Cómo montar un equipo de sonido profesional: Guía para no perder la cabeza (y los oídos)

montar-equipo-sonido-profesional

Montar un equipo de sonido profesional puede parecer tan complicado como intentar armar un mueble de IKEA sin las instrucciones. Pero no te preocupes, aquí te guiaremos paso a paso para que no termines con un montón de cables enredados y un sonido que parece sacado de una película de terror.

Ya sea que estés organizando un concierto, un evento corporativo o simplemente quieras impresionar a tus amigos con una fiesta en casa, esta guía te ayudará a crear un sistema de sonido profesional.

¡Toma nota!

1. Define tus necesidades (porque no es lo mismo un cumpleaños que un festival de música)

Antes de comprar o alquilar cualquier equipo, es crucial saber para qué lo vas a usar. No es lo mismo montar un equipo para una boda íntima que para un concierto de rock con 10.000 personas. Aquí tienes algunas preguntas que debes hacerte:

  • ¿Cuál es el tamaño del espacio? Un salón pequeño no necesita el mismo equipo que un estadio.
  • ¿Qué tipo de evento es? Música en vivo, conferencias, cine al aire libre… cada evento tiene sus propias exigencias.
  • ¿Cuánta gente asistirá? Más personas = más potencia.
  • ¿Necesitas sonido estéreo o mono? Depende del tipo de experiencia que quieras crear.

Una vez que tengas claras tus necesidades, podrás elegir el equipo adecuado sin gastar de más (o de menos).

Si estás interesado/a en el
Curso de Técnic@ de Sonido

2. Los básicos: ¿Qué necesitas para empezar?

Un equipo de sonido profesional se compone de varios elementos clave. Aquí tienes una lista de los imprescindibles:

1. Altavoces (los que hacen el ruido)

Los altavoces son el corazón de tu sistema de sonido. Hay dos tipos principales:

  • Altavoces principales (o de frente): Estos son los que llevan la mayor parte del sonido al público.
  • Subwoofers: Encargados de los graves, esos que hacen vibrar el suelo y te ponen los pelos de punta.

Curso de Técnic@ de Sonido

2. Amplificadores (los que dan potencia)

Los amplificadores son como el motor de tu sistema. Toman la señal de audio y la amplifican para que los altavoces puedan reproducirla con fuerza. Asegúrate de que la potencia del amplificador sea compatible con tus altavoces, o podrías dañarlos.

3. Mezcladora (el cerebro del sistema)

La mezcladora es donde controlas todas las fuentes de audio (micrófonos, instrumentos, reproductores de música, etc.) y ajustas el volumen, los graves, los agudos y otros parámetros. Hay mezcladoras analógicas y digitales, y la elección depende de tu presupuesto y preferencias.

4. Micrófonos (los que captan la voz)

Si hay alguien hablando o cantando, necesitarás micrófonos. Los más comunes son los dinámicos (ideales para voces en vivo) y los de condensador (mejores para grabaciones en estudio).

5. Cables y conectores (los que lo unen todo)

Sin cables, tu equipo no es más que un montón de objetos caros. Asegúrate de tener los cables adecuados (XLR, jack, RCA, etc.) y de que sean de buena calidad. Los cables baratos pueden arruinar el sonido.

6. Soporte para altavoces y micrófonos (para que no estén en el suelo)

Los soportes son esenciales para colocar los altavoces y micrófonos en la posición correcta. Además, evitan que alguien tropiece con ellos y provoque un desastre.

3. Elige el equipo adecuado (sin arruinarte)

Ahora que sabes lo básico, es hora de elegir el equipo. Aquí tienes algunos consejos para no gastar de más (o comprar algo que no necesitas):

  • Calidad vs. precio: No siempre lo más caro es lo mejor. Investiga marcas y modelos, lee reseñas y, si es posible, prueba el equipo antes de comprarlo.
  • Alquilar vs. comprar: Si es para un evento puntual, alquilar puede ser más económico. Si planeas usarlo regularmente, invertir en tu propio equipo puede ser una buena idea.
  • Escalabilidad: Piensa en el futuro. Si planeas crecer, elige un equipo que puedas ampliar fácilmente.

4. Configuración: ¿Cómo montarlo sin volverte loco?

Una vez que tienes todo el equipo, llega el momento de montarlo. Aquí tienes una guía paso a paso:

1. Coloca los altavoces

Altavoces principales: Colócalos a cada lado del escenario o área principal, apuntando hacia el público. Si es un espacio grande, es posible que necesites altavoces adicionales para cubrir todas las áreas.
Subwoofers: Colócalos cerca de los altavoces principales, preferiblemente en el suelo, para maximizar los graves.

2. Conecta los cables

  • Altavoces a amplificadores: Usa cables de altavoz gruesos y de calidad.
  • Mezcladora a amplificadores: Conecta los canales de salida de la mezcladora a los amplificadores usando cables XLR o jack.

3. Configura la mezcladora

  • Conecta las fuentes de audio: Micrófonos, instrumentos, reproductores de música, etc.
  • Ajusta los niveles: Comienza con todos los controles de volumen al mínimo y ve subiendo poco a poco.
  • Ecualiza el sonido: Ajusta los graves, medios y agudos para obtener un sonido equilibrado.

4. Haz pruebas de sonido

  • Prueba cada micrófono y fuente de audio: Asegúrate de que todo suene bien y que no haya interferencias.
  • Ajusta el volumen: El sonido debe ser claro y potente, pero no tan alto que dañe los oídos del público.

5. Consejos para un sonido impecable

  • Evita la retroalimentación (feedback): Es ese molesto pitido que ocurre cuando el micrófono capta el sonido de los altavoces. Para evitarlo, coloca los micrófonos detrás de los altavoces y usa ecualización para reducir las frecuencias problemáticas.
  • Cuida la acústica del espacio: Si el lugar tiene eco o sonido reverberante, usa paneles acústicos o cortinas para mejorar la calidad del sonido.
  • Ten un plan B: Lleva cables de repuesto, baterías extras y cualquier herramienta que puedas necesitar en caso de emergencia.

6. Mantenimiento y cuidado (porque el equipo no es eterno)

Un equipo de sonido profesional es una inversión, así que cuídalo bien:

  • Limpieza regular: Limpia los altavoces, mezcladora y micrófonos para evitar acumulación de polvo.
  • Almacenamiento adecuado: Guarda el equipo en un lugar seco y seguro, preferiblemente en estuches o cajas protectoras.
  • Revisiones periódicas: Revisa los cables y conexiones para asegurarte de que todo funcione correctamente.

7. ¿Cuánto cuesta montar un equipo de sonido profesional?

El costo puede variar enormemente dependiendo de la calidad y cantidad del equipo. Aquí tienes un estimado básico:

  • Altavoces principales: 200 € – 1.000 € por unidad.
  • Subwoofers: 300 € – 1.500 € por unidad.
  • Amplificadores: 200 € – 1.000 €.
  • Mezcladora: 100 € – 1.000 €.
  • Micrófonos: 50 € – 300 € por unidad.
  • Cables y accesorios: 50 € – 300 €.

En total, un equipo básico puede costar entre 1.000 € y 5.000 €, mientras que un sistema profesional para eventos grandes puede superar los 10.000 €.

Conclusión: ¡A hacer ruido!

Montar un equipo de sonido profesional no es tarea fácil, pero con la información adecuada y un poco de paciencia, puedes crear un sistema que suene increíble y deje a todos con la boca abierta. Ya sea para un concierto, un evento corporativo o tu propia fiesta en casa, un buen equipo de sonido puede marcar la diferencia entre un evento apoteósico y uno que todos querrán olvidar.

Así que, ¡manos a la obra! Conecta esos cables, ajusta esos niveles y prepárate para hacer vibrar al público (literalmente).

¿Te interesa aprender más sobre sonido profesional? No te pierdas el Curso de Técnico de Sonido de Treintaycinco mm, donde aprenderás todo lo necesario para dominar el arte del sonido. Más información aquí. ¡Tu futuro como experto en sonido está a solo un clic de distancia!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Conoce el proceso editorial

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Técnico de Sonido icono

Curso de Técnic@ de Sonido

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp