Dirección de arte en cine

dirección de arte en el cine|george melies|||||||||||

Ocultas tras el telón de la magia del cine existen multitud de disciplinas profesionales que son imprescindibles para llevar a buen puerto cualquier película. La dirección de arte en el cine es una de ellas, ya que es primordial para la puesta en escena y para el estilo visual de una película.

Si quieres saber un poco más de esta artística y fascinante profesión, quédate con nosotros. Hoy os desvelaremos todas las claves del profesional encargado del aspecto visual de cualquier producción audiovisual. ¡Comenzamos!

 

¿Qué es la dirección de arte en el cine?

La dirección de arte, o el diseño de producción en el cine, es una disciplina profesional que forma parte del departamento artístico, y desarrolla su actividad principalmente en la fase de preproducción. Pero… ¿qué hace exactamente un director de arte?

Un director de arte se encarga de supervisar y coordinar todos los elementos estéticos y crear la atmósfera general de una película para que cumpla con las necesidades de la historia que el director quiere contar y que esta se haga realidad.

Entre sus tareas se encuentra definir el estilo de la escenografía y los elementos necesarios dentro de este. Para ello, y en colaboración con el director de fotografía, decide la paleta de colores adecuada para cada escena o personaje, así como las texturas o los objetos necesarios en cada toma.

Un director de arte debe tener una formación amplia, ya que debe dominar disciplinas tan variadas como la arquitectura, la pintura, el interiorismo o la escultura.

El director de arte también supervisa o trabaja conjuntamente con los departamentos de vestuario, maquillaje, atrezzo, mobiliario e incluso efectos especiales. La dirección de arte nace junto con el cine de ficción y con las primeras películas de temas fantásticos del cineasta George Méliès, donde destacan sus extraordinarias escenografías tridimensionales, su vestuario y sus efectos especiales.

george melies

Escenografía de George Méliès

En definitiva, el director de arte en el cine es el responsable del apartado visual de una película, coordinando la planificación y construcción de los decorados y todos los elementos que forman parte de estos; desde el color y la textura de una pared, hasta la forma de un jarrón o el diseño de una lámpara.

El director de arte es el profesional encargado de crear los espacios físicos donde habitan los personajes para que el espectador los perciba como reales y pueda introducirse en la historia que cuenta la película.  

 

Departamento de arte en el cine

El departamento de arte de una producción cinematográfica engloba todo el equipo de diseño de una película. Este departamento está formado, dependiendo siempre del presupuesto de la producción, por un grupo muy variado de profesionales.

Habitualmente y por orden de importancia lo forman el diseñador de producción, que se encarga de supervisar a todo el equipo; el director de arte, el escenógrafo, el decorador y el jefe de atrezzo, todos ellos asistidos por un personal de apoyo que incluye un regidor o jefe de compras; un coordinador de construcción y su equipo de carpinteros, pintores y tapizadores, artistas escénicos, jardineros, dibujantes, jefes de locaciones y sus respectivos asistentes.

Dirección de arte en cine, Dirección de arte en cine

Quentin Tarantino en el set de rodaje de Érase una vez en… Hollywood (2019) ganadora del Óscar al Mejor diseño de producción (Barbara Ling y Nancy Haigh).

Debemos mencionar que en las producciones de gran envergadura y en las que participan diferentes equipos de diseño, puede haber varios directores de arte y por lo tanto es necesaria la figura del diseñador de producción, que se encarga de coordinar a todos ellos para que la estética de su trabajo esté unificada.

Cuando el departamento de arte es dirigido por un diseñador de producción, el director de arte pasa de ser el jefe del departamento, a enfocarse en las siguientes tareas:

  • Administrar el presupuesto del departamento de arte y el calendario de trabajo.
  • Coordinar todo lo relacionado con la construcción escenográfica, desde el diseño de los sets hasta la supervisión de planos y construcción de los mismos.
  • Coordinar la preparación de localizaciones para el posterior montaje de decorados.
  • Coordinar la entrega en buen estado de las locaciones que han sido intervenidas por el departamento de arte.

  En España habitualmente el director de arte coordina el departamento de arte y, a veces, ejerce de decorador e, incluso, de atrezzista.

 

Planificación, preproducción y rodaje

El trabajo de un director/a de arte comienza, evidentemente, mucho antes del inicio del rodaje de una película e interviene en todas las etapas de una producción cinematográfica.

 

Planificación

Para planificar correctamente su trabajo, el director de arte debe reunirse con otros profesionales fundamentales en cualquier producción audiovisual, como el director y el director de fotografía. Con ellos estudia, para crear el entorno y el ambiente correcto, el guion, la estética de la película, los personajes, el contexto histórico, la situación económica, social, moral, política o si el estilo es retro, futurista o fantástico.

En una obra de ficción se pretende recrear una realidad que quizás nunca ha existido. Para ello, en esta fase previa, se colabora con un ilustrador de conceptos, se trabaja con referencias visuales, paletas de colores, bocetos ilustrativos o storyboard que ayudan a definir el aspecto que tendrá la película. Aspecto que ayudará a conducir la trama de la historia y hacerla creíble para el espectador.

Dirección de arte en cine, Dirección de arte en cine

La película Blade Runner (1982) se basó en los dibujos del diseñador industrial estadounidense Syd Mead para crear una estética futurista.

 

Curso de Dirección de arte en cine

Preproducción

Una vez que el proyecto está aprobado y el concepto estético definido, comienzan los preparativos para recrear los sets necesarios. En esta fase el director de arte, ya con un presupuesto cerrado, colabora con diferentes profesionales como el decorador de escenarios, el coordinador de construcción y el responsable de iluminación. Con ellos elige los materiales con los que se van a construir los sets y entran en acción los carpinteros, escayolistas, pintores, maquetistas, etc.

Una vez construidos los sets de la película, entran en escena los responsables de la ambientación y del atrezzo. Su misión es, bajo la supervisión del director de arte, vestir el decorado con los elementos necesarios: muebles, textiles y accesorios.

Dirección de arte en cine, Dirección de arte en cine

En esta imagen del despacho de Roger Sterling en la serie Mad Men, vemos una cuidada selección de mobiliario, accesorios y obras de arte realizada por la decoradora Claudette Didul. En la siguiente forografía se pueden apreciar las sillas Djinn en el vestíbulo de la estación Espacial 5 de la película 2001: Odisea en el espacio (1968).

Dirección de arte en cine, Dirección de arte en cine

En la fase de preproducción también es necesario trabajar conjuntamente con el departamento de vestuario, maquillaje y efectos especiales. Así se logra que el aspecto visual del conjunto sea coherente y no desentone.

Dirección de arte en cine, Dirección de arte en cine

La película de Sofía Coppola, María Antonieta (2006) recibió numerosos premios en la categoría de Dirección de arte y Diseño de producción (K.K. Barrett y Véronique Melery).  

 

Rodaje

El trabajo de un director de arte se realiza fundamentalmente en la fase de preproducción, aun así es necesaria su presencia durante la fase de producción o rodaje. Mientras los actores se encuentran en el set y las cámaras están rodando, el director de arte debe comprobar, junto con el director de fotografía y el operador de cámara, que los elementos que componen el set se integran en la toma y cumplen correctamente su función.

En muchas ocasiones es necesario incorporar, en el último momento, algún objeto para crear una buena composición.

En la siguiente imagen de la película de Martin Scorsese, El lobo de Wall Street (2013), podemos ver la cuidada elección de la paleta de colores y como cada mueble o elemento de la escena está cuidadosamente colocado para proporcionar información adicional al espectador.

Dirección de arte en cine, Dirección de arte en cine

Cuando el rodaje es en exteriores el director de arte debe tener en cuenta el impacto que la climatología puede tener en el decorado o en los elementos que componen una escena y estar preparado para cualquier imprevisto. Por ejemplo, durante el rodaje de la película Cleopatra (1963), que se inició en Londres, todo el equipo tuvo que trasladarse a Roma ya que el frío y la humedad de la capital inglesa provocaban el constante deterioro de los costosos decorados y de las plantas exóticas que eran requeridas para la ambientación.

Dirección de arte en cine, Dirección de arte en cine

También debemos tener en cuenta, cuando el rodaje es en la vía pública, que es habitual tener muy poco tiempo para filmar una escena y el director de arte debe coordinar el equipo artístico para componer la escena correctamente y al finalizar volver a dejar todo como estaba.

En la película del director Sergio G. Sánchez, El secreto de los Marrowbone (2017), rodada en Asturias, la Fábrica de Armas de La Vega de Oviedo se convirtió en un pueblo rural americano de los años 60 y su escuela de oficios en la biblioteca de uno de sus personajes protagonistas, Alli. Al finalizar el rodaje, el equipo de producción dejó todo como estaba originalmente.

Dirección de arte en cine

 

Postproducción

El trabajo de la dirección de arte en cine en la fase de postproducción suele consistir en supervisar el desmonte de los decorados y escenografías. Pero también debe estar presente en los procesos estéticos ya que es el momento en el que se toman las decisiones que le dan el aspecto final a una película.

En la actualidad, las posibilidades que ofrecen las distintas herramientas de diseño digital han propiciado que la labor de un director de arte en el cine sea también crucial en esta fase, ya que puede afectar a la estética del film. Un claro ejemplo es la incorporación de efectos especiales o imágenes digitales.

Además, en postproducción y a través de retoques digitales se pueden corregir algunos elementos de la dirección de arte que quizás no han sido captados correctamente por la cámara.

 

Dirección de arte en el cine de la era digital

Con la aparición de las nuevas herramientas digitales el diseño de la imagen en una producción cinematográfica ha evolucionado hasta el punto en el que, en muchas producciones, prácticamente la totalidad de los decorados están creados a través del CGI (imagen generada por ordenador).

A pesar de esta nueva realidad digital y virtual, lo más habitual es que las nuevas tecnologías de creación de imagen y las disciplinas artísticas tradicionales convivan en una misma producción cinematográfica. Por lo tanto, la labor del director de arte continúa siendo la de dotar a la película de una estética visual acorde a lo que se quiere contar.

La combinación de sets o decorados físicos con escenarios o fondos virtuales permite crear ambientes que en realidad no existen y tiene la ventaja de reducir los costos de producción ya que reduce el trabajo de logística para su montaje y desmontaje. La técnica audiovisual croma o pantalla verde permite combinar entornos creados digitalmente con decorados físicos y situar actores o personajes digitales en cualquier escena.

Dirección de arte en cine

Imagen de la película Alicia en el país de las maravillas (2010) con la técnica croma.

Actualmente un director de arte no solo es responsable de los sets físicos o de los objetos que se pueden tocar, también de todo aquello creado digitalmente. Factores como el presupuesto o la escala influyen en si algo se construye físicamente o digitalmente, pero al final ambos tienen el mismo objetivo; generar un entorno creíble donde interactúan los protagonistas de la historia.

Dirección de arte en cine

En la imagen el Castillo Hogwarts de la saga cinematográfica Harry Potter.

Grandes producciones como Star Wars, Superman, Regreso al futuro, El señor de los anillos, Indiana Jones, Titanic o más recientemente Harry Potter o Blade Runner 2049, han rodado muchas de sus escenas utilizando maquetas a escala. Por ejemplo, en la trilogía de Peter Jackson El hobbit, la casa de Bilbo Bolsón está creada digitalmente.

Dirección de arte en cine

El director de arte digital debe conocer las diferentes herramientas y softwares de diseño como Sketch Up, Photoshop, Rhino, Vectorworks, Maya o Twinmotion, pero el proceso sigue siendo el mismo; buscar conceptos y referencias visuales, diseñar y construir. Además, en la actualidad, cobra mucha más importancia la comunicación con el supervisor de efectos especiales, el director y el director de fotografía, ya que es primordial para crear un mundo unificado visualmente.

 

Fórmate en la escuela audiovisual 35 mm

Hasta aquí nuestro repaso por la dirección de arte en el cine, una de las profesiones más importantes y desconocidas en una producción cinematográfica. Si quieres formar parte de la industria del cine es indispensable una buena formación.

Por ello, te invitamos a que le eches un vistazo al completo catálogo de cursos que te ofrece la escuela 35mm. Dirección audiovisual, dirección de fotografía, doblaje, técnico de sonido… En 35 mm podrás prepararte en el ámbito audiovisual que prefieras.

¡Elige el curso de que más te convenga y empieza ahora tu formación!