Pedro González, el orador que se convirtió en actor de doblaje

foto-maquinas-talento-v3

Hablaba en público. Utilizaba la voz como una de sus principales herramientas de trabajo. Lo veían como potencial locutor de radio… Pedro González tenía todo de su parte para convertirse en actor de doblaje y lo está consiguiendo con Treintaycinco mm en su fandom. No habrá acabado su formación, pero ya ha hecho suyas las técnicas aprendidas para mejorar su papel cuando tiene que “hablar en público e, incluso, impartir algunos cursos de formación”. También ha hecho sus pinitos en dos podcast.

Su familia vio en cartelera el Curso de Doblaje, lo animó a perseguir ese sueño y no se lo pensó dos veces. “Me interesaba no solo por mi voz sino por aprender a usarla, a interpretar y proyectarla como un profesional. Muchas veces me fijo más en las voces y el doblaje que en la película que estoy viendo”, rememora, recordando que siempre le habían dicho que encajaría tras “personajes peculiares” o pegado a un micrófono en una emisora.

Muchas veces me fijo más en las voces y el doblaje que en la película que estoy viendo.

Ha vivido sus primeras experiencias como actor a través de dos proyectos, a los que llegó tras superar en los casting a otros aspirantes. Si piensas en sus alter ego, seguro que te preguntas qué peculiaridad tendrán. ¡Y haces bien! Hasta ahora ha sido un asesino del siglo XIX en la serie “El confesionario” y Dodi Al Fayed en “Vidas paralelas”.

 

Ganador de un concurso

Desde la humildad, Pedro cuenta que en uno de esos proyectos “era el protagonista y, precisamente, ganó el concurso de podcast al que se presentó” en una universidad importante.

En los siguientes capítulos seguramente lo veamos como “voz en off en documentales, voice over en factuales o personajes de duros o malvados en animación”. ¿Quién no querría seguir sus pasos?

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono doblaje

Curso de Doblaje

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp