Cómo ser técnico de sonido: Un camino hacia el éxito en la industria del audio

como-ser-tecnico-sonido

¿Cómo ser técnico de sonido? Si quieres abrirte paso en esta industria, necesitas conocer las habilidades, equipo o salidas que te esperan tras un Máster en Sonido y Acústica. Tienes un montón de posibilidades, ¡dedícate a tu vocación!

Habilidades clave y formación necesaria para ser técnico de sonido

Puedes decidir formarte por libre para ser Técnico de Sonido, con una escuela especializada, o realizando Formación Profesional o incluso un Grado en Comunicación Audiovisual o Ingeniería del Sonido.

Tú decides cuán alto quieres llegar en tu especialización en el mundo del sonido, pero hacen falta técnicos a todos los niveles y cada uno tiene sus criterios profesionales y se abre paso por el sector a su manera. Descubre los básicos.

Hacen falta técnicos de sonido a todos los niveles y es una profesión con múltiples opciones para dedicarte a ella.

  • Dominio del equipo. Necesitas controlar todo el equipo técnico con el que trabajes para hacer tu trabajo y cumplir con los objetivos.
  • Tener un buen oído. Saber cuándo una grabación necesita ajustes y cuando está perfecta para que todo salga bien.
  • Controlar sobre teoría musical. Ten ayudará mucho en tu carrera, especialmente si vas a trabajar en el mundo de la música y el audiovisual.
  • Saber cómo realizar la edición de audio. Debes tener claro como montar y ajustar el sonido con los softwares de edición para conseguir el resultado deseado.
Si estás interesado/a en el
Máster en Sonido y Acústica

Equipos y tecnología esencial para técnicos de sonido

La elección de equipo depende del tipo de trabajo que realices como técnico de sonido, no siempre será el mismo. Pero en líneas generales, estos serán tus mayores aliados:

  • Micrófonos.
  • Consola de mezclas.
  • Auriculares.
  • Amplificadores.
  • Altavoces.
  • Grabadoras.
  • Interfaces de audio.
  • Software de grabación y edición.
  • Medidores de nivel.
  • Controladores MIDI.
  • Adaptadores y conectores.
  • Equipo seguro para el transporte del material.

Consejos para obtener experiencia práctica en sonido

La clave para ser técnico de sonido es conseguir experiencia práctica. Así es como irás perfeccionando tus habilidades profesionales y e incluso consiguiendo nuevas oportunidades con las que hacer despegar tu carrera. Sigue estos consejos.

Aprende haciendo y fórmate con un enfoque práctico como primeros pasos para obtener experiencia en sonido.

Fórmate con un enfoque práctico

Apuesta por una formación teórica que también te dé las herramientas para bucear en los softwares y empezar con tus creaciones. Sobre cómo ser técnico de sonido, una de las mejores estrategias es aprender haciendo. Te ayudará a asentar toda la información que vayas obteniendo.

Curso de Sonido y Acústica

Crea tus propios proyectos

Toma iniciativa y saca tu lado creativo sonorizando tus propios proyectos, esto te ayudará a darle una dimensión real a todo lo aprendido en la teoría. Además, si tienes un plan de negocio, puedes encontrar la manera de monetizarlos, pero también te servirá para mostrar en porfolios y conseguir nuevas oportunidades demostrando tus competencias profesionales.

Haz colaboraciones

Contacta con artistas y con otros profesionales del gremio con propuestas interesantes para hacer colaboraciones como técnico de sonido. Te ayudará a especializarte, coger práctica profesional e iniciarte en el sector, si es lo que estabas buscando.

Haz networking

Encuentra formas de conocer a otros técnicos de sonido en las esferas que te interesa: producción musical, cine, espectáculos en directo, televisión, radio… Cada uno de esos contextos tiene unas organizaciones diferentes y, por lo tanto, debes adaptar el enfoque para hacer networking en base a ellos.

No temas reinventarte

Si ya tienes un rodaje en la profesión, es importante que te mantengas activo y experimentes con las técnicas y equipo. También debes enterarte de las nuevas tendencias y estrategias para mejorar tu trabajo.

Explorando las diferentes áreas de trabajo para técnicos de sonido

¿Cómo ser técnico de sonido? Conoce algunas de las salidas profesionales que te esperan para trabajar en el sector. ¡Seguro que son muchas más de las que te imaginas!

Radio, televisión, producción musical… Tienes un montón de salidas laborales a tu disposición para ser técnico de sonido. ¡Encuentra tu lugar!

  • El directo. Podrás sonorizar espectáculos en directo y todo tipo de eventos para que hasta el último de la fila tenga una experiencia satisfactoria y respetar la integridad artística de los profesionales.
  • En radio y televisión. Una figura fundamental para las emisoras de radio y televisión, para captar el sonido en directo, introduciendo los cortes de audios y estar detrás de la mesa de mezclas para que toda la parrilla de contenido salga fluida.
  • Diseñador sonoro. Profesionales del sonido ambiente en producciones audiovisuales que crean los efectos sonoros que les dan el toque mágico a las escenografías.
  • Microfonista. Es fundamental asegurarse de que los micrófonos están captando el sonido del rodaje, grabación, espectáculo… Por eso hay técnicos de sonido especializados en esta misión y en seleccionar los mejores dispositivos para cada contexto.
  • Productor musical. Serás la persona detrás de las grabaciones musicales en estudio y creando arreglos de artistas. Si te apasiona la música y quieres formar parte de la historia, es una profesión para ti.
  • Montador, editor, mezclador. Serás un profesional encargado de sincronizar el audio con el vídeo e incorporando los efectos sonoros y otras piezas.
  • Masterización. Serás quien ponga el punto final a las producciones musicales, asegurándote de que realices una mezcla y exportación sea el sonido adecuado. Y también puedes encargarte de la distribución.

¡Fórmate y convierte tu vocación por el sonido en tu profesión!

La especialización en sonido te puede abrir muchas puertas a un sector dinámico y con mucho potencial para crecer y especializarte, especialmente si buscas emprender tu propio proyecto. ¿Sabes lo que puede ayudarte a despegar tu carrera? Una formación a la altura de tus ambiciones.

El Máster en Sonido y Acústica de Treintaycinco mm te ofrecerá 1.500 horas de formación profesional, impartida por expertos con experiencia en el sector y hasta 300 horas de prácticas en empresas con las que impulsar tu carrera.

Eso es solo el principio. Rellena el formulario y descubre el temario para ver el índice del contenido. ¡Recíbelo gratis en tu bandeja de entrada!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Máster en Sonido y Acústica

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!