¿Qué es un diseñador UX/UI? La explicación que necesitas

que-es-disenador-ux-ui

Imagina que entras a una cafetería. El lugar huele a granos recién tostados, la música es relajante, y el camarero/a te sonríe mientras prepara tu café con elegancia. Pero… cuando recibes la taza, el asa está rota, el café se derrama, y el azúcar está en un recipiente imposible de abrir. ¿Frustrante, no? Pues bien, el diseñador UX/UI es la persona que evita que ese desastre ocurra… pero en el mundo digital.

Vamos a desglosarlo, porque, aunque UX y UI suenen como dos letras del abecedario pegadas por error, en realidad son dos disciplinas que, cuando trabajan juntas, hacen que tu experiencia con apps, webs y hasta la cafetera inteligente de tu casa sea útil, bonita y no te haga jurar en arameo.

UX vs. UI: ¿Son primos, hermanos, o vecinos que se llevan mal?

Empecemos por aclarar la confusión eterna: UX (User Experience) y UI (User Interface) no son lo mismo, pero son como Batman y Robin: uno sin el otro no sirve de mucho.

  • UX (Experiencia de Usuario): Es el cerebro estratégico. Se preocupa de cómo un producto funciona y cómo el usuario se siente al usarlo. ¿Es intuitivo? ¿Resuelve un problema? ¿Te hace sentir como si tuvieras superpoderes o como si estuvieras intentando descifrar jeroglíficos?
    • Ejemplo práctico: Si una app de recetas te permite encontrar cómo sustituir el huevo en un bizcocho en dos clics, eso es buen UX. Si te obliga a navegar por 15 pantallas para llegar a la misma información, eso es UX hecho por alguien que claramente odia a la humanidad.
  • UI (Interfaz de Usuario): Es el artista visual. Se encarga de cómo se ve todo: colores, botones, tipografías, iconos, animaciones… Básicamente, es el que hace que quieras sacarle una foto a la pantalla y subirla a Instagram con el hashtag; #diseños inspiradores.
    • Ejemplo práctico: Si un botón de «Comprar ahora» brilla sutilmente y parece tan tentador como un donut recién glaseado, eso es buen UI. Si el botón es un rectángulo gris con letras Comic Sans, eso es UI diseñado por un troll de internet.

En términos más técnicos, el diseñador UX/UI es el profesional que se encarga de crear interfaces digitales que no solo se vean bien, sino que también sean fáciles de usar, intuitivas y que resuelvan las necesidades del usuario.

Es como el arquitecto y el interiorista de un edificio: uno se asegura de que la estructura sea sólida y funcional, y el otro hace que sea bonito y acogedor. Juntos, evitan que la tecnología nos haga llorar.

disenador-ux-ui-1

Si estás interesado/a en el
Curso de Diseño Gráfico

El diseñador UX: El detective de los problemas (con superpoderes de empatía)

El diseñador de experiencia de usuario es como un psicólogo digital. Su trabajo empieza con una pregunta: «¿Qué necesita realmente la gente?». No basta con suponer; hay que investigar, observar, y a veces, espiar (éticamente, claro).

Herramientas del UX

  • Investigación: Entrevistas, encuestas, análisis de datos. Básicamente, stalkear a los usuarios sin que se den cuenta.
  • Personas y User Journeys: Crear personajes ficticios (ej: «Ana, 30 años, ama los gatos y odia las apps complicadas») y mapear cada paso que darían al usar un producto.
  • Wireframes: Esqueletos digitales de baja fidelidad. Piensa en ellos como los garabatos que haces en una servilleta, pero menos artísticos y más técnicos.
  • Pruebas de usabilidad: Observar a usuarios reales interactuar con el producto. Aquí es donde descubres que alguien intenta hacer clic en una imagen que no es un botón, y tienes que morder un cojín para no gritar.

Un día en la vida de un UX

  • 9:00 AM: Reunión con el cliente. «Queremos una app para encontrar peluquerías caninas… ¡que sea disruptiva!»
  • 10:00 AM: Lluvia de ideas con post-its de colores. Alguien sugiere un botón en forma de hueso. Todos ríen, pero lo anotan por si acaso.
  • 12:00 PM: Entrevista con dueños de perros. Descubres que el 80% prefiere ver fotos reales de las peluquerías, no ilustraciones de cachorros sonrientes.
  • 3:00 PM: Diseñas un wireframe donde el usuario encuentra una peluquería en tres pasos. Te sientes como Einstein.
  • 5:00 PM: Pruebas de usabilidad. Un usuario intenta deslizar hacia arriba en lugar de hacia la derecha. Vuelves a la mesa de dibujo.

disenador-ux-ui-3

El diseñador UI: El artista que odia el caos (y los píxeles desalineados)

Si el UX es el arquitecto que diseña la casa, el UI es el interiorista que elige la alfombra que combina con las cortinas. Aquí la estética es la reina, pero sin descuidar la funcionalidad.

Herramientas del UI

  1. Paletas de color: ¿Azul corporativo o rojo pasión? ¿Qué transmite confianza sin parecer aburrido?
  2. Tipografía: ¿Serif o sans-serif? ¿Y si usamos Comic Sans para una app de seguros de vida? (Spoiler: NO).
  3. Iconos y botones: Que sean reconocibles al instante. Si un usuario piensa que el icono de «guardar» es un avión, algo falla.
  4. Microinteracciones: Esas animaciones sutiles, como un corazón que late al dar «me gusta». Son el equivalente digital de un guiño.

Un día en la vida de un UI

  • 9:00 AM: Revisas el wireframe del UX. «¿Tres pasos? Perfecto. Ahora, ¿qué tal un degradado de morado a rosa?»
  • 11:00 AM: Discutes con el equipo sobre si el botón debe ser redondo o cuadrado. La conversación dura 45 minutos.
  • 2:00 PM: Experimentas con fuentes. La Arial es segura, pero la Poppins tiene más personalidad. Te arriesgas.
  • 4:00 PM: Diseñas un icono de «perfil» que parece una silueta humana, no un alienígena. Éxito.
  • 6:00 PM: El desarrollador te pregunta por qué insistes en sombras tan específicas. Respondes: «Porque la clave está en los detalles… y en los píxeles».

disenador-ux-ui-4

¿Por qué son importantes? (O: Cómo evitar que tu app acabe en un meme de frustración)

En un mundo donde el 70% de las apps se desinstalan después del primer uso (y el 90% de los usuarios no vuelve a una web si tarda más de 3 segundos en cargar), el diseño UX/UI es la diferencia entre el éxito y el olvido digital.

Ejemplo de mal UX/UI:

  • Una app de delivery donde el botón de «pagar» está camuflado entre publicidad.
  • Un formulario de registro que pide tu número de la seguridad social para suscribirte a un newsletter de gatitos.

Ejemplo de buen UX/UI:

  • Airbnb: Navegación intuitiva, fotos de alta calidad, y un proceso de reserva que parece un paseo por el parque.
  • Spotify: Playlists personalizadas, iconos claros, y una interfaz que hasta tu abuelo entendería (después de explicársela siete veces).

¿Quieres ser diseñador UX/UI? (O: Cómo unirte al lado oscuro)

Si te gusta resolver problemas, eres un poco obsesivo con los detalles, y tienes la paciencia de un monje budista, esta profesión es para ti.

Pasos para empezar:

  1. Aprende lo básico: Cursos online (Coursera, Udemy), libros como «No me hagas pensar» de Steve Krug, y tutoriales de YouTube.
  2. Practica con proyectos ficticios: Rediseña una app que odies. ¿Podrías hacerla mejor que la original? ¡Claro que sí!
  3. Haz un portfolio: Aunque sean proyectos de práctica, muéstralos como si fueran la octava maravilla del mundo.
  4. Domina las herramientas: Figma, Sketch, Adobe XD… Son como los lápices del siglo XXI.
  5. Prepárate para el feedback: Aprende a soportar frases como «¿Y si probamos esto en verde?» o «Creo que el usuario no entendería este flujo».

Bonus: Si alguien te dice «¿Y tú qué haces? ¿Dibujar pantallitas?», respira hondo y explícale que, sin ti, su app favorita sería un laberinto de errores y botones rotos.

disenador-ux-ui-2

Las habilidades de un diseñador UX/UI

Para ser un buen diseñador UX/UI, no basta con saber usar Photoshop o Figma. Necesitas un conjunto de habilidades que van desde lo técnico hasta lo emocional. Aquí tienes algunas de las más importantes:

  1. Empatía: Entender las necesidades, miedos y deseos del usuario. Es como ser un psicólogo, pero sin el diván.
  2. Creatividad: Encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos. A veces, eso significa pensar desde una nueva perspectiva, o mejor aún, desde ideas que, a priori, parecen absurdas.
  3. Habilidades técnicas: Dominar herramientas de diseño como Sketch, Adobe XD, Figma, etc. También es útil tener conocimientos básicos de HTML, CSS y JavaScript, aunque no es imprescindible.
  4. Comunicación: Saber explicar tus ideas de manera clara y persuasiva. No sirve de nada tener una gran idea si no puedes convencer a tu equipo de que es genial.
  5. Resolución de problemas: Encontrar soluciones a los problemas que surgen durante el diseño. Es como ser un detective, pero en lugar de resolver crímenes, resuelves errores de usabilidad.

Conclusión y consejos formativos

Así que ahí lo tienes: el diseñador UX/UI es ese ser multifacético que combina arte, ciencia y psicología para crear productos digitales que no solo se ven bien, sino que también funcionan de maravilla. Es el héroe anónimo que hace que tu experiencia en línea sea fluida, agradable y, a veces, incluso divertida.

Si alguna vez te has encontrado navegando por una app o página web sin problemas, disfrutando de cada clic y deslizamiento, es muy probable que haya un diseñador UX/UI detrás de ello, sonriendo satisfecho desde su ordenador. Y si alguna vez te has frustrado hasta el punto de lanzar el móvil al sofá (no lo niegues, todos lo hemos hecho), bueno, tal vez ese diseñador estaba teniendo un mal día.

En resumen, el diseñador UX/UI es el mago detrás de la cortina, el chef detrás del plato, el arquitecto detrás del edificio. Es quien hace que el mundo digital sea un lugar mejor, un clic a la vez.

Si después de leer este artículo sigues con la misma ilusión de formar parte del diseño UX/UI, estás de suerte; Treintaycinco mm cuenta con un completo Curso de Diseño Gráfico, no solo aprenderás de los mejores profesionales en activo a crear el mejor diseño de experiencia de usuario; te convertirás en un profesional listo para conquistar la industria el diseño gráfico.

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Conoce el proceso editorial

 

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

icono-color-pluma-diseno-grafico-3

Curso de Diseño Gráfico

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp