¿Sabes cómo elaborar un muestrario de voces profesional? Si quieres dedicarte al mundo del doblaje, este es un requisito imprescindible. Descubre cómo hacerlo en el siguiente artículo.
¿Qué es un muestrario de voces y para qué sirve?
El muestrario de voces, también conocido como audiobook, demo de voz, demo de locución o muestra de voz, es una grabación o archivo mediante el cual un aspirante a actor/actriz de doblaje o locutor/a demuestra todas sus habilidades en la modulación de su voz.
A la hora de elaborar un muestrario de voces, hay ciertos factores que debes tener en cuenta:
- Debes contar con una buena formación de partida en doblaje o locución. Sin duda, esto te dará una base sólida sobre la que trabajar tu voz y sacarle el máximo partido en el mundo profesional.
- Como regla general, un muestrario de voces debe incluir tantos estilos y registros como puedas defender con soltura. Esto requiere conocerte a ti mismo y saber qué tipo de actores/actrices, registros y personajes quedan mejor con tu voz. Ten en cuenta que antes de considerar una muestra de voz como válida para presentarla tendrás que realizar muchas pruebas y es posible que tengas que acabar desechando una gran parte.
- Las demos de voz son una demostración de tu talento, y puede ser el único trabajo que tus clientes vayan a conocer antes de contratarte. En este sentido, forman parte del currículum que debes presentar y, tal y como harías con ese documento, es algo que debes actualizar constantemente, mientras tu técnica actoral evoluciona y mejora contigo. Por tanto, lo recomendable es rehacerlo varias veces cada año.
- Finalmente, ten en cuenta que es posible crear un muestrario de voces partiendo desde cero o con un trabajo previo ya hecho, como veremos a continuación.
Cómo elaborar tu muestrario de voces desde cero
Sin lugar a dudas, el primer muestrario de voces es el más difícil de crear, dado que aún te puede faltar práctica y no sabrás qué tipo de registros se te dan mejor. De todos modos, lo mejor que puedes hacer es dejar tus miedos al margen y aprender practicando.
Por tanto, estos son los pasos que deberías seguir para elaborar un buen muestrario de voces desde cero:
-
Investigación previa
En primer lugar, un buen ejercicio sería que escuchases muestras de voz de otros profesionales, con el objetivo de analizar a fondo cómo es el formato, calidad y estilo de grandes actores y, de algún modo, tus potenciales competidores.
Ten en cuenta que los clientes van a recibir muchos muestrarios como estos, por lo que deberás asegurarte de realizar una demo de voz que vaya a destacar en algún sentido.
Por tanto, antes de decidir a qué textos o guiones vas a dar vida, lo mejor es que realices muchas pruebas y veas qué te da mejores resultados. Conócete como actor de doblaje y elabora un perfil con tus fortalezas y debilidades. Esto también te servirá para saber en qué aspectos te hace falta mejorar y en qué tipo de personajes puedes encajar mejor.
-
Curso de ¿Cómo elaborar un muestrario de voces?
Escoge tu texto
Una vez sepas en qué eres bueno, podrás elegir escenas (o crear textos desde cero) que de algún modo favorezcan tus mejores registros. Generalmente, crearás un texto por registro, de modo que puedas luego separarlos en diversos archivos para que el potencial cliente pueda escuchar los que más le interesen para la producción.
También te será útil diversificarte en distintos nichos que te puedan interesar. Entre otros, puedes incorporar textos interpretados, locuciones corporativas, documentales, publicidad, audiolibros, personajes de videojuegos, etc.
Por norma general, cada archivo debería ser de un máximo de 1 minuto de duración, aunque puede haber excepciones.
-
Graba con la mejor calidad posible
Hay muchos actores de doblaje que optan por grabarse a sí mismos en casa, y para ello se requiere montar un pequeño estudio donde la voz tenga la mejor calidad de sonido posible.
En caso de que no dispongas de presupuesto para montarte un pequeño estudio casero, lo recomendable es grabar tu prueba en un estudio profesional de sonorización.
En cualquier caso, independientemente de dónde lo hagas, lo normal es que tengas que concentrarte al máximo y realizar varias pruebas y repeticiones hasta lograr la muestra ideal.
Más tarde, si tienes conocimientos técnicos de sonido o cuentas con ayuda profesional, podrás optimizar o mejorar el archivo de audio final, reduciendo el ruido, ajustando la reverberación, etc.
-
Monta tu muestra
En cuanto tengas el audio grabado con la máxima calidad, solo te quedará utilizar este archivo para enriquecerlo con música libre de derechos o incluso añadiéndola a una escena real del metraje que haya sido doblado, sincronizando así tu actuación de voz con el vídeo de muestra y dándole un toque más profesional a tu demostración.
Si quieres presentar tu perfil general de locutor/a o actor/actriz de doblaje, podrás crear un audiobook, que te sirva de carta de presentación, juntando varias de tus mejores pistas o clips, con todos tus registros. En este caso, lo más recomendable es que la muestra final tenga una duración de entre 30 y 60 segundos, mostrando varios registros.
-
Aprovecha tu trabajo anterior
Si ya llevas tiempo realizando doblajes, sean o no remunerados, tienes la opción de aprovechar ese trabajo. Esto es bastante habitual en el sector, ya que habrás creado muchas pruebas de voz mientras estudias o trabajas.
Si la calidad de las grabaciones es buena, esto puede funcionar muy bien, ya que así tus potenciales clientes pueden verte en plena acción, con textos doblados y trabajados en un contexto real, ya revisados y aceptados por terceras personas.
¿Debo contratar a un productor para elaborar mi muestrario de voces?
Si puedes permitírtelo, podría ser buena idea contratar a un profesional de la producción de demos. Sin duda, es la opción más cara, pero también la más sencilla y profesional.
De esta manera, podrás delegar todo lo que va más allá de la actuación propiamente dicha, y tendrás la garantía de obtener una muestra de voz 100% profesional.
En este sentido, el productor se asegurará de darte los textos y material que necesitas para sacar el máximo partido a tu perfil de voz, así como de guiarte durante la grabación y supervisar el montaje de las muestras. Incluso, en algunos casos, podría ayudarte a enviar tu muestra a sus contactos del mundo del doblaje.
Ahora que ya sabes cómo elaborar un muestrario de voces, solo te queda ponerte manos a la obra. De este modo, si sigues los consejos que acabamos de ver, te formas adecuadamente y pones pasión en tu trabajo, seguro que verás recompensados tus esfuerzos. ¿Te animas a intentarlo?