¿Cómo crear una fotografía con IA sin perder tu estilo?

crear-fotografia-IA

La inteligencia artificial ha llegado a la fotografía y ha cambiado las reglas del juego. Ahora podemos crear imágenes impresionantes escribiendo unas palabras, mejorar fotos con un clic o imaginar escenas que nunca existieron. Como fotógrafo, seguramente te has preguntado: ¿esta tecnología va a robarme mi creatividad o puede ayudarme a expresar mejor mi visión?

En este artículo vamos a explorar juntos cómo puedes usar la IA en tus fotos sin que se pierda tu toque personal. Veremos qué herramientas hay disponibles, cómo sacarles el mejor partido y, sobre todo, cómo mantener el control creativo.

Si eres de los que mira con recelo estos avances o si ya estás experimentando con ellos, aquí encontrarás ideas prácticas para que la tecnología trabaje a tu favor y no al revés. ¿Listo para descubrir cómo la IA puede ayudarte a crear mejores fotos sin perder tu esencia?

¡Comenzamos!

¿Qué es realmente la IA fotográfica?

Más allá de los filtros

La IA fotográfica va mucho más allá de los filtros que conocemos. Estos sistemas han «visto» millones de imágenes y han aprendido patrones visuales. No solo aplican ajustes predefinidos, sino que pueden entender qué hay en tu foto y trabajar con ello de manera inteligente.

Curso de Fotografía Digital

Tres formas de usar la IA en tus fotos

Hay básicamente tres tipos de IA para fotografía:

  • La que crea imágenes desde cero a partir de tus descripciones (prompts)
  • La que mejora tus fotos existentes, reconociendo automáticamente cielos o personas
  • La que permite modificar elementos concretos, eliminando objetos no deseados y rellenando espacios

Lo que antes era imposible, ahora está a un clic

Lo más interesante es que estas herramientas entienden lo que hay en la imagen. Si le pides que mejore un atardecer o que haga más nítidos los ojos de un retrato, sabe identificar esos elementos sin que tengas que seleccionarlos manualmente. Es como tener un asistente que entiende tus intenciones.

La nueva relación fotógrafo-máquina

Ya no estamos simplemente editando una foto, sino colaborando con un sistema que «comprende» lo que queremos lograr. El truco está en encontrar un equilibrio donde la tecnología te ayude a realizar tu visión, pero donde tú sigas siendo quien toma las decisiones creativas importantes.

Si estás interesado/a en el
Curso de Fotografía Digital

Qué herramientas de IA usar

Para crear fotos desde cero

Si quieres generar imágenes completamente nuevas, Midjourney sigue siendo una opción potente en 2025, con resultados realistas y composiciones que parecen tomadas con cámara. DALL-E ha evolucionado notablemente con sus modelos más recientes. Stable Diffusion ofrece la ventaja de ser de código abierto, permitiéndote ejecutarlo en tu propio ordenador para mayor control.

Para mejorar tus propias fotos

Adobe ha mejorado su IA Firefly en Photoshop y Lightroom, con herramientas como Generative Fill que permite añadir o eliminar elementos con simples indicaciones de texto. Pixlr ofrece una suite accesible desde el navegador con funciones como generación de imágenes y expansión de lienzo.

Para rescatar fotos de baja calidad, Topaz Photo AI destaca en la eliminación de ruido y ampliación de imágenes sin pérdida de calidad.

Si quieres varias herramientas en la misma plataforma Krea.ai te permite generar imágenes y video, mejorar, ampliar y editar o crear objetos 3D.

¿Cómo elegir la adecuada para ti?

Las mejores aplicaciones en 2025 están dominadas por herramientas potenciadas por IA que agilizan el flujo de trabajo. Imagen, Adobe Lightroom y Capture One lideran con automatización inteligente y características profesionales. La IA no te quitará tu trabajo como fotógrafo, pero sí te ayudará con tareas tediosas haciéndolas mucho más sencillas.

