Una de las partes más delicadas e importantes a la hora de promocionar un producto audiovisual es escribir la sinopsis de la historia para informar y encandilar al lector y que, así, acuda a la sala de cine o entre en la plataforma de turno.
Esta es una de las principales funciones de cualquier equipo de guion, pues conseguir que la gente consuma nuestra historia es casi igual de importante que la propia escritura de la misma. Sigue leyendo y aprende cómo hacer una buena sinopsis. ¡Vamos allá!
¿Qué es una sinopsis y para qué sirve?
La sinopsis se trata de un resumen general de una obra narrativa que puede ser un libro, una película, una serie, una obra de teatro, un videojuego… El objetivo que persigue es dar información concreta del eje central de la trama, prescindiendo de valoraciones subjetivas.
Para aprender como hacer una buena sinopsis lo primero que deberás hacer es ponerte a leer la mayor cantidad de sinopsis posible, fijándote en sus estructuras y en las palabras empleadas.
Para saber cómo hacer una buena sinopsis es importante resolver la pregunta de si esta debe ser siempre un resumen de la historia. Y la respuesta es no; o al menos no siempre.
En función de su finalidad, este recurso también puede servirte como parte de la estrategia publicitaria de tu proyecto narrativo, dependiendo del tipo de sinopsis que hagas.
Cómo hacer una sinopsis: los diferentes tipos de sinopsis
Existen dos tipos distintos de sinopsis en función de lo que queramos conseguir con ella y del lector objetivo.
No es lo mismo querer que los potenciales espectadores se dejen encandilar por la trama y nazca en ellos el deseo de consumir nuestra obra narrativa, que tener que convencer a los productores de que se lean tu guion para así poder financiar la película o serie.
Estos son los dos estilos de sinopsis que podrás escribir en tu futuro como guionista profesional:
- Sinopsis de venta: como su propio nombre indica, está pensada para resumir la trama de un producto audiovisual para conseguir vendérselo al público objetivo y… Puede tener una extensión desde unas pocas líneas hasta, como mucho, una página entera.
- Sinopsis argumental: en este caso sí que se trata de un resumen propiamente dicho, pues incluye el argumento de la película. Deberá ser más extensa que la sinopsis de venta; entre 2 y 3 páginas.
Cómo hacer una sinopsis de venta
La principal característica de la sinopsis de venta es la atracción. Es decir, tiene que seducir al lector y conectar con sus emociones, consiguiendo en unas pocas líneas que la persona se interese por la historia.
En este tipo de sinopsis, más que hacer un resumen, tendremos que condensar los aspectos más interesantes de la historia, sin llegar a revelar ningún aspecto que estropee la película o spoilee la historia. Por regla general, tendremos que centrarnos en el o los protagonistas y en la trama principal.
La extensión de una sinopsis de venta tampoco será la misma para un cortometraje que para un largometraje. Tendrás que adaptarte a lo que te pide la obra.
Otro aspecto muy importante a la hora de escribir una sinopsis de venta es la de condensar de manera efectiva la mayor información posible en tan solo unas pocas líneas. Es decir, en un primer párrafo deberíamos saber quién es el protagonista de la historia, cuál es su objetivo o propósito y a qué dificultades se va a enfrentar.
También es sumamente aconsejable utilizar palabras, expresiones y frases imaginativas y elocuentes para captar rápidamente el interés del lector y transmitirle el deseo de descubrir el resto de la trama.
Cómo hacer una sinopsis argumental
Lo más importante a la hora de escribir una sinopsis argumental es conseguir que cumpla el propósito para el que se escribe. Es decir, si lo que queremos es un documento interno dentro del equipo de guion para avanzar en el proceso de escritura, este deberá servir de brújula y guía para el mismo.
Si el personaje de tu historia experimenta una evolución a lo largo de la trama, mediante el enfrentamiento a obstáculos cada vez mayores, todo ello deberá estar reflejado en la sinopsis argumental de una manera concisa.
Bien si quieres presentar tu guion a un concurso de cortos o vendérselo a alguna productora cinematográfica para que conseguir hacer realidad la película; el guion que presentes deberá ir acompañado de una sinopsis argumental.
Es muy importante también que esta sinopsis refleje la estructura de la película de manera compensada, con su planteamiento, su desarrollo y su desenlace. En el caso del planteamiento y del desenlace (1er y 3er acto), deberían ocupar aproximadamente un 25-30% del texto cada uno; mientras que el desarrollo (2º acto) tendría que ser, más o menos, la mitad del escrito.
Generalmente, la sinopsis argumental incluye el final de la historia. Aunque ten en cuenta que, si se trata de la sinopsis que acompaña al guion, con el objetivo de vendérselo a alguna productora, podrías evitar destripar el final para crear expectación en los productores y que así quieran leerse tu guion completo.
¡Aprende a escribir el mejor de los guiones y adéntrate en el fascinante mundo del cine!
Escribir una sinopsis, tanto de venta como argumental, es tan solo una pequeña parte del trabajo de un guionista de cine o televisión. Si quieres adentrarte en este maravilloso sector y contar tus historias al mundo, el curso de Guion Audiovisual de Treintaycinco mm es tu mejor opción.
Aprende de los mejores profesionales del mundillo, con una metodología adaptada a tus necesidades personales y a tu disponibilidad horaria, con prácticas de empresa aseguradas y la ayuda de una comunidad educativa sin igual. ¡No lo pienses más y apuesta por tu futuro profesional!