suspense.

Además, este tipo de historias permite explorar temas universales como la identidad, la adaptación, el choque cultural, la tolerancia, la superación personal, la búsqueda de la felicidad o el significado de la vida, desde una perspectiva fresca y original.

Al situar a sus personajes en contextos inusuales y ajenos, los cineastas pueden desafiar las convenciones sociales, cuestionar los prejuicios, invitar a la reflexión y, en última instancia, ofrecer una nueva visión del mundo que nos rodea.

Ejemplos de tramas pez fuera del agua en el cine

La trama «pez fuera del agua» ha sido un recurso narrativo popular a lo largo de la historia del cine, dando lugar a películas que van desde la comedia hasta el drama. A continuación, exploraremos algunos ejemplos de películas que han utilizado este recurso con gran éxito:

Clásicos del cine que usan este recurso

Un yanqui en la corte del Rey Arturo (1949)

Un ingeniero americano del siglo XX viaja en el tiempo y termina en la Inglaterra medieval de la corte del Rey Arturo. El choque cultural y tecnológico genera situaciones cómicas y pone a prueba la capacidad del protagonista para adaptarse a un mundo completamente diferente al suyo.

Con faldas y a lo loco (1959)

Dos músicos se ven obligados a disfrazarse de mujeres para escapar de la mafia y terminan uniéndose a una banda de música femenina. La película utiliza el travestismo para explorar las normas de género y las relaciones entre hombres y mujeres en una época de cambio social.

Big (1988)

Un niño de trece años pide un deseo a una máquina de feria: ser «grande». Para su sorpresa, su deseo se hace realidad y despierta al día siguiente con el cuerpo de un adulto. La película explora las dificultades y alegrías de la adultez desde la perspectiva inocente de un niño atrapado en un cuerpo que no es el suyo.

Cocodrilo Dundee (1986)

Un cazador de cocodrilos del interior de Australia viaja a Nueva York y se enfrenta a la jungla urbana. El contraste entre su estilo de vida rústico y la sofisticación de la gran ciudad da lugar a situaciones cómicas y a una reflexión sobre la diversidad cultural.

Los visitantes (1993)

Un caballero medieval y su escudero viajan en el tiempo hasta la Francia del siglo XX. El choque cultural y tecnológico da lugar a situaciones cómicas mientras intentan comprender y adaptarse al mundo moderno.

Películas actuales que reinventan el concepto

Miss Agente Especial (2000)

Una agente del FBI tosca y poco femenina debe infiltrarse en un concurso de belleza. La película utiliza el humor para desafiar los estereotipos de género y celebrar la belleza interior.

Kate & Leopold (2001)

Un duque del siglo XIX viaja al Nueva York del siglo XXI, donde conoce a Kate, una mujer moderna. El choque cultural entre ambos da lugar a una comedia romántica que explora las diferencias entre sus épocas y estilos de vida.

John Carter (2012)

Un veterano de la Guerra Civil estadounidense es transportado misteriosamente a Marte, donde se encuentra con guerreros alienígenas, criaturas extrañas y una civilización al borde del colapso. La película crea un mundo de fantasía épica donde el protagonista debe usar sus habilidades de combate y su ingenio para sobrevivir y encontrar su lugar en un planeta extraño.

Ocho apellidos vascos (2014)

Un joven andaluz se enamora de una chica vasca y, para conquistarla, debe fingir ser vasco, lo que lo lleva a situaciones cómicas debido a los estereotipos culturales.

Parásitos (2019)

Una familia pobre de Corea del Sur idea un plan para infiltrarse en la casa de una familia adinerada haciéndose pasar por personas cualificadas para trabajar para ellos. La película utiliza la trama «pez fuera del agua» para criticar la desigualdad social y la lucha de clases en la Corea del Sur moderna.

Para terminar, no podemos dejar de mencionar Breaking Bad, una espectacular serie que lleva la trama «pez fuera del agua» a un nuevo nivel. Un profesor de química con cáncer terminal se convierte en un capo de la droga, sumergiéndose en un mundo completamente ajeno a él.

La serie nos muestra cómo este hombre común se transforma gradualmente, tomando decisiones cada vez más cuestionables para sobrevivir en un entorno despiadado. Lejos de seguir el camino previsible, Breaking Bad nos sorprende constantemente con giros inesperados y personajes complejos, creando una experiencia única para el espectador.

¿Quieres dominar el arte del guion cinematográfico?

En este artículo hemos explorado la fascinante trama «pez fuera del agua», un recurso narrativo que coloca a un personaje en un entorno completamente ajeno, generando situaciones cómicas, dramáticas y de suspense. Desde clásicos como «Un yanqui en la corte del Rey Arturo» hasta películas modernas como «Ocho apellidos vascos», este tipo de trama ha dado lugar a algunas de las películas más taquilleras del cine.

La trama «pez fuera del agua» funciona tan bien porque nos permite identificarnos con el protagonista, genera humor y crea intriga. Además, ofrece oportunidades creativas para explorar temas como la identidad, la adaptación y el choque cultural. Hemos visto ejemplos clásicos y actuales que reinventan este concepto, demostrando su versatilidad y poder narrativo.

Si te apasiona el cine y quieres aprender a construir historias para la gran pantalla, el Curso de Guion Audiovisual de Treintaycinco mm es la oportunidad perfecta para ti. Este curso te enseñará las técnicas y herramientas necesarias para desarrollar ideas originales, crear personajes complejos y dominar la estructura narrativa.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icon guion

Curso de Guion Audiovisual

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!