Te recomendamos empezar usando la IA para tareas concretas: quitar elementos molestos, mejorar cielos o ampliar bordes de una foto. Cuando te sientas cómodo con estos usos, puedes aventurarte en la creación completa.

Cómo mantener tu estilo personal cuando usas IA

Conoce primero tu propio estilo

Antes de sumergirte en la IA, dedica tiempo a entender qué hace especial tu fotografía. ¿Te gustan los colores vivos o los tonos más suaves? ¿Prefieres composiciones simétricas o más dinámicas? ¿Qué temas te apasionan? Tener clara tu identidad visual te ayudará a no perderte entre tantas posibilidades nuevas.

Crea tu álbum de referencia

Una buena idea es reunir tus mejores fotos, las que mejor representan tu estilo, y usarlas como guía. Herramientas como ChatGPT, Leonardo.AI ,Flux.Ai permiten subir tus propias imágenes para un control preciso sobre tus creaciones.

Habla el idioma de la IA

Para dominar los comandos o prompts de IA en fotografía, concéntrate en detalles como iluminación, ángulos y composición. Usa estilos concretos como «paisaje en hora dorada» o «retrato de estudio con iluminación suave». Incorpora elementos como «alta resolución», «profundidad de campo» y «colores vívidos» para refinar tus instrucciones. Estos comandos precisos producen imágenes visualmente impresionantes.

Mantén el control creativo

La clave está en decidir qué partes de tu proceso creativo quieres delegar en la IA. Estas herramientas permiten que incluso fotógrafos novatos logren resultados impresionantes con mínima experiencia técnica.

La IA simplifica el proceso de edición y facilita la experimentación con diferentes estilos y efectos sin necesidad de grandes conocimientos técnicos.

Combinando lo tradicional con lo digital

Lo mejor de ambos mundos

Imagina poder mantener la magia de salir a fotografiar el mundo real y, al mismo tiempo, tener superpoderes para transformar esas imágenes después. Eso es exactamente lo que consigues cuando mezclas la fotografía tradicional con la IA. No tienes que elegir entre ser un purista o rendirte a la tecnología. Puedes seguir utilizando tu cámara y luego usar la IA para potenciar tus capturas o llevarlas donde tu imaginación quiera.

Empieza con buenas bases

La regla número uno es simple: una buena foto siempre será mejor que una mala foto editada con IA. Dedica tiempo a aprender composición, iluminación y a capturar el momento adecuado. Piensa en la IA como en un robot de cocina: por muy buenos que sean los utensilios, si los ingredientes son malos, el plato no saldrá bien.

Dicho esto, la IA actual puede hacer milagros. Donde antes pasabas horas seleccionando píxel a píxel para eliminar un poste de luz, ahora puedes pedirle a la IA que lo haga por ti en segundos. Es como tener un asistente que se encarga de las tareas más aburridas mientras tú te concentras en lo divertido.

Amplía tus horizontes creativos

¿Te imaginas poder cambiar el clima de una foto después de haberla tomado? ¿O mover la posición desde donde disparaste? Con las herramientas actuales, puedes decirle a la IA: «convierte este día nublado en un atardecer dorado» o «muestra cómo se vería esta escena desde más arriba». La tecnología aplica estos cambios manteniendo la esencia de la imagen original.
Una idea genial es fotografiar lugares o personas que te gusten y luego experimentar con diferentes «versiones alternativas» usando IA. Es como tener la capacidad de volver a un lugar en diferentes estaciones o momentos del día, pero sin moverte de casa.

Mezcla tus propias fotos

Una técnica fantástica es usar varias de tus propias fotos como ingredientes para crear algo nuevo. Por ejemplo, puedes tomar el cielo espectacular de una sesión, combinarlo con el paisaje de otra y añadir a la persona que fotografiaste en un tercer momento. Lo bueno de usar tus propias imágenes es que todas tienen tu estilo personal, así que el resultado final seguirá siendo auténticamente tuyo.

Los presets inteligentes son otra maravilla: a diferencia de los filtros tradicionales que aplican los mismos ajustes a todas las fotos, estos se adaptan inteligentemente a cada imagen, reconociendo si es un paisaje, un retrato o una foto nocturna, y ajustándose en consecuencia.

La clave al combinar fotografía tradicional con IA está en usar la tecnología para ampliar tus posibilidades, no para reemplazar tu trabajo y estilo.

Qué hacer (y qué no): la ética en la IA

Sé transparente sobre tu proceso

Una de las cuestiones más importantes es la honestidad. No hace falta que expliques cada detalle técnico, pero sí conviene ser claro cuando una imagen ha sido creada o modificada con IA, sobre todo en campos como el periodismo o la documentación. Muchos concursos de fotografía están ahora pidiendo esta información.

Ojo con los derechos de autor

Estamos en un terreno nuevo en cuanto a derechos. Con Stable Diffusion, el usuario posee los derechos de las imágenes generadas y puede usarlas comercialmente, aunque hay restricciones sobre ciertos usos.

La originalidad en tiempos de IA

¿Qué significa ser original cuando cualquiera puede generar miles de imágenes con unos clics? Herramientas como Magic Studio permiten conseguir fotos impresionantes en minutos, sin necesidad de fotógrafo. Incluso las fotos de producto pueden crearse en minutos con IA.

Habla claro con tus clientes

Si trabajas como fotógrafo profesional, es buena idea comentar con tus clientes qué herramientas usas. Las herramientas con IA están diseñadas para fotógrafos profesionales, asegurando ediciones de alta calidad. Muchos profesionales ya confían en la IA para agilizar su flujo de trabajo.

En el mundo de la fotografía con IA, lo que importa es ser transparente, conocer tus derechos, repensar qué es ser original y no ocultar a tus clientes cómo trabajas.

La IA en diferentes tipos de fotografía

Paisajes: más allá de la realidad

En fotografía de paisaje, la IA es especialmente útil. Puedes controlar la iluminación con técnicas como palabras clave, indicaciones que afectan a detalles concretos y ControlNet en Stable Diffusion.

Retratos: realzando sin distorsionar

Para retratos, aplicaciones como Meitu destacan con capacidades de mejora de nivel profesional. Con el generador de retratos con IA de Canva, puedes crear fotos pulidas con unos clics.

Fotografía conceptual: materializando ideas

Para fotografía conceptual, Leonardo.AI proporciona recursos para arte conceptual, diseño gráfico y arquitectura con personalización avanzada, ideal para materializar ideas imposibles de fotografiar de forma convencional.

Fotografía de productos: perfección controlada

En el ámbito comercial, herramientas como Claid AI se especializan exclusivamente en fotografía de productos, con ingenieros y expertos enfocados en optimizar hacia la calidad de estudio profesional, respetando logotipos, marcas y formas.

Conclusión: fotografía con IA, ¿amenaza u oportunidad?

Es evidente que la inteligencia artificial ha cambiado para siempre el mundo de la fotografía. Pero lejos de ser el fin de la creatividad fotográfica, puedes afrontarlo como un nuevo capítulo lleno de posibilidades. Para construir una base sólida en fotografía tradicional, te recomendamos el Curso de Fotografía Digital de Treintaycinco mm. Esta completa formación te permitirá aprovechar al máximo el potencial de la IA en tus proyectos fotográficos.

Lo más importante es recordar que estas herramientas no te quitarán tu trabajo como fotógrafo, sino que eliminarán las partes más tediosas y aburridas. ¿Por qué no aprovechar la IA a tu favor? Esta es la mejor manera de liberar tu creatividad y disfrutar al máximo de la fotografía.

Los fotógrafos que más éxito tendrán en esta nueva era serán aquellos que mantengan la mente abierta para explorar posibilidades, sin perder de vista su estilo personal. La verdadera habilidad está en saber cuándo y cómo usar estas herramientas para potenciar tu creatividad, no para sustituirla.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Red fotografía Digital

Curso de Fotografía Digital

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp