Conoce todas las partes de un estudio de doblaje

estudio de doblaje

Cuando nuestros alumnos comienzan nuestro Curso de Doblaje lo primero que quieren saber es cómo es un estudio de doblaje, y no es para menos, ya que es allí precisamente donde transcurre prácticamente la totalidad de nuestro trabajo como actores de doblaje.

La realidad es que, a nivel diseño, el estudio de doblaje no es particularmente complicado, ya que consiste únicamente en dos salas y algunos equipos específicos. Lo que sí es complejo es toda la parte técnica, que incumbe tanto al actor o actriz de doblaje como al director del doblaje y, sobre todo, al técnico o ingeniero de sonido. Son ellos los encargados de hacer que el doblaje sea bueno, ya que de poco sirve el mejor estudio de grabación o doblaje si los miembros del equipo no están a la altura del proyecto.

Ahora bien, entendemos que es importante que los futuros profesionales conozcan perfectamente cómo será el lugar en el que desarrollarán su labor como actores o actrices de doblaje, por lo que en el artículo de hoy hablaremos de las distintas partes y elementos que componen un estudio de doblaje profesional.

 

¿Cómo se compone un estudio de doblaje?

Como comentábamos, el diseño de un estudio de doblaje no es particularmente complejo, ya que consiste únicamente en dos espacios, la sala de grabación y la sala de control, que es donde transcurre toda la magia. Vamos a conocerlas un poco más en profundidad.

 

Sala de grabación

Este es el espacio en el que el actor de doblaje realizará su trabajo. La sala está completamente insonorizada con algún tipo de material de aislamiento acústico, como el Copopren, para asegurarse no solo de que los sonidos del exterior no entren en la habitación (y por tanto, no aparezcan en la grabación), sino también para evitar que la propia voz de la actriz o del actor de doblaje rebote en las paredes de la sala y genere reverberación.

 

Elementos de la sala de grabación

 

Micrófono

Fundamental para la captación de sonido, el micrófono generalmente se encuentra en el centro de la sala y se coloca a una altura variable, que depende de la altura de quien vaya a realizar el doblaje. Esto último es importante ya que modificar la altura para adaptarla a la del actor o actriz de doblaje permitirá captar mejor su voz y todos sus matices.

 

Sistema de monitoreo

Este sistema es el que le permite al actor o actriz escuchar el sonido de la película y las voces originales de los actores. Así, a través de múltiples escuchas, el actor de doblaje puede escuchar el timing del guion, los matices de la voz del actor original, las entonaciones, etc.

En algunas salas este sistema se compone de unos altoparlantes, en otras salas son unos cascos y en otras pueden ser ambos.

 

Atril y banco

En todo estudio de doblaje encontraremos un atril, que es donde el actor de doblaje coloca el guion para tenerlo a mano y poder leerlo de forma cómoda cada vez que lo necesite. Generalmente este atril incorpora una luz que permite mantener iluminado el guion, ya que la sala puede mantenerse en penumbras para mejorar la visibilidad de la pantalla.

En cuanto al banco, si bien suele estar por ahí, muchos actores y actrices de doblaje prefieren no utilizarlo ya que estar de pie les permite alcanzar una mayor proyección con la voz y una mejor interpretación corporal de lo que están doblando.

 

Pantalla

Fundamental para que el profesional del doblaje pueda guiarse en cada take, las salas de grabación de doblaje cuentan siempre con algún tipo de sistema de proyección que permite visualizar la escena de la película que se está doblando. En algunas salas de doblaje este sistema será un televisor, en otras un monitor y en otras un proyector.

 

Escritorio para el director

El director es fundamental en cualquier proyecto de doblaje ya que es el encargado de dar a los actores y actrices las pautas relacionadas con cada uno de sus guiones. En este sentido, dentro de la sala de grabación suele haber un escritorio en el que se sienta el director y desde el que analiza cada take que se va grabando. Desde ahí le hace aclaraciones y/o correcciones necesarias a los actores y actrices, para que el resultado final del doblaje sea exactamente lo esperado.

En algunos casos el director puede no estar dentro de la sala de grabación y tener su sitio en la sala de control, desde la que se comunica con la sala de grabación simplemente apretando un botón y hablando a un micrófono.

 

Sala de control

El segundo espacio que compone un estudio de doblaje es la sala de control, que es donde el ingeniero o Técnico de Sonido realiza su trabajo. Esta sala es contigua a la sala de grabación y se comunica a través de una ventaja que posee un vidrio acústico que permite mantener intacta la insonorización de esa sala.

El ingeniero o técnico de sonido es el encargado, entre otras cosas, de realizar la proyección de cada escena en la sala de grabación, grabar cada take, realizar las correcciones pertinentes y la mezcla final. Para poder llevar a cabo todo esto, la sala de control cuenta con diversos equipos, que van desde pantallas y ordenadores hasta consolas de sonido, cascos y altoparlantes. Con todo esto, el técnico estará en condiciones de hacer que cada take grabado se convierta en una parte perfectamente desarrollada de la mezcla final del doblaje.

 

¿Te gustaría trabajar en el mundo del doblaje?

Si estás buscando una escuela de doblaje para formarte en este mundo y desarrollar tu carrera profesional dentro de una sala de doblaje,  en 35mm tenemos exactamente lo que estás buscando. Descubre nuestro Curso de Doblaje y el completo programa de contenido que te ofrecemos y da el primer paso para convertirte en un profesional del doblaje. ¡Te esperamos!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono doblaje

Curso de Doblaje

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